Es indispensable acudir a la solidaridad para desactivar el egoísmo y evitar la peor de las pandemias: pensar que se logra justicia si al final no hay pensión para nadie.
Así lo indicó la Corte Constitucional en reciente fallo. Conozca las razones y los criterios para determinar la naturaleza del derecho al agua potable.
Dwight Eisenhower, que no tenía palmarés de guerrero, ni voz de trueno, ni una figura imponente, tenía algo, y ese algo resultó ser más importante que todo lo anterior: sabía escuchar.
El altruismo recíproco está sostenido por dos sentimientos de signos contrarios: indignación del altruista, si no se le devuelven el favor, y culpabilidad del beneficiado, si no lo devuelve.
No realizó el nombramiento en propiedad del cargo de escribiente de quien había ocupado el primer puesto en la lista de elegibles del concurso de méritos.
Se trata de una resolución expedida por el Ministerio del Trabajo, que define lineamientos para la vigilancia de la tercerización, en aplicación del artículo 63 de la Ley 1429 del 2010.
La Corte dijo que no puede haber delito en donde el consentimiento es libre y la asimetría de la subordinación laboral no influye en la aquiescencia del trato sexual.
Se trata de una demanda admitida por la Corte contra los términos ‘parques’ y ‘en general, en el espacio público’, señalados en el artículo 140 del Código de Policía.
La Sección Quinta del Consejo de Estado negó las pretensiones de la demanda de nulidad contra el acto de elección de Alfredo José Moisés Ropaín como contralor de Santa Marta.
La Corte señaló los elementos y condiciones que deben existir para que se configure este tipo de contrato. Por otra parte, dijo que la estabilidad laboral reforzada no opera cuando la vinculación se produce en el marco de una política pública específica de inclusión social.
En reciente sentencia de tutela, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia explicó los elementos esenciales de los títulos valores, particularmente el relativo a la rúbrica.
En este momento se especula mucho si se puede apelar el laudo ante el Tribunal Federal Suizo y aunque así se hiciera, lastimosamente y por precedentes en esa instancia es muy complicada esta opción.
Los votos decisivos estuvieron a cargo de los juristas Catalina Botero Marino y Juan Ramón Martínez. Repasamos las ponencias más importantes de este magistrado.
El reconocimiento de las inversiones internacionales solo depende de que su adquisición y título tengan un origen lícito y sea aceptado por el ordenamiento legal en general.
Un esquema organizado y sistemático de estos regímenes aclarará las reglas de juego para las entidades sometidas y redundará en un control disciplinario y fiscal más eficaz.
La carta debe contener las razones o motivos aducidos por el empleador o trabajador para dar por terminado el contrato de trabajo, lo cual no significa que los hechos en ella expuestos hayan ocurrido de esa manera.
La Corte Constitucional reprochó la conducta de la Registraduría al no suministrar a un sacerdote las opciones que contempla la ley cuando se presentan este tipo de casos.
En tiempos recientes, entidades de diverso orden han interpuesto acciones populares con el fin de plantear discusiones contractuales que en realidad encierran pretensiones subjetivas.
Esto, al observar en las actuaciones el debido proceso disciplinario, y la efectiva comisión de la conducta tipificada disciplinariamente como falta sancionable.
Instan a la autoridad nominadora para que adopte medidas que garanticen la seguridad de estos servidores cuando el riesgo no tenga origen en el desempeño de sus funciones.
La ‘ley seca’ inicia desde el sábado 26 de mayo a las 6:00 p. m. y termina el lunes 28 de mayo a las 6:00 a. m. Para el paso fronterizo con Venezuela, el decreto señala el cierre desde las 00:00 horas del 24 de mayo.
La familia no solo se constituye por el vínculo biológico o jurídico, sino también a partir de las relaciones de hecho o de crianza, edificadas en la solidaridad, el amor, la protección y el respeto.
Dieron a conocer las razones por que la Sala Plena de la Corte Constitucional anuló la Sentencia T-063A del 2017. El magistrado Alberto Rojas no estuvo de acuerdo con la nueva decisión.
La Sala de Descongestión Laboral de la Corte Suprema de Justicia precisó que si el recurrente no ataca los argumentos de la providencia, pese a que la sala comparta o no sus deducciones, se mantendrá decisión atacada.
ÁMBITO JURÍDICO visitó la biblioteca del patio tres de la cárcel La Modelo para conocer el programa de fortalecimiento de la lectura en los establecimientos de reclusión.
A través de un auto, la JEP avocó conocimiento del caso de Jesús Santrich y ordenó la suspensión del proceso de extradición, sin que EE UU formalizara el trámite.
El Decreto 160 del 2014 reguló el procedimiento para la negociación entre las autoridades públicas y las organizaciones sindicales de empleados públicos.
Se debe tener en cuenta que después de la entrada en vigor de la Ley 100 de 1993 los entes universitarios de carácter oficial perdieron competencia para el reconocimiento de pensiones de sus servidores.
Las recientes modificaciones al reglamento interno de la corporación han ayudado a combatir las posibles amenazas de interferencia indebida en la selección de tutelas.
