Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Se encontraron 426 resultados con el término.
jaime-castro-200x200.jpg
03 de julio de 2019

¿Quién reformará la justicia?

El nombramiento de Margarita Cabello Blanco como Ministra de Justicia revive la posibilidad de retomar la reforma a la justicia.

hernando-herrera-mercado-1509241593.jpg
20 de junio de 2019

La mitología santrichtica

Un aspecto que este caso puso de presente es la necesidad de alinderar cuanto antes las facultades de la Sala de Revisión de la JEP a la hora de otorgar la garantía de no extradición.

juliocesar-carrilo-17-1509241690.jpg
06 de junio de 2019

Invitación a la bondad

Es cierto que trabajar diálogo y construcción conjunta requiere quizás mayor esfuerzo. Sin embargo, ¿no es este un mejor camino?

juan20manuel20charry2016-1509242067.jpg
06 de junio de 2019

Los escenarios de Jesús Santrich

Santrich se enfrenta a que se autorice la extradición y se mantenga la nueva investigación, escenario donde pediría ser investigado en Colombia.

jep-edificio-entidadhumbertopinto.jpg
06 de junio de 2019

Dos expertos examinan a la JEP

ÁMBITO JURÍDICO invitó a Claudia Medina Aguilar, experta en justicia transicional y Derecho Penal Internacional y directora de CITpax-Colombia, y a Francisco Bernate Ochoa, abogado penalista y profesor titular de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, para debatir sobre la JEP.

juan20camilo20serrano-1509241960.jpg
24 de mayo de 2019

Legislando y descuadernando

En esta debacle legislativa, volveremos a la mermelada a los congresistas que, se ha demostrado, no están listos para legislar ordenada y coherentemente.

catalina-botero-200x200.jpg
24 de mayo de 2019

Objeciones, Corte Constitucional y posverdad

Nada más peligroso que permitir que el fenómeno de la posverdad invada el juicio sobre el quehacer de una institución tan importante para la democracia como la Corte Constitucional.

daniel_raisbeck.jpg
23 de mayo de 2019

La importancia de la historia militar

Actualmente en Venezuela, por ejemplo, es evidente que la función principal de las Fuerzas Armadas y sus asesores cubanos es suprimir a una población sometida, hambrienta y sin armas.

Jorge-Roa-Roa-min.jpg
23 de mayo de 2019

Conmoción interior, transición y paz

Quizá el constitucionalismo transicional colombiano necesita enfrentar el hecho duro de que perdura un profundo desacuerdo social que no ha sido resuelto y que tiene que ver con la refrendación social del Acuerdo de Paz.

21 de mayo de 2019

¡Magistrados, a almorzar juntos!

Sonia Sotomayor es la cara latina en la Corte Suprema de Justicia de EE UU. Baja de la nube de la magistratura y permanentemente enseña a doctos y legos lo que debe ser el ejercicio humilde y acertado de un escaño en las altas cortes.

daniel_raisbeck.jpg
24 de abril de 2019

Una solución libertaria para Venezuela

Los venezolanos que exigen la libertad pueden forjar el destino de su país. Solo hace falta que actúen según las lecciones que les brinda su propia historia.

gustavo-adolfo-guerrero-ruiz.jpg
09 de abril de 2019

La relevancia jurídica del fallo sobre el asbesto

Colombia orientó de manera errada su política pública para el manejo del asbesto como una sustancia sujeta a control a partir de un supuesto que la ciencia ha superado y que, en principio, soportó la interpretación inicial del Convenio 162 de la OIT.

duqueencorteconstitucionalglifosatopresidencia-de-la-republica.png
04 de abril de 2019

¿Qué es una objeción presidencial?

El trámite que el Congreso le dé a la iniciativa que reglamenta la Jurisdicción Especial para la Paz se convertirá en un precedente para aclarar el procedimiento de las objeciones por inconveniencia.

jaime-castro-200x200.jpg
04 de abril de 2019

Objeciones inobjetables

El Congreso ejercerá sus funciones y asumirá la responsabilidad que le corresponde de acuerdo con el procedimiento y las reglas de juego vigentes.

jaime-castro-200x200.jpg
20 de febrero de 2019

¿Qué son los protocolos secretos?

