La importancia que tiene esta figura jurídica es permitirles a las futuras parejas reglamentar con anterioridad la administración de sus bienes. Torrás Abogados explica sus detalles.
Juan Camilo Restrepo, Luis Ignacio Betancur y Diana María Ocampo analizan la Sentencia C-623 del 2015 de la Corte Constitucional, sobre el recurso de revisión en procesos agrarios.
En diálogo con ÁMBITO JURÍDICO, Juan Fernández Carrasquilla, uno de los penalistas más reconocidos del país, habló sobre el actual debate que se da en el país en materia de justicia transicional y el proceso de paz.
Base gravable especial para cajas de compensación familiar debe extenderse a todos los obligados que posean activos afectos al sistema de seguridad social.
Según el Decreto 2467, este es el requisito inicial para el otorgamiento de licencias de producción y fabricación, así como de exportación de productos derivados de dicha planta.
Fueron informadas las decisiones en materias como justicia penal militar, educación sexual y derecho procesal civil. Hubo unificación de jurisprudencia sobre el acto de retiro en la fuerza pública.
Así lo definió Minsalud al modificar la Resolución 1378 del 2015, argumentando que el documento de identidad es más seguro y permite plena identificación de las personas.
Así lo señaló la Corte Constitucional, al tutelar el derecho a la intimidad a un estudiante mayor de edad que fue presionado por las directivas de una institución educativa para poder asistir a clases.
Las armas neumáticas, de gas, de pólvora negra, incluso las escopetas de fisto no requieren permiso para su tenencia, recordó la Corte Suprema de Justicia.
Con el Decreto 325 se cumple el trámite formal que exige la Ley 7° de 1944 por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores. El instrumento fija normas laborales para estos trabajadores.
Cuando una persona actúa a nombre de una entidad oficial sin competencia, esto es, sin poder vinculante, el acto que profiera no es válido, recordó el Consejo de Estado
El Consejo de Estado analizó los elementos constitutivos del error jurisdiccional e identificó algunos límites estrictos para los operadores judiciales.
El pasado 23 de enero, la Ley 1010 del 2006 cumplió una década de vigencia. Expertos consultados comparten su balance sobre los alcances y la efectividad de dicha norma.
A no ser que medie un importante incremento en los recaudos fiscales en este año no se ve factible cubrir el déficit fiscal del 2016. Y eso se llama en buen romance reforma tributaria.
La Sentencia C-583 del 2015 exhortó al Congreso a que, en el término de dos años, regule la información mínima sobre este asunto. Análisis del experto Fernando Pico Zúñiga.
La Corte Constitucional informó sus más recientes decisiones mediante comunicado de prensa. Sobresale la inexequibilidad de un requisito a personas en condición de discapacidad para acceder a la pensión de sobrevivientes.
La Superintendencia de Notariado invitó a la ciudadanía a que exija el uso del sistema biométrico, pues esta herramienta ofrece máxima seguridad en los trámites.
Después de casi tres meses de espera, la Corte Constitucional dio a conocer el texto de la Sentencia C-683/15. Ámbito Jurídico presenta los elementos más importantes de la providencia.
Corte Suprema declaró fundado un recurso de revisión contra la sentencia que, en los años ochenta, entregó el dominio de un bien público a un particular.
Así lo aclaró la Dian al explicar que el Decreto 2243 del 2015 precisó los contribuyentes no obligados a presentar la declaración del impuesto por el año 2015, sin que se pueda afirmar que se introdujeron modificaciones.
Las operaciones de compraventa de bienes y prestación de servicios realizadas en el mercado nacional se encuentran sometidas al régimen de precios de transferencia en dos eventos.
El Departamento Administrativo de la Función Pública determinó que los empleados de las entidades del orden nacional deberán trabajar los días hábiles de la semana comprendida entre el 21 y el 25 de marzo.
Para el Instituto Colombiano de Derecho Procesal (ICDP) la parálisis de los juzgados no es un mecanismo idóneo para resolver diferencias. Por su parte, voceros sindicales exigen respeto al presidente (e) de la Sala Administrativa del Consejo Superior.
El Gobierno tendrá que emplearse a fondo para despejar algunas dudas jurídicas que aún subsisten luego de la enajenación de Isagén. Columna de José Miguel de la Calle.
Ojalá los resultados de un proyecto de regulación sobre la materia tengan el rigor jurídico que tan ausente está en la gestión ambiental del país. Análisis
A propósito de la ley que dispone de los recursos de las cuentas abandonadas, en el Congreso se tramitan otras iniciativas que reducirían los costos de algunas operaciones bancarias. Ámbito Jurídico lo actualiza e informa su estado.
La Sección Tercera aceptó que puede haber responsabilidad del Estado por la defraudación a la confianza legítima ocasionada con la declaratoria de exequibilidad de una ley.
