Es importante abrir el debate, puesto que instituciones como esta permitirían a nuestro ordenamiento jurídico dar un paso importante ante la situación de conflictividad laboral creciente.
En Colombia, no existe la distinción legal y práctica de las figuras de mánager y talent agent, pues, por lo general, en el país, una persona presta los dos servicios.
La deficitaria capacitación, la indisciplina y la displicencia de algunos operadores tornan imprescindible una reforma judicial penal realista, exhaustiva y trascendente.
Debemos lograr que las investigaciones y la justicia avancen por un canal distinto que llegue al fondo y logre desenmascarar la corrupción que nos lastra.
Un fallo reciente de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia se refirió a la procedencia de esta acción constitucional frente a remates de bienes.
Es urgente desarrollar una política pública de administración de justicia que solucione los problemas más complejos que afectan el acceso real a este derecho.
Como explicó Ludwig von Mises, los precios impuestos por decreto sin relación real a los costos de producción y fijados por debajo de los niveles del mercado necesariamente causan escasez.
Recientemente, la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia resolvió una importante controversia sobre la ejecución de un contrato de seguro.
Con base en diferentes perspectivas metodológicas, varios estudios han intentado, en los últimos años, estimar la tarifa tributaria de las compañías en el país.
Disminuyamos la larga fila de seres maravillosos que desde su situación de discapacidad esperan con angustia que se desactive el miedo de contratarlos.
En cuanto al IVA, Carrasquilla insiste en la propuesta que le costó el puesto en el 2007, que es de generalizarlo a toda la canasta y después devolverlo a las familias más pobres.
Después de algunos años, el presidente López me perdonó ese pecado de juventud que al comienzo de mi vida profesional me enseñó que a veces hay fallos judiciales tienen rasgos políticos.
Hallará en la contracultura norteamericana uno de sus mayores apoyos y, en su conocimiento exhaustivo del cine, uno de sus referentes vitales como lo atestigua ‘Aires de familia’.
La consulta anticorrupción es la utilización equivocada de un procedimiento de democracia directa para supuestamente obligar al Congreso a adoptar determinadas disposiciones.
El arrepentido alude a personas que colaboran con la justicia a cambio de obtener beneficios como baja de la pena u otros, se supone que de esta manera se podrá obtener información en casos de delitos complejos que involucran a sectores poderosos.
El Gobierno anuncia reformas al ordenamiento territorial, pero conviene anotar que el régimen político institucional vigente para el Distrito Capital es válido y no demanda modificaciones sustanciales.
Tan grave es que una autoridad judicial colombiana deje sin efectos el laudo como el mero hecho de que avoque competencia así al final deseche la prosperidad de la tutela.
“Hay amplio predominio de las mujeres en los juzgados municipales y de circuito, pero ese predominio no se manifiesta en los tribunales superiores o administrativos, y mucho menos en las altas cortes.
El exministro de Hacienda y Agricultura Hernán Jaramillo Ocampo llamó Momentos estelares de la política colombiana, extrañamente, al decenio crítico de 1948 a 1958.
Paradójicamente, hoy, gracias a los conocimientos aportados por la medicina científica, las resurrecciones milagrosas pertenecen a una clase de milagros en vías de extinción.
Durante el descanso de un reciente coloquio en Denver, tuve la oportunidad de explorar los efectos de las ideas de la libertad una vez puestas en práctica.
Los modelos de justicia ordinarios resultan ineficaces para responder a contextos de masivas violaciones a los derechos humanos como las que se han cometido en el conflicto armado colombiano, la justicia transicional es un mecanismo para que quienes participaron en él reconozcan su responsabilidad...
La Superintendencia de Sociedades colombiana emitió por primera vez una sanción por soborno transnacional, figura consagrada localmente en la Ley 1778 del 2016.
Implantar la prisión perpetua en nuestro ordenamiento jurídico sería apelar a uno de los recursos más extremos en una ya larga cadena de medidas extremas que, huelga decir, han fracasado.