El protocolo no puede hacer las veces de patente de corso, amnistía anticipada o causal de extinción de la acción penal o de la pena frente al terrorismo.

fernando-pico-200x200.jpg
13 de febrero de 2019

Glifosato: ¿#productodefectuoso, #recall, #campañadeseguridad?

No se puede concluir de manera generalizada e infalible que el glifosato es un producto defectuoso en todas sus dimensiones, a partir del caso de Jhonson y de las normas jurídicas nacionales sí son palmarios los indicios que evidencian que su uso indeterminado es inseguro.

andrea-rocha-200x200.jpg
31 de enero de 2019

Vencedores y vencidos

Y a la vida por fin daremos todo relata el origen del cultivo de palma africana y el impacto que tuvo en la vida de hombres y mujeres que pasaron de ser campesinos a obreros de la agroindustria aceitera.

pasillo-palaciohumberto-pinto.jpg
24 de enero de 2019

Los desafíos de la justicia para el nuevo año

Es necesario reinventar la manera como se administra la justicia, lo cual va de la mano de la implementación del expediente virtual, para adecuarla a tecnologías que facilitan su acceso.

john-zuluaga-taborda-200x200.jpg
10 de enero de 2019

El ingreso a la JEP: un acto complejo

La presentación del compromiso concreto, programado y claro debería lograrse en un momento posterior a la suscripción de acta de compromiso.

diego-lopez-medina-200x200.jpg
07 de noviembre de 2018

Reformas judiciales para élites

Requerimos un sistema ordinario de justicia para las élites, y no un sistema extraordinario de aforamientos e inmunidades.

andrea20rocha-1509242315.jpg
29 de octubre de 2018

La JEP da sus primeros pasos

La vida real es mucho más parsimoniosa y menos vibrante. Así lo demuestran las primeras audiencias adelantadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Sus pasos iniciales han sido torpes, como los de un niño que aprende a caminar.

juan20camilo20serrano-1509241960.jpg
10 de octubre de 2018

Ley de financiación o reforma tributaria

Hay que reiterar la necesidad de equilibrar las medidas del largo plazo con aquellas que garanticen el recaudo inmediato, sin establecer tarifas confiscatorias a las personas naturales.

educacion-estudiantes-colegiobig.jpg
26 de septiembre de 2018

La extinción del programa Ser Pilo Paga

En muchos aspectos, el programa nació para no ser duradero. Desde sus primeros momentos, era notorio que su estructuración dependería de labores equilibristas, más que de una real política pública sostenible.

catalina20botero-1509242030.jpg
26 de septiembre de 2018

Cinco desafíos del Derecho en el siglo XXI

El surgimiento de nuevas tecnologías ha impactado sustancialmente no solo la manera de ejercer el Derecho en todas las áreas de la profesión jurídica, sino, incluso, su propio objeto.

whanda20fernandez-1509241853.jpg
13 de septiembre de 2018

Torre de Babel

La deficitaria capacitación, la indisciplina y la displicencia de algunos operadores tornan imprescindible una reforma judicial penal realista, exhaustiva y trascendente.

palacio-justicia-bogotabigstock.jpg
12 de septiembre de 2018

La verdadera reforma a la justicia

Es urgente desarrollar una política pública de administración de justicia que solucione los problemas más complejos que afectan el acceso real a este derecho.

carolina-villadiego.jpg
04 de julio de 2018

Disciplina para la justicia

La justicia no puede seguir con un esquema disciplinario en interinidad indefinida; tampoco puede seguirse sin un plan de implementación de la reforma de Equilibrio de Poderes.

francisco barbosa.jpg
09 de mayo de 2018

‘La llamada de la tribu’ (I)

Del libro de Vargas Llosa se pueden analizar algunas ideas fundamentales para el entendimiento de múltiples aspectos en la actual discusión pública no solo en Colombia, sino en el mundo.

oscar-alarcon-humbertopinto-1509110389.jpg
24 de abril de 2018

La guarda de la Constitución

Esta serie recopila siete ensayos de renombrados filósofos morales y jurídicos, que ofrecen una perspectiva filosófica sofisticada acerca de asuntos relacionados con la objetividad de la interpretación jurídica y de la decisión judicial.

jaime20castro-1509242029.jpg
23 de marzo de 2018

El gobierno de la CSIVI

Es válido sostener que la CSIVI quedó autorizada para ejercer de hecho una especie de cogobierno en relación con los temas citados.

francisco20barbosa-1509241852.jpg
23 de marzo de 2018

¿Derecha o izquierda?