El reajuste fue definido por la Superintendencia de Notariado con base en la inflación registrada durante el 2015. Matrimonios civiles costarán $ 37.500
Con la expedición del Decreto 2242 del 2015, Colombia dio un paso definitivo en la incorporación de la factura digital a sus operaciones comerciales de manera masiva. ¿En qué consiste y qué implicaciones trae esa figura?
El sistema parlamentario debilita el clientelismo, pues el partido de gobierno se encarga de la administración y no requiere de las prebendas para lograr las mayorías parlamentarias.
ÁMBITO JURÍDICO entrevistó al presidente de El Vocero Judicial, Orlando Chinchilla, nueva organización de trabajadores de la Rama Judicial, y al presidente de Asonal, Fredy Machado, para aclarar a la comunidad judicial por qué continúa el cese de actividades en materia civil y de familia.
Recientemente, la abogada colombiana Juanita Acosta Gómez fue designada delegada para Colombia de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (Asipi).
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, Danilo Rojas Betancourth, presidente del Consejo de Estado, habló sobre sus planes al frente de esa institución y el papel del Consejo de Estado en el posconflicto.
En un nuevo concepto, la entidad de control concluyó que el artículo 6º de la Ley 1412/10 debe ser declarado inexequible por estar en contravía de la protección que otorga la Constitución a la dignidad humana.
Ámbito Jurídico le presenta los argumentos del Ministerio Publico ante el Consejo de Estado, se trata de una acción de nulidad por inconstitucionalidad contra el Decreto 2552 del 2015.
El Gobierno busca precisar el alcance del artículo 63 de la Ley 1429 del 2010, en lo referente a la contratación de personal a través de otras modalidades de vinculación.
¿Qué diferencia las decisiones de absolución y condena de dos altos mandos del Ejército Nacional por las desapariciones del Palacio de Justicia? Ámbito Jurídico hace un ejercicio de contraste entre los dos fallos
El contrato de trabajo tiene elementos diferentes al de prestación de servicios, cada uno de ellos reviste singularidades propias y disimiles que se hacen inconfundibles tanto para los fines perseguidos como por la naturaleza y objeto de los mismos.
Así lo señaló la Ministra de Comercio al anunciar que explicará a los nuevos gobernadores el alcance de la iniciativa que cursa en el Congreso para regular el mercado de licores.
A través de un comunicado, la Sala Administrativa respondió a los recientes reclamos del sindicato de trabajadores de la justicia contra los centros de servicios para juzgados civiles y de familia.
Mineducación también recordó que los materiales pedidos deben estar directamente orientados a apoyar el proceso educativo y no pueden significar una carga desproporcionada para los padres.
Tres expertos analizan la Sentencia C-378 del 2014 de la Corte Constitucional, sobre la procedencia de la tutela en el marco de órdenes o sugerencias de organismos internacionales.
Esto implicaría un ahorro importante para los empresarios en materia de aportes al Sistema de Protección Social y beneficios para los empleados. Análisis.
Al país no se le ha preparado con transparencia por parte de Minhacienda sobre la gravedad de la situación que se afronta, y cuando esta se revele el estupor ciudadano será mayúsculo.
La ética de la última palabra no es más que eso: cómo debemos vivir nuestra vida para que nuestra última palabra sea una de amor, como la de Tolstói, y no una de arrepentimiento, como la de Baldur von Schirach.
Según explicó una sentencia, la norma que contempla la justa causa para efectuar el despido puede interpretarse de manera amplia por el operador jurídico.
Ámbito Jurídico presenta la cronología del proceso de venta de la generadora y los retos jurídicos que enfrentó el Ejecutivo para culminar la operación.
Ámbito Jurídico presenta la cronología del proceso de venta de la generadora y los retos jurídicos que enfrentó el Ejecutivo para culminar la operación.
El comité de convivencia lo debe conformar el empleador de acuerdo a las reglas previstas en la Ley 1010 del 2006, conceptuó el Ministerio del Trabajo.
Por regla general, el proceso concursal tiene como fundamento el principio de igualdad entre los acreedores, recordó la Sección Tercera del Consejo de Estado.
En un fallo, el Consejo de Estado recordó que el reconocimiento y pago de esta sanción surge a partir de la expedición y entrada en vigencia de la Ley 344 de 1996.
El Consejo de Estado precisó los elementos para que prosperen las pretensiones de las partes afectadas por la ruptura de la ecuación financiera del contrato.
El Consejo Superior de la Judicatura señaló que este postulado es un factor determinante a la hora de medir la responsabilidad de un funcionario, principalmente cuando este se encuentra en cabeza de un equipo de trabajo.
A través del Decreto 2509 del 2015, el Ministerio del Trabajo señaló los términos y condiciones específicos del mecanismo de compensación monetaria en este sistema.