Es fundamental que aquellas regulaciones que tienen un efecto anticompetitivo, pero que se ven necesarias para procurar un fin legítimo superior, se sometan a verificaciones periódicas.
Lo que sí es un dislate constitucional es haber expedido un estatuto que parece ser hecho para un régimen parlamentario y no para un sistema presidencialista.
Mientras que toma 1.288 días resolver una disputa en un proceso judicial, en la amigable composición puede tomar 120 días, y 500 días, en el arbitraje.
No hay que confundir la subcontratación de bienes y de servicios con la laboral, que, aunque tienen en común el acudir a un tercero, se trata de dos situaciones diferentes.
Los esfuerzos por evitar la ingesta de bebidas alcohólicas por parte de niños y adolescentes han sido insuficientes. Falta articulación institucional, aplicación de la ley y mayores compromisos.
Si la rueda no es el invento más importante de la cultura humana es, al menos uno de los 10, por su utilidad en el transporte y por formar parte fundamental de diversas máquinas.
Se trata de una linda novela, donde un acertado pulso narrativo fluye y abarca presente y pasado, resumiendo escenas que no eludan la ironía y que también tocan las teclas sentimentales que los jóvenes prefieren soslayar.
En el fondo, Kant soñaba con algo con lo que muchos aún soñamos: una humanidad que se reconozca como un cuerpo, lleno por supuesto de diferencias accidentales, pero unido por un reconocimiento universal de que somos parte de la misma comunidad.
El sector servicios tiende a crecer, al final es prestado por funcionarios que hoy por hoy reciben eufemísticos nombres como asesores, gerentes comerciales, socios, talento humano, pero que en la práctica son burócratas, que serían la expresión prerobótica de lo que podríamos llamar la posburocracia...
Centrarse solo en la noción responsabilidad de mando o la de máximo responsable o confundir ambas, reduciría la posibilidad de comprender un panorama más amplio de la violencia organizada.
Hay que reconocer la necesidad del cambio. De desacomodarnos para reacomodarnos como fuente de crecimiento, de suerte que sea posible abordar con sensatez los nuevos retos.
Ahora, la publicidad, los medios masivos de comunicación y las nuevas tecnologías de la información manipulan los más íntimos deseos y emociones humanas.
La elección de López Obrador es un voto castigo para el PRI y PAN, responsables del deterioro del sistema de gobierno, agobiado por la corrupción, la ineficacia y una creciente inseguridad.
En Colombia, las facultades de Derecho no están a la vanguardia de la tecnología ‘blockchain’ ni de los contratos inteligentes, pues no hay investigación ni desarrollo frente al tema.
La reducción de las tarifas impositivas a las empresas, base del programa económico del Presidente electo, deberá considerar las consecuencias recaudatorias de una medida de ese tenor.
Este caso es un importante precedente para que las autoridades del control al dopaje a nivel nacional e internacional, así como los organismos deportivos disciplinarios trabajen mancomunadamente.
Francisco Franco al morir creyó que dejaba todo bien atado en torno al fascismo español, o sea en los principios de la Falange. Pero los sucesores establecieron la democracia parlamentaria y la monarquía liberal, que era lo contrario.
El Día de Liberación Fiscal ha sido exitoso a la hora de indignar a una porción respetable del público estadounidense a raíz de la carga impositiva que debe asumir. Por lo tanto, el concepto ha sido adoptado en otros países.
No todo tipo de falla en el producto activa el derecho de garantía al que está obligado el productor y/o comercializador del bien o servicio. Solo las faltas a la idoneidad, calidad y seguridad son las causantes del saneamiento.
La existencia de múltiples organizaciones de trabajadores sindicalizados y no sindicalizados, y la indefinición en la representación termina por llevar a nuestro Derecho Laboral actual a incumplir su mayor promesa: la protección del trabajador.
