Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


“Cada vez más, el empresario defiende sus derechos intelectuales”

Recientemente, la abogada colombiana Juanita Acosta Gómez fue designada delegada para Colombia de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (Asipi).
16051
Imagen
juanita20acosta-1509242403.jpg

27 de Enero de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

Durante el XIX Congreso de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (Asipi), se oficializó el nombramiento de la abogada Juanita Acosta Gómez, socia de la firma Cárdenas & Cárdenas, como delegada para Colombia de esa organización.

 

“Esta designación la recibo con gran responsabilidad, pues la Asipi fue fundada en 1964 y cuenta actualmente con más de 1.000 socios pertenecientes en su mayoría a profesionales basados en las Américas, con una amplia trayectoria”, señala esta profesional.

 

ÁMBITO JURÍDICO: ¿Qué labor cumplirá frente a esa representación?

 

Juanita Acosta Gómez: Las principales labores como delegada se concretan en promover y coordinar entre los asociados colombianos, el Comité Ejecutivo y el Consejo de Administración de la Asipi todas las actividades relacionadas con la propiedad intelectual. Para tal propósito, se desarrollarán actividades de promoción, educación, generación de vínculos en Colombia, para así continuar trabajando en posicionar a la Asipi como la voz de la propiedad intelectual en América.

 

Á. J.: Concretamente, ¿qué labores ejecutará?

 

J. A. G.: Dentro de las labores encomendadas a los delegados nacionales y sus suplentes, están (i) tener acercamientos con las asociaciones locales, las autoridades administrativas y judiciales para presentar a Asipi y ponerla a su disposición para cualquier actividad o estudio relacionado a temas de propiedad intelectual; (ii) realizar actividades académicas sobre un asunto de interés; (iii) tener un acercamiento con las asociaciones locales  para, conforme a los convenios de colaboración suscritos, adelantar actividades conjuntas; (iv) informar sobre temas de propiedad intelectual en Colombia en los cuales Asipi pueda colaborar; (v) elaborar informes relacionadas con las actividades realizadas y las novedades legislativas y todo lo que suceda en esta materia; (vi) preparar documentos solicitados por el comité ejecutivo, el consejo de administración o los comités académicos sobre temas referentes a la propiedad intelectual, con miras a armonizar los distintos asuntos en la región.

 

Á. J.: ¿Qué tanto conoce el empresario colombiano la necesidad de proteger su portafolio de propiedad industrial e intelectual?

 

J. A. G.: El alto empresario colombiano cada vez más tiene conocimiento sobre la necesidad de mantener su portafolio de propiedad industrial e intelectual, así como de las ventajas estratégicas que una adecuada protección le brindan.

Tanto las autoridades, como las asociaciones locales e internacionales (dentro de ellas Asipi) se han dado a la tarea de implementar permanentemente las actividades de socialización y actualización de los diferentes temas relativos a la propiedad industrial que pudieren dar un mayor valor a la empresa, de manera que el conocimiento llegue a todos los empresarios colombianos. Sería muy gratificante ver a todos ellos explotando en su integridad esas herramientas legales a nivel internacional para consolidar sus departamentos de investigación y desarrollo y creativos, tanto a nivel local, regional e internacional, y que apoyen su estrategia comercial.

 

Á. J.: Luego de la entrada en vigencia de un sinnúmero de acuerdos de libre comercio, ¿los derechos de propiedad industrial e intelectual han quedado blindados?

 

J. A. G.: Estos son bienes inmateriales que responden a las necesidades de mercado y a las políticas de protección por parte de los legisladores y, por tanto, será siempre una materia en constante cambio y desarrollo. Considero que Colombia es un país que cuenta con una protección sobre los bienes intelectuales que dan a los empresarios colombianos herramientas legales del mismo nivel que las normas internacionalmente aceptadas sobre la materia, concediéndole la posibilidad de competir adecuadamente en los mercados locales, regionales e internacionales.

 

Á. J.: ¿Qué asuntos relacionados con este universo de derechos cree que aún se deben desarrollar más en Colombia: patentes, derechos de autor, marcas, etc.?

 

J. A. G.: Con los nuevos desarrollos tecnológicos (impresión en 3D, sofisticación de los sistemas informáticos reflejados en productos con nuevas e innovadoras prestaciones y funcionalidades para el público, mecanismos dotados con inteligencia artificial, el internet de las cosas, la capacidad de impregnar con un sentido distintivo a los productos mismos más allá del simple etiquetado de las marcas), todas las áreas relativas a los diferentes derechos de propiedad intelectual tenderán seguramente a una especialización, tanto normativa como interpretativa que logre mantener una protección adecuada a todos los actores dentro del mercado: usuarios, titulares de derechos y autoridades, entre otros.

 

Á. J.: Siendo socia de una de las firmas más reconocidas del país, ¿cree que la mujer ya se ha abierto suficiente camino en los bufetes de abogados?

 

J. A. G.: El tema de género es muy complejo en la sociedad mundial de hoy, más si se tienen en cuenta las exigencias que plantea tanto la vida moderna como el altamente competitivo mercado legal actual. Considero que la mujer colombiana, en comparación con otras de diversos países, ha logrado una especial posición dentro de los bufetes de abogados y ya cuenta con un camino recorrido considerable, que espero se siga afianzando con el paso del tiempo.

 

 

Juanita Acosta Gómez

 

Estudios realizados: es abogada y especialista en Régimen de Contratación Internacional de la Universidad de los Andes y tiene un máster en Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnologías de la Información de la Universidad de Alicante (España).

 

Cargos desempeñados: Su trayectoria profesional ha transcurrido en la firma Cárdenas y Cárdenas, primero como asociada y luego como socia. Es miembro de la Asociación Colombiana de la Propiedad Industrial, de la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual y de la International Trademark Association.

 

Ocupación actual: socia de Cárdenas & Cárdenas Abogados.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Te puede interesar

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)