El trámite tiene vigencia hasta que entre en funcionamiento el fondo de contingencias de que trata el artículo 194 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
Para tal fin, debe hacerse parte al Estado de los procesos. De lo contrario, la supuesta responsabilidad institucional queda como especulaciones sin sustento, afirmó la sentencia.
En las casillas destinadas a identificar al padre y madre del menor de edad será admisible incorporar el nombre de dos hombres o de dos mujeres, advierte la Corte Constitucional.
La Alcaldía de Bogotá reglamentó las condiciones de esta práctica en el espacio público. Se prohíbe el grafiti sobre superficies parte de la infraestructura vial de la ciudad.
Recientemente, el Consejo Superior de la Judicatura profirió tres acuerdos que reglamentan temas claves para la entrada en vigencia del Código General del Proceso, a partir del 1° de enero del 2016.
Ámbito Jurídico describe las iniciativas aprobadas en las últimas plenarias del Congreso del 2015. Se destacan las reformas para luchar contra los ataques con ácido, el maltrato animal y la corrupción trasnacional.
Mediante concepto, la DIAN recordó los requisitos que se deben tener en cuenta a la hora de aplicar los descuentos al impuesto sobre las ventas consagrados en el Estatuto Tributario.
Conforme al texto del acuerdo publicado por el Gobierno, el Ministerio Público realizó fuerte apreciaciones. La sanción pactada es una comedia, una parodia, un truco, dice Alejandro Ordóñez.
Tras la aprobación por la Cámara de Representantes de la acusación a Jorge Pretelt, por el caso Fidupetrol, el futuro jurídico del magistrado se decidirá en el Senado. Acá están las claves del proceso.
Según el Decreto 2418, la bonificación se reconocerá y pagará al empleado público cada vez que cumpla un año continuo de labor en una misma entidad pública.
Cuando la compañera permanente o cónyuge supérstite reclama la prestación debe, necesariamente, satisfacer los requisitos del numeral a) del artículo 47 de la Ley 100 de 1993.
Si se trata de simples comercializadores, es decir, personas que no producen los bienes, sino que los compran para revenderlos, es una actividad comercial.
El Gobierno trabaja en una nueva regulación para la negociación entre patronos y trabajadores. Se exigiría unidad de pliego y definir fechas para llegar a acuerdos.
La singularización de los participantes en la “huelga” solo interesa para las decisiones que pudiera adoptar el empleador frente a responsabilidades de orden disciplinario.
Con la nueva posibilidad de adopción y considerando que ninguno de los miembros de la pareja es el padre o la madre biológico del menor, ¿quién debe disfrutar la licencia de maternidad?
Los TLC no solo son importantes para el desarrollo del comercio del país, sino también son útiles en busca de oportunidades que beneficien la conservación ambiental.
El país requiere de esta figura, que aglutine los colegios de abogados, las asociaciones que representan a la academia, la sociedad civil y otros estamentos sociales y gubernamentales. Opinión de Acofade.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, el Presidente del Centro de Estudios Constitucionales de Medellín habla sobre los pormenores de la demanda que terminó en un histórico fallo constitucional.
La Corte Constitucional informó sus últimas decisiones. Hubo unificación de jurisprudencia sobre el registro civil para hijos de parejas LGBTI y sobre subsidiariedad en la acción de tutela.
Aunque en primera instancia fue absuelta la diócesis y condenado civilmente solo el sacerdote, los demandantes apelaron y, en segunda instancia, el tribunal condenó a la diócesis.
Lo más preocupante del descrédito con el que se inaugura el Consejo de Gobierno Judicial es el proceso de elección de los tres representantes técnicos que están llamados a garantizar independencia y experiencia a toda prueba.
La historia de la agresión es pan de cada día: violaciones, atracos, asaltos, torturas, abusos, crímenes pasionales, terrorismo y venganzas llenan las páginas de los periódicos.
Así mismo, la entidad recomendó tener en cuenta que la ley contempla otras condiciones especiales de pago, que comprenden obligaciones en materia tributaria, aduanera y cambiaria.
Es importante que organismos como la Federación Ecuestre Colombiana y Fedequinas se percaten del tema y empiecen a tomar medidas que favorezcan a los jinetes para este tipo de casos.
Carlos Alberto Zambrano, presidente de la Sección Tercera del Consejo de Estado, explica el panorama actual en materia de inventario de procesos que hoy se tramitan en ese organismo.
El elemento central de la razonabilidad de la sanción apunta a establecer si su valor es suficiente para lograr el efecto disuasorio frente a potenciales infractores.
El derecho que necesitamos para el posconflicto no es otro distinto a un derecho vivo, aplicado, un derecho que realice el ideal de justicia para el ciudadano, que no se marchite.
Aun, sin tilde, es preposición, equivalente a ‘hasta’ o ‘incluso’, “Vinieron todos, aun los que vivían más lejos” (…). Y aún, con tilde, equivale a ‘todavía’, “Aún no ha llegado el vuelo.