La existencia de múltiples organizaciones de trabajadores sindicalizados y no sindicalizados, y la indefinición en la representación termina por llevar a nuestro Derecho Laboral actual a incumplir su mayor promesa: la protección del trabajador.
Es interesante analizar la responsabilidad que puede tener una compañía de ‘leasing’ cuando financia la adquisición de predios o industrias que presenten pasivos ambientales.
Si nuestra interpretación es correcta, el fallo “fundacional” de la responsabilidad del Estado en Colombia es, además, la primera indemnización de este perjuicio en el país.
Privados así de la posibilidad de estimar sus probabilidades de éxito, los empresarios suelen acudir a la conciliación armados apenas con las disquisiciones exegéticas de algún tratadista de renombre.
Como los dos últimos presidentes acumularon 16 años en la jefatura del Estado se habían sacrificado valores jóvenes y olvidado frase poco citada de López Pumarejo: ‘A la gente le gusta ver caras nuevas en los carros oficiales.
Este proyecto de ley debería avergonzar a cualquiera que lo lea, y esperamos provoque la reacción de propios y extraños, pues cuando se decide emprender el camino de la tiranía punitiva hacia estos extremos, el regreso a la normalidad suele ser lento y tortuoso.
Cualquier reforma judicial debe estar encaminada, exclusivamente, a mejorar las garantías de autonomía, independencia e imparcialidad e indicadores democráticos de acceso y desempeño de la justicia.
Actualmente, el jus ad bellum hace parte del derecho positivo que arrastra toda la influencia de la moral y de la religión cristiana en particular y hace lícita la guerra contra ocupación extranjera.
En vez de estar haciendo notas mentales de pie de página, ¿no debería hacer algo concreto? ¿No podría aclarar la correlación entre reglas, estándares, fines y principios y con ello ayudar a una solución razonable?.
En los países hispanohablantes donde hay mujeres que ocupan estos cargos, se tiende cada vez más a usar las formas terminadas en a, presidenta, vicepresidenta.
En las presidenciales que acaban de pasar hubo “señita”. El país eligió “al que diga Uribe”. Ahora quienes hacen “señita” son los aspirantes a llegar al Gobierno.
Los siete poemas inéditos que se incluyen reiteran los tópicos característicos de su obra: el poeta ahora célebre que retorna descalzo a su pueblo y a su casa en ruinas donde ya no están los padres que pudieron disfrutar también su gloria.
Versailles, en espíritu, retrata muy bien la época, las intenciones y los hechos de Luis XIV (1638-1715). Este rey de la dinastía borbónica es, si no me equivoco, el soberano que más tiempo ha reinado en occidente (72 años).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ha hecho recomendaciones que buscan, en el caso colombiano, mejoras en la expedición de disposiciones jurídicas.
Un reciente concepto de la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda resuelve la inquietud sobre la posibilidad de que los particulares realicen pactos sobre el pago de la plusvalía municipal o distrital.
Debe tenerse claro que es válida la prueba de nuevas tecnologías, lo que no resulta válido es sacrificar los derechos fundamentales en tanto se estabiliza un nuevo canal de comunicación.
La justicia no puede seguir con un esquema disciplinario en interinidad indefinida; tampoco puede seguirse sin un plan de implementación de la reforma de Equilibrio de Poderes.
Jurídicamente hemos avanzado en este desafío titánico que emplea la igualdad, el rol de la mujer y la búsqueda del desarrollo como palabras claves y colores primarios para pintar una Colombia diferente.
La trayectoria de los países de América Latina está más enlazada de lo que se suele admitir. Hay doctrinas y prácticas que se van aplicando globalmente sin que sean percibidas.
Las demoras de la justicia comercial y los altos costos de transacción relacionados con la gestión legal que debe asumir el empresario constituyen un gran lastre que impregna de forma trasversal a toda la economía.
Existen elementos comunes que se predican del laudo y de las sentencias, premisa que ha convocado a que la jurisprudencia califique al arbitraje como un verdadero ‘equivalente jurisdiccional.