Desconocer los postulados de la Constitución de 1991 no es ser derecha o ser de izquierda es simplemente ubicarse en un extremismo inaceptable que destroza las instituciones.

andrea20rocha-1509242315.jpg
13 de febrero de 2018

Obediencia indebida (II)

¿Pero cómo sabemos si las razones por las que alguien desobedece son o no legítimas? ¿Puede haber una desobediencia pacífica inspirada en la xenofobia, el racismo y la homofobia? ¿Es válido rebelarse contra las políticas públicas que promueven la inclusión de los marginados, la libertad de los...

carolina villadiego.jpg
25 de enero de 2018

Gestión razonable para la JEP

Los desafíos del modelo de gestión y de organización interna de la Jurisdicción Especial para la Paz son trascendentales.

juan20manuel20charry2016-1509242067.jpg
25 de enero de 2018

El éxito de la paz

La reconciliación no se logra por decreto, se requiere de la voluntad sincera de los rebeldes, para que futuros gobiernos y demás fuerzas políticas y sociales ofrezcan su respaldo.

john20zuluaga20taborda-1509241675.jpg
11 de enero de 2018

¿Ciencia jurídica para el propio lucro?

La formación de juristas y, quizás más radicalmente, la de científicos del Derecho parece inclinarse cada vez con más fuerza a la defensa del propio lucro.

jaime20castro-1509242029.jpg
11 de enero de 2018

Desafíos y retos del posconflicto

El Estado debe garantizar el respeto a la ley y promover el crecimiento económico y social de la Colombia que más ha sufrido las consecuencias del conflicto.

catalina botero.jpg
11 de enero de 2018

Elecciones, redes y academia

La simplificación de asuntos de gran importancia para la gente es muy útil para quien pretende obtener el poder mediante la manipulación de las emociones, pero es perversa para el futuro del país.

consejo-estado-centenarioce.jpg
22 de diciembre de 2017

El segundo centenario del Consejo de Estado

En dos siglos, no solo se ha consolidado una institucionalidad vigorosa, sino también una jurisdicción independiente y garante de los derechos de las personas.

andres-barreto-gonzalez-1509241588.jpg
27 de octubre de 2017

Una novela llamada JEP (I)

El proyecto de ley de la JEP trae varios problemas sustanciales, pero tal vez el mayor problema es que desborda su objeto y parte de una premisa equivocada.

juan20manuel20charry2016-1509241605.jpg
11 de octubre de 2017

Plebiscito: un año después

En suma, durante este último año, el Acuerdo Final no fue refrendado popularmente. La política presidencial no obtuvo respaldo ciudadano. Todo ha sido precipitado, discutible y artificioso.

juanita-goebertus-1509241605.jpg
11 de octubre de 2017

El deber de sancionar

Más allá de las distintas posiciones políticas sobre el Acuerdo de Paz, lo cierto es que la seriedad de las sanciones es una demanda legítima que ha estado en el centro del debate público.

jaime20castro-1509241617.jpg
28 de septiembre de 2017

Otra vez, la Comisión de Aforados

La Cámara de Representantes revivió la Comisión de Aforados en el proyecto de acto legislativo que tramita sobre reforma política y electoral, repitiendo, de manera improvisada, la reglamentación que tumbó la Corte Constitucional.

juan20manuel20charry2016-1509241644.jpg
31 de agosto de 2017

Crisis de la justicia

Como el Congreso controla a los magistrados y estos controlan a los congresistas, conviene que la reforma se adelante por una asamblea constituyente

17 de agosto de 2017

La justicia de los micrófonos y su desacreditación

SUMARIO O DATOS IDENTIFICADORES Ya es habitual que, por cada capturado dejado en libertad, se reproche la pulcritud del juez, sin saber el trasfondo que motivó su decisión. Ya es habitual que, por cada capturado dejado en libertad, se reproche la pulcritud del juez, sin saber el trasfondo que motivó...