Niegan indemnización a taxista que estuvo privado de la libertad injustamente por haber sido capturado mientras transportaba a uno de sus pasajeros a cobrar el dinero de una extorsión.
Este fue el problema jurídico de un reciente caso estudiado por la Sala de Descongestión Laboral. Recordamos los requisitos generales que debe cumplir este recurso extraordinario para que sea admisible.
Si bien debe existir congruencia entre la acusación y la sentencia es posible, de manera excepcional, que el juez se aparte de la exacta imputación jurídica formulada por la fiscalía.
En más de 25 años de jurisprudencia de la Corte Constitucional solo se han resuelto 10 casos sobre intersexualidad y derechos fundamentales, este es un recuento sobre las principales decisiones en materia de identidad de género y reasignación sexual, y la forma en que opera el consentimiento...
Las ‘circunstancias de revelación’ y las ‘circunstancias de recusación’ son materias distintas. Mientras el régimen de recusación se funda en causal legal y tasada, el de información no obedece a una taxatividad.
Del libro de Vargas Llosa se pueden analizar algunas ideas fundamentales para el entendimiento de múltiples aspectos en la actual discusión pública no solo en Colombia, sino en el mundo.
Por desgracia, no disponemos aún de estudios sobre algunos de los numerosos asesinos patológicos, y así podamos comenzar a entenderlos, a conocer las deformaciones que portan en sus cerebros.
Los argumentos esgrimidos para sustentar la propuesta de unificar las cortes son debatibles. Además, en esta discusión hay que señalar que una reforma constitucional de esta envergadura acarrearía muchos riesgos.
La Superintendencia de Sociedades recuerda la forma como se contabilizan los días hábiles, para efectos de convocatoria a la asamblea general ordinaria de accionistas.
Existen mecanismos jurídicos que permiten a quien pasa por padre y luego se comprueba judicialmente que no lo es reclamar por los perjuicios ocasionados.
La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado precisa que deben pagarse con cargo a la sección presupuestal de las personerías, para no vulnerar principios constitucionales.
Dos casos españoles de funcionarios que mintieron en sus hojas de vida dejan importantes reflexiones, pues en Colombia se está haciendo común “inflar” la formación académica en los currículums.
Si a la terminación del contrato el empleador no cancela los salarios y prestaciones debidos, al trabajador le corresponde el derecho de percibir un día de salario por cada día de retardo.
Le explicamos cómo continuará este proceso en el Legislativo, en virtud de la Ley 5ª de 1992. Malo fue apartado a comienzos de este mes de la Sala Penal.
Un fallo de la Sección Tercera recuerda, también, que una vez opera la caducidad no es viable agregar pretensiones mediante la corrección de la demanda.
Las conductas de Jesús Santrich, que habrían sido posteriores al Acuerdo Final y tendrían ánimo de lucro personal, no gozarían de los beneficios de la Ley 1820 del 2017.
El pasado 12 de enero, la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema expidió una sentencia importante en materia de responsabilidad civil. Los expertos Sergio Rojas Quiñones y Maximiliano Aramburo analizan esta importante providencia.
La asociación no solamente es un escenario de diálogo y de debate en la formación jurídica en el país, sino también se empieza convertir en un referente internacional.
Es necesario un debate sobre los efectos en el mercado de los fallos de las cortes frente a la separación de poderes, al Estado social de derecho y a la democracia.
Mintransporte aclara aspectos fundamentales para la garantía del debido proceso a los ciudadanos, para la imposición adecuada de sanciones y el cobro efectivo de las multas.
Así lo indicó recientemente la Superintendencia de Industria y Comercio; también explicó la forma en que los establecimientos de comercio abiertos al público deben poner avisos en sus cajas registradoras.
Un fallo reciente del Consejo de Estado recordó su jurisprudencia sobre la materia, indicando que solo se exige como prueba la obtención de dineros o bienes, sin importar que sea desproporcionado.
Lo importante es que exista correspondencia entre voluntad y acción, es decir, que la realidad sea un reflejo de lo que aparece firmado, explicó la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia.
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia explicó cómo se configura el derecho al debido proceso en la segunda instancia, y cuáles son las consecuencias jurídicas de su vulneración.
Este artículo revisa la base legal y los principios orientadores de la política de sanciones de EE UU y de la Unión Europea, a propósito de las medidas impuestas ante la situación de Venezuela.
Este punible lesiona el interés jurídico que protege el Estado y, por ende, se afecta el dinero destinado a la salud de los colombianos. ¿De qué forma se realiza? ¿Cuáles son sus ingredientes normativos?
En fallo reciente, la Corte Suprema de Justicia reiteró los términos prescriptivos cuando los demandantes son intervinientes directos o herederos de quienes participaron en un acto. Un asunto crucial a la hora de la planeación patrimonial familiar.
Un muestreo indica que los abogados tenemos un estilo pesado y oscuro para escribir. Somos verbosos. Decimos cosas sencillas en oraciones y párrafos laberínticos. Opinión de Diego Eduardo López Medina.
Sin un diagnóstico claro y robusto, este cambio sería un verdadero salto al vacío que podría sacrificar algunos de los más importantes logros de la Constitución de 1991.