Cabe preguntarse si puede darse el caso de que una persona natural señale que no ejerce el control, pero guarde silencio sobre el tercero que sí lo hace.
La propuesta esencial de su lectura es que en medio de un vacío intelectual y una hipermodernidad asfixiante, las ideas tienen que guiarnos para navegar.
La imposición de términos mínimos transforma la medida de seguridad en un castigo retributivo, incompatible con la situación propia de los inimputables: Whanda Fernández.
Como argumenta Richard Teather, profesor de la Universidad de Bournemouth, los grandes países europeos con altas tasas de tributación (principalmente Alemania y Francia) han usado a la Ocde como mecanismo para frenar la transferencia de capital a jurisdicciones con tasas más competitivas.
Con Montaigne podemos buscar un espacio para alejarnos de la radicalidad y de la alienación, una pequeña ciudadela interna para examinarnos y recuperar un sentido de humanidad del que la vanidad y el dogmatismo nos ha privado.
No es exmilitar quien se retira tras haber cumplido cabalmente con sus deberes patrios, caso en el que debe hablarse de militar retirado, sino quien es expulsado del Ejército.
Una de las peores plagas del fútbol es el llamado localismo, un mal imposible de erradicar, pues es consecuencia de una debilidad humana bien conocida y de la inseguridad que rodea a los jueces.
Lo primero para hablar de una voluntad libre en el derecho sería aceptar que esta no existe per se y que, por tanto, se construye de varias formas, incluyendo la educación jurídica no memorística.
Lo que se requiere son jueces con el carácter suficiente para imponer las reglas de juego e impedir que los litigantes, que siempre lo estarán examinando y midiendo, se le salgan de las manos.
No es la libertad de expresión la que promueve el odio. El odio tiene otras causas mucho más concretas en la ignorancia y la soberbia que casi siempre lo acompañan.
El avance jurisprudencial es tanto y tan interesante que el Congreso de la República ha sido inferior al reto que le ha puesto tanto la sociedad colombiana como la Rama Judicial.
La Resolución 4089 del 22 de mayo del 2018 extiende la posibilidad de acceder a la calidad de operador económico autorizado (OEA) a las agencias de aduanas.
El modelo americano de autorregulación no ha dado resultados favorables. Es tiempo de la regulación, que exige prestaciones e impone obligaciones a las empresas.
Según Ramiro Bejarano Guzmán, una de las disposiciones peor redactadas en el Código General del Proceso es el artículo 238, que se ocupa de la contradicción del dictamen aportado por una de las partes.
Es indispensable acudir a la solidaridad para desactivar el egoísmo y evitar la peor de las pandemias: pensar que se logra justicia si al final no hay pensión para nadie.
El Acuerdo Final no prevé responsabilidades para la organización insurgente, como tampoco para el nuevo partido político, ni regula las posibilidades de incumplimiento y, menos aún, los eventos de terminación anticipada.
Jamás me imaginé que asistiéramos al espectáculo de plantones y protestas públicas de contadores públicos que, aunque minimizado por la opinión pública, es una importante manifestación de inconformidad.
Es claro también que las revoluciones triunfantes inicialmente se descompusieron en su marcha por sus excesos dictatoriales y su incompetencia para organizar la economía.
La regla de la discrecionalidad hace manifiesta una realidad insoslayable en países que cuentan con una alta concentración de capital: el deber de diligencia es un instrumento superfluo para asegurar la buena conducta de los administradores.
Las nuevas reglas de juego prevén novedades relacionadas con el Manual de Cambios Internacionales, el endeudamiento externo, los avales y las garantías, entre otros temas.
El uso impreciso ha ido borrando la frontera entre ‘participa en’ (‘toma parte’) y ‘participa de’ (‘se beneficia’). A muchos hablantes les parece de más caché decir siempre ‘participa de’.