john20zuluaga20taborda-1509241675.jpg
31 de julio de 2017

La JEP, a propósito de su prevalencia

Como dispositivo judicial, la JEP se articula a mecanismos extrajudiciales para el esclarecimiento de hechos y responsabilidades en el marco del conflicto armado

juanita-goebertus-1509241688.jpg
18 de julio de 2017

Justicia transicional, al tablero

La satisfacción de los derechos de las víctimas exige la transparencia en el establecimiento de los criterios de selección y priorización.

salomon20kalmanovitz-1509241688.jpg
18 de julio de 2017

El orden de la libertad*

La insuficiencia y la burocracia incompetente del Estado explican por qué es tan incapaz a la hora de ejecutar políticas, garantizar seguridad o impartir justicia.

antinio-aljure-salame-1509241700.jpg
05 de julio de 2017

El aprendiz de brujo

La mera supremacía del Derecho Internacional le ofrece a la Corte fundamentos y caminos para preservar la esencia misma de la Constitución.

francisco20barbosa-1509241715.jpg
21 de junio de 2017

Corte Constitucional: morir de éxito

Las críticas virulentas a los magistrados de la Corte Constitucional deben moderarse, toda vez que es necesario observar las líneas de su pensamiento.

juan20manuel20charry2016-1509241728.jpg
07 de junio de 2017

Adiós a la Constitución

Con la doctrina de la sustitución siempre se corre el albur de que la Corte altere la decisión del constituyente secundario e intervenga en la política partidista.

jaime20castro-1509241741.jpg
24 de mayo de 2017

La JEP, una imposición de las Farc

El texto acordado y las reformas que le introdujo el Congreso enredan aún más la justicia transicional. ¿Intervendrá o no la Corte Penal Internacional? ¿La JEP aplicará el derecho colombiano o únicamente el DIH?

antinio-aljure-salame-1509241744.jpg
24 de mayo de 2017

El DIH y el Acuerdo de Paz

El propósito del Acuerdo Especial es extender o precisar la aplicación del DIH en el conflicto interno, sea por la generalidad del artículo 3º (común de los Convenios de Ginebra) o por cualquiera otra razón.

juanita-goebertus-1509241767.jpg
27 de abril de 2017

Cumplir el Acuerdo y cumplir la Constitución

Aquellas disposiciones del Acuerdo que se convierten en parámetro de interpretación de manera transitoria no podrán, en ningún caso, sustituir la esencia de la Constitución.

juan20manuel20charry2016-1509241767.jpg
27 de abril de 2017

¿Corte Constitucional imparcial?

Se requiere de un juez constitucional imparcial que garantice que los procesos de negociación con grupos guerrilleros se desarrollen dentro de las disposiciones de la Constitución vigente y no al margen de esta.

28 de abril de 2017

Cortes y academia

La Corte necesita académicos para hacerle frente a dos retos mencionados por el presidente Santos: el posacuerdo y el balance del impacto económico de los fallos constitucionales.

jaime20castro-1509241785.jpg
05 de abril de 2017

Maremágnum político institucional

El problema no son las personas religiosas, sino quienes confunden la biblia con la Constitución; el problema no son los hombres, sino quienes promueven el sexismo.

hacinamiento-carcel-reclusodefensoriadelpueblo2-1509241801.jpg
23 de marzo de 2017

La reclusión como control social en Colombia

Solemos pensar la historia de la prisión como un proceso humanizado, muy a pesar de la inmensa crítica realizada por Foucault y de la realidad que nos ha mostrado la Corte Constitucional.

carolina20villadiego-1509241815.jpg
09 de marzo de 2017

¿‘Fast track’ con justicia lenta?

La Rama Judicial necesita enfrentar el fast track. Varias de sus funciones son cruciales para la implementación del Acuerdo y, sobre todo, para garantizar la paz como política estatal.

juanita-goebertus-1509241817.jpg
09 de marzo de 2017

La Corte Constitucional y la paz

Es innegable que, luego de los resultados del plebiscito, el Acuerdo de Paz tiene un déficit de legitimidad que afecta su sostenibilidad política y jurídica.

carlos-bernal-pulido-1509241834.jpg
23 de febrero de 2017

La responsabilidad del mando

El proyecto de acto legislativo sustituiría la Constitución, si no incluye un régimen de responsabilidad del mando aplicable a los jefes guerrilleros.

juan20manuel20charry2016-1509241870.jpg
25 de enero de 2017

Paz popular

Las negociaciones de paz con los grupos guerrilleros no deben ser políticas exclusivas del gobierno de turno, sino proyectos apoyados por consensos.

juanita-goebertus-1509241875.jpg
24 de enero de 2017

Un sistema de doble vara

Hay que retomar el espíritu del Acuerdo de Paz y garantizar la satisfacción de los derechos de todas las víctimas en igualdad de condiciones a través de un solo sistema integral.

jorge-edo-londono-1509241886.jpg
13 de enero de 2017

Justicia local para la paz

Los sistemas locales de justicia potencian las capacidades de los actores presentes en los territorios, integrando las voces ciudadanas y comunitarias a través de su participación.

catalina20botero-1509241886.jpg
13 de enero de 2017

2016

No me parece exagerado pensar que las democracias están en riesgo ante las múltiples tentaciones populistas que en el 2016 obtuvieron algunos de sus más notables triunfos.

maximiliano20aramburo-1509241886.jpg
13 de enero de 2017

Perdón

Se le ha arrebatado al perdón, al menos parcialmente, su condición de acto humano, para convertirlo en el objeto de una prestación obligacional, jurídica.

juan20manuel20charry2016-1509241942.jpg
23 de noviembre de 2016

‘Brexits’. Decisiones populares inesperadas

A pesar de la propaganda y de la descalificación de los opositores, se impusieron las alternativas inesperadas, voz a voz y con el uso de las redes sociales, como una reacción a la manipulación y a los miedos.

juan20camilo20restrepo-1509241961.jpg
11 de noviembre de 2016

Un paréntesis

Estamos viviendo en Colombia momentos cruciales y difíciles que deben abrirnos caminos para encontrar un horizonte de tranquilidad y de concordia nacional.

fredy-ordonez-gomez-1509242005.jpg
13 de octubre de 2016

Plebiscito, abstención y sistema democrático

Lo que se ha tenido en Colombia es una democracia representativa contramayoritaria, que ha implicado un alto nivel de abstencionismo, una cultura política construida por los medios y por las redes sociales.

ramiro20bejarano-1509242008.jpg
12 de octubre de 2016

Ahogamiento por descongestión

Lo claro es que el Plan Nacional de Descongestión es un fracaso sin precedentes y en este no se debe invertir un solo peso más.

laura20wills20otero-1509242008.jpg
11 de octubre de 2016

Ganó el No. ¿Ahora qué?

Será difícil lograr que más gente se involucre en este proceso de búsqueda de ese objetivo que es la paz (¡increíble!). Así que ese 30 % que votó en esta última jornada tendrá que ser activo.

juan20manuel20charry2016-1509242008.jpg
12 de octubre de 2016

No refrendación: nuevo acuerdo

La mejor forma de garantizar que el nuevo Acuerdo tenga viabilidad jurídica y legitimidad política sería a través de una Asamblea Constituyente en los términos del artículo 376 de la Constitución.

jaime20castro-1509242029.jpg
27 de septiembre de 2016

¿Qué pasa si gana el No?

Las Farc piensan bien distinto, tal vez porque tienen hoja de ruta y saben lo quieren, a más de que a ellas no se les acaba ningún periodo.

catalina20botero-1509242030.jpg
25 de septiembre de 2016

Deliberación, violencia y plebiscito

La deliberación civilizada nos engrandece. Y me parece, pero puedo estar equivocada, que aún antes de la votación, la paz social está comenzando.

monica20roa-1509242041.jpg
16 de septiembre de 2016

Procura aprender la lección

“Como tardó tanto en ser tomada la decisión y llegó en tiempos donde todo se lee en clave política, Alejandro Ordóñez dejó su cargo con impunidad social”.

john20zuluaga20taborda-1509242042.jpg
16 de septiembre de 2016

Un manifiesto de penalistas colombianos

El manifiesto es muy significativo en momentos en los que reflexionar sobre el sistema penal y, especialmente, sobre los problemas que explican su desacomodo al paradigma constitucional de persecución penal

juan20manuel20charry2016-1509242067.jpg
01 de septiembre de 2016

Reglas constitucionales para el plebiscito

Que la euforia de alcanzar el Acuerdo Final no lleve a sus suscriptores ni a contradictores a desconocer las reglas constitucionales para su refrendación.