El altruismo recíproco está sostenido por dos sentimientos de signos contrarios: indignación del altruista, si no se le devuelven el favor, y culpabilidad del beneficiado, si no lo devuelve.
Dwight Eisenhower, que no tenía palmarés de guerrero, ni voz de trueno, ni una figura imponente, tenía algo, y ese algo resultó ser más importante que todo lo anterior: sabía escuchar.
En la forma como se viene logrando la reglamentación procesal de la JEP se gesta, paradójicamente, un replanteamiento de la naturaleza transicional de este proyecto de justicia penal.
La fijación de precios basada en el valor percibido por el cliente puede ser definida como el monto máximo que un consumidor determinado está dispuesto a pagar por un servicio, antes que el trabajo comience a ser ejecutado
El juez de consumo colombiano viene manteniendo una posición relativamente constante sobre la inadmisión de la figura jurídico - procesal del llamamiento en garantía, cuando es invocada por la parte demanda dentro de los procesos donde paradójicamente el consumidor exige frente a su productor o...
Traducido a palabras de hoy, el diagnóstico no puede ser más pertinente: para acabar con la corrupción la mejor receta clásica es: más democracia, más educación y más justicia.
En este momento se especula mucho si se puede apelar el laudo ante el Tribunal Federal Suizo y aunque así se hiciera, lastimosamente y por precedentes en esa instancia es muy complicada esta opción.
El reconocimiento de las inversiones internacionales solo depende de que su adquisición y título tengan un origen lícito y sea aceptado por el ordenamiento legal en general.
El Derecho no se baila solo: siempre se baila en pareja. Tenemos el deber de acompasarnos con el abogado de la contraparte y bailar juntos en la planeación negocial o en la gestión de conflictos.
Son 12 años en los que las mujeres han podido optar por interrumpir su embarazo en tres casos. Sin embargo, es imposible negar que aún persiste una gran cantidad de barreras.
La muerte natural de Vidal Perdomo no constituye su desaparición como uno de los grandes juristas y tratadistas colombianos, porque continuará siendo el profesor de generaciones posteriores a las que formó.
En el derecho interno, la Operación Fénix es un homicidio del que es competente el juez ecuatoriano, pero en Derecho Internacional es un acto soberano del Estado colombiano.
Muchos otros tópicos se podrían encontrar en este interesante tema, de manera que habrá que esperar con expectativa la publicación del estudio que anuncia el profesor Diego López Medina.
Es evidente que, en los sistemas electorales contemporáneos, la elección a cargos representativos depende de habilidades que raramente se les asignan a los sabios.
La Superfinanciera ha creado varias herramientas al servicio de la innovación. El objetivo principal es poner a prueba controlada nuevos modelos de negocio fintech, ayudándolos a consolidar su materialización efectiva en el mercado.
Para el legislador colombiano, la prisión domiciliaria es un beneficio, del que están exceptuados quienes incurren en uno de los delitos taxativamente excluidos de esta merced, criterio discriminatorio e irrazonable.
“¿Estamos dispuestos a aceptar la dictadura de una Corte Constitucional que legisle y administre? Eso es lo que se decide pronto”, Javier Tamayo Jaramillo.
El libre comercio no es la panacea, presenta grandes imperfecciones, inconvenientes que quedan ahora más expuestos a medida que avanza la globalización.
Las ‘circunstancias de revelación’ y las ‘circunstancias de recusación’ son materias distintas. Mientras el régimen de recusación se funda en causal legal y tasada, el de información no obedece a una taxatividad.
Del libro de Vargas Llosa se pueden analizar algunas ideas fundamentales para el entendimiento de múltiples aspectos en la actual discusión pública no solo en Colombia, sino en el mundo.
Es esencial que los inversionistas tengan en cuenta los desafíos que dichas transacciones tienen desde los puntos de vista legal, tributario, cambiario y cultural.
Colombia requiere de una evaluación detenida acerca de la conveniencia de mantener este tipo penal, tal como se encuentra redactado en el artículo 200 de nuestro Código Penal.