ramiro20bejarano-1509242071.jpg
30 de agosto de 2016

Apelación decadente

Las segundas instancias ya no serán escenarios para prodigar justicia, sino la simple comprobación de si el apelante tuvo buena puntería y si dio, o no, en el blanco de la argumentación

maximiliano20aramburo-1509242094.jpg
17 de agosto de 2016

La guerra de las falacias

¿Es posible, entonces, pasar a la guerra de las falacias en la discusión sobre el plebiscito? Sería, sin duda, una mejor guerra.

monica20roa-1509242095.jpg
17 de agosto de 2016

Niñas detectives

Es fundamental fortalecer la educación sexual en edades tempranas, de tal forma que los menores conozcan su cuerpo.

javier20tamayo-1509242109.jpg
04 de agosto de 2016

La Corte Constitucional o el leviatán

Los intereses de la sociedad están por encima de las conveniencias y pretextos de la Corte Constitucional. Ella, quiera o no, está obligada a garantizar la seguridad jurídica.

dialogos-lahabana-pazpres-1509242113.jpg
02 de agosto de 2016

Una sentencia doblemente pacificadora

Análisis de Rodrigo Uprimny y Diana Güiza, investigadores de Dejusticia, sobre el comunicado del fallo de la Corte Constitucional sobre el Plebiscito para la Paz.

salomon20kalmanovitz-1509242130.jpg
21 de julio de 2016

Los 25 años de la Constitución de 1991

Las frecuentes reformas que se le han hecho a la Constitución Política han perturbado el equilibrio de poderes, como la reelección presidencial o han frenado la descentralización.

juan20manuel20charry2016-1509242131.jpg
21 de julio de 2016

Plebiscito: Sí o No

Juan Manuel Charry propone un test para que los lectores y electores se puedan formar un criterio que sea útil para establecer en qué sentido podrían votar el plebiscito.

catalina20botero-1509242155.jpg
07 de julio de 2016

Whistleblowers

Esta historia pone de presente la urgencia de elaborar marcos institucionales que resguarden a quienes descubren violaciones de derechos humanos o actos de corrupción.

jaime20castro-1509242156.jpg
07 de julio de 2016

Nuevo bloque de constitucionalidad

“¿No conocieron, acaso, los negociadores del Gobierno las pretensiones de las Farc que oficializaron hace cerca de cuatro años ante la Cruz Roja?

dialogos-lahabana-paz3pres-1509242156.jpg
07 de julio de 2016

Una paz constitucional y una Constitución en paz

Rodrigo Uprimny Yepes y Diana Isabel Güiza, investigadores de Dejusticia, analizan la forma como el plebiscito y el acto legislativo integran un sistema normativo previstos para el logro de la paz.

juan20camilo20restrepo-1509242213.jpg
31 de mayo de 2016

Las verdaderas cifras sobre restitución de tierras

En vigencia de la Ley 1448 del 2011, ya se han restituido 201.000 hectáreas. Un área equivalente a la del departamento del Quindío. El 95 % de los fallos proferidos le han dado la razón a los reclamantes.

juan20manuel20charry2016-1509242213.jpg
31 de mayo de 2016

Blindaje jurídico a la paz

El temor y el afán están construyendo una maraña jurídica de reformas constitucionales dudosas, que no solo haría más incierto el proceso, sino que excluiría la refrendación ciudadana.

11 de mayo de 2016

Conflicto, paz y restauración

Es preciso garantizar que la información acopiada en las eventuales investigaciones, con base en la cual ha de administrarse justicia, sea la más confiable, exacta y oportuna.

medi141809opinion20barbosa1-1509242320.jpg
27 de marzo de 2016

La jurisdicción para la paz

Al Gobierno se le salió de las manos el tema por su falta de pedagogía y la manera errática como ha direccionado el debate. El Presidente se ha quedado solo en la faena de explicar los acuerdos.

medi151106opinion20jserrano-1509242337.jpg
09 de marzo de 2016

En tierra de ciegos, Colombia es rey

Nos encontramos en una coyuntura seguramente mejor que otras economías de la región, lo que no significa que la sabiduría popular nos entronice como los reyes de la región, asumiendo que en tierra de ciegos, el tuerto es Rey.

medi151106opinion20lwills1-1509242338.jpg
09 de marzo de 2016

Participación electoral y plebiscito por la paz

Una responsabilidad que el Gobierno tiene desde ya es la de hacer una campaña pedagógica mediante la cual dé a conocer los acuerdos, y explique las condiciones bajo las cuáles se iniciará la etapa del posconflicto.

medi-110215-2420juricriticacharry-1509242338.jpg
09 de marzo de 2016

Obstáculos para la paz

La situación de la economía y de la justicia, así como el orden constitucional vigente, se erigen como obstáculos para las negociaciones con las Farc.

medi-11070120-0820jaime20castro-1509242417.jpg
13 de enero de 2016

¿Referendo o plebiscito?

El Gobierno cambió de estrategia y decidió separar la refrendación política de la jurídica.

opinion20cbotero-1509242417.jpg
13 de enero de 2016

De Maduro a Trump

Un día esos señores se van a ir, dejando atrás a países en ruinas, pues las democracias antiliberales terminan anulándose a sí mismas.

medi-110517-2320whanda20fernC3A1ndez20leC3B3n-1509242444.jpg
21 de diciembre de 2015

La ley del más débil

Aún en democracias menos imperfectas se asiste a la crisis del derecho penal, así en el plano teórico los ordenamientos luzcan coherentes y sumisos a los preceptos superiores.

medi141809opinion20barbosa1-1509242446.jpg
21 de diciembre de 2015

El desafío del derecho latinoamericano

Una de las características de América Latina en los últimos 20 años fue la elaboración de cartas constitucionales o grandes reformas constitucionales.

medi141809opinion20barbosa-1509242514.jpg
28 de octubre de 2015

El Derecho Internacional en el proceso de paz

La paz es colombiana y no puede ser que una vez pasen los años y los protagonistas no estén, terminemos enfrentando una jurisdicción internacional que no fuimos capaces de blindar.

medi141809opinion20barbosa-1509242566.jpg
16 de septiembre de 2015

Una propuesta de justicia para la Habana

Pensar en una paz sin algo de justicia es difícil de aceptar para la población, pero una justicia sin paz es simplemente inaceptable frente a nuestro futuro como nación.

02 de septiembre de 2015

El silencio de la administración

La nueva conducta autónoma servirá, en general, para prevenir la conducta y eliminar la impunidad reinante sobre el tema.

medi140130analisis20aramburo1-1509242617.jpg
19 de agosto de 2015

¿Víctimas a la deriva?

Una reciente iniciativa da un bandazo más en la oscilante política legislativa sobre el tema. Se podría sugerir que, de una lectura preliminar, que las víctimas quedarían a la deriva.

_imaanju-100330-02juricriticacharry-294-1509242785.jpg
28 de abril de 2015

Los defectos de las negociaciones con las Farc

¿Por qué confesar la totalidad de los delitos y responder por estos, si el Estado está en incapacidad, en más de un 90 %, de juzgar y sancionar efectivamente a los responsables?

medi120907opinioncharry-1509242857.jpg
24 de febrero de 2015

Justicia transicional para todos

La del expresidente Gaviria es una propuesta oportuna y atinada que pretende neutralizar la polarización en torno a las negociaciones con las Farc, ofrecer una alternativa diferenciada a los miembros de la fuerza pública y extender beneficios y obligaciones a los demás infractores.

medi-110517-22-whanda-fernández-león-1509242911.jpg
14 de enero de 2015

Periodismo judicial

Para los maestros de la comunicación, esta modalidad periodística exige extremar la objetividad, con el fin de evitar que la noticia se muestre parcializada y tendenciosa.

_imaanju-100330-02juricriticacharry-294-1509242941.jpg
13 de diciembre de 2013

Falso dilema: guerra o paz

Las negociaciones con las FARC, más allá de los acuerdos políticos, son un asunto de administración de justicia, para guerrilleros y militares.

fotopequeña-1509243004.jpg
28 de octubre de 2014

Un presupuesto de agache

El anuncio del Gobierno plantea un debate nacional en torno a la necesidad de ajustar los gastos del Estado.

_imaanju-100330-02juricriticacharry-294-1509243022.jpg
16 de octubre de 2014

Equilibrio de poderes

En síntesis, se trata de una propuesta circunstancial, tímida e insuficiente que no equilibra los poderes Legislativo y Ejecutivo y que tampoco limita los excesos de la Rama Judicial