Por desgracia, no disponemos aún de estudios sobre algunos de los numerosos asesinos patológicos, y así podamos comenzar a entenderlos, a conocer las deformaciones que portan en sus cerebros.
Luego de estudiar Derecho en ciudad de México, abandonaría el país, por más de 30 años. Viviría en Belgrado, París y Bristol, en Varsovia, China y Moscú. Siete años en Praga, donde será embajador de México.
Tal vez algo de cierto había en esa intuición libertaria según la cual, al ampliar el horizonte de la acción gubernamental, ella iba a ser capturada por los portadores de intereses especiales.
Los argumentos esgrimidos para sustentar la propuesta de unificar las cortes son debatibles. Además, en esta discusión hay que señalar que una reforma constitucional de esta envergadura acarrearía muchos riesgos.
Gracias a los recientes escándalos que involucran a agencias de inteligencia y a empresas de seguridad e información de diversos países, las obras que retratan sociedades distópicas han cobrado una renovada vigencia.
Aunque los jueces inferiores le dieron la razón a la pareja del mismo sexo, se trata de un caso difícil cuyo resultado en la Corte Suprema federal sigue siendo incierto.
Los menonitas llevan una vida sencilla, dedicada a la agricultura. Lo que producen es en primer lugar para su propia alimentación y luego para vender fuera de sus colonias.
¿Cómo aplicar la justa causa de terminación del vínculo laboral por reconocimiento de la pensión de vejez? ¿Qué significa eso de la protección a prepensionados? ¿Puedo quedarme cotizando el tiempo que desee?
Las conductas de Jesús Santrich, que habrían sido posteriores al Acuerdo Final y tendrían ánimo de lucro personal, no gozarían de los beneficios de la Ley 1820 del 2017.
Mientras exista escasa competencia política y los partidos sean financiados por contratistas, no habrá órganos de control ni jueces que enfrenten la corrupción que aquí sigue teniendo futuro.
Del análisis de las propuestas para el ajuste del sistema tributario por parte de los aspirantes a la Presidencia de la República, se observa que será más de lo mismo, iniciativas difusas e ilusorias.
Los distintos tipos de Resolución de Disputas en Línea surgen como respuesta a los sistemas tradicionales que, de alguna manera, han generado insatisfacción entre la sociedad.
De acuerdo con Ramiro Bejarano, el juez en el proceso oral debe abordar la contienda en detalle, de manera que le sea fácil construir la certeza requerida para dirimir la controversia.
En Colombia, las culpas son individuales y se cargan por el “acto” cometido, principio evocado alguna vez por el salvamento de voto del magistrado Alvaro Orlando Pérez.
El pasado 12 de enero, la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema expidió una sentencia importante en materia de responsabilidad civil. Los expertos Sergio Rojas Quiñones y Maximiliano Aramburo analizan esta importante providencia.
El paso más importante no se dio hasta que Johannes Gutenberg construyó la primera imprenta. Y con ella apareció la página impresa, uno de los momentos más luminosos en la cultura humana.
Esta serie recopila siete ensayos de renombrados filósofos morales y jurídicos, que ofrecen una perspectiva filosófica sofisticada acerca de asuntos relacionados con la objetividad de la interpretación jurídica y de la decisión judicial.
En el Derecho también existen temperamentos, que llevan a los abogados a interpretar una norma según su literalidad, la intención de las partes que la redactaron o según una visión sistemática y armonizadora del Derecho.
Este artículo revisa la base legal y los principios orientadores de la política de sanciones de EE UU y de la Unión Europea, a propósito de las medidas impuestas ante la situación de Venezuela.
La discusión sobre la legitimidad o no del Estado está directamente asociada a la vieja pregunta de San Agustín sobre qué diferencia al Estado de una banda de ladrones.
En un país con un historial de corrupción e inadecuados manejos políticos como el colombiano, no basta simplemente con tener un buen y estructurado compendio normativo.