Si bien en las SAS es viable acordar condiciones distintas a las generales que prevé el Código de Comercio para la distribución de dividendos, existe una premisa imperativa que se debe respetar.
únicamente le compete al Gobierno Nacional, no a los entes territoriales, crear o extender al orden territorial las prestaciones sociales o salariales.
A esta conclusión llegó el Ministerio de Hacienda frente a una consulta sobre amnistías y condonaciones en materia tributaria, debido al incremento de cartera en un municipio presuntamente por la actualización catastral.
La Corte Constitucional recuerda, además, los requisitos, generales y específicos, para que proceda la tutela en contra de otras sentencias judiciales.
Un fallo recuerda que la culpabilidad penal no incide en el análisis de responsabilidad de la víctima que pretende ser indemnizada por la privación de la libertad.
Según datos del preconteo de las elecciones legislativas del pasado 11 de marzo, se posesionarán 38 profesionales del Derecho como miembros del Senado de la República.
Tenga en cuenta que dicha figura es un requisito de procedibilidad para demandar ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo en cuanto el asunto en cuestión sea conciliable.
Para responder a este interrogante se debe tener en cuenta que nuestro ordenamiento jurídico se ha encargado de regular de manera expresa el trámite a seguir en un conflicto laboral.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca impartió una serie de órdenes al Consejo Nacional Electoral y a la Registraduría Distrital, que se encuentran en mora de realizar los trámites de ley que exige la revocatoria.
La Sección Tercera del Consejo de Estado recovó recientemente una decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia y declaró administrativamente responsable a la Policía Nacional. Conozca el caso.
Así lo recordó Mintrabajo en un concepto, donde además hace precisiones partiendo de lo preceptuado por la Corte Constitucional en la Sentencia SU-555 del 2014.
Con la expedición del Decreto 0578, quedan claras cuáles son las nuevas funciones de la Superintendencia Delegada para la Protección Restitución y Formalización de Tierras.
A través de un fallo de tutela, la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura recuerda la importancia del derecho a la nacionalidad y a la personalidad jurídica.
La Corte Constitucional informó que el artículo 68 de la Ley 1453 del 2011, que reformó, entre otros, el Código de Procedimiento Penal, fue declarado exequible.
Para prodigar la protección por maternidad es indistinto que se trate de un contrato laboral a término fijo, indefinido, por obra o labor determinada, o incluso de prestación de servicios.
La Corte Constitucional explica, también, a quién corresponde el pago de las incapacidades generadas con posterioridad a la calificación de pérdida de capacidad laboral.
La Sección Tercera recuerda que los particulares deben asumir el incumplimiento de las obligaciones que ocasiona un daño, sobre todo cuando es contratista del Estado.
Estos sistemas no podrán instalarse en colinas, viviendas u otros equipamientos aledaños, ni podrán operarse en vehículos en movimiento, con excepción de la detección aérea.
La Superintendencia de Industria y Comercio aclaró el marco legal al que debe ajustarse el retracto para la venta que se perfecciona a través de mecanismos no tradicionales o a distancia.
Desconocer los postulados de la Constitución de 1991 no es ser derecha o ser de izquierda es simplemente ubicarse en un extremismo inaceptable que destroza las instituciones.
Falleció anoche, en Bogotá, Bernardo Gaitán Mahecha. La hoja de vida de este jurista de Caparrapí se divide entre la política y la academia: fue Ministro de Justicia, Alcalde Mayor de Bogotá, conjuez de la Corte Suprema y docente de varias facultades.
Esta regla señala que los jueces deben abstenerse de examinar las decisiones tomadas por los administradores, siempre y cuando hayan actuado de manera objetiva en el ámbito de los negocios.
Según el Gobierno, el primero busca fortalecer los mecanismos procesales y de investigación y el segundo busca vincular a la legalidad a quienes por razones de marginalidad y pobreza se vieron forzados a dedicarse a los cultivos ilícitos.
También ordenó a la Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas modificar los programas de reparaciones colectivas a víctimas del conflicto armado, atendiendo un enfoque diferencial de género.
Las empresas demandantes aspiraban a ser reparadas, debido a que la normativa que las obligaba a asumir la tasa especial de servicios aduaneros había sido declarada inconstitucional.
La tecnología es una herramienta que sirve de apoyo transversal al desarrollo de los mecanismos de participación democrática, pero no soluciona los problemas que estos presentan en su totalidad.
La Corte Constitucional explicó las controversias contractuales con aseguradoras que pueden ser revisadas en sede constitucional por vía excepcional, y cuál es el mecanismo procesal ordinario mediante el cual se deben plantear estas discusiones.
La Corte Constitucional describió múltiples hallazgos que acreditan la existencia de una grave situación de vulneración de derechos fundamentales en ocho comunidades étnicas del departamento de Córdoba.
Según el fallo, la función jurisdiccional de la justicia penal militar deben atender los lineamientos establecidos en los artículos 65 a 69 de la Ley 270 de 1996.
Conozca cuándo procede la suspensión o terminación de los contratos de prestación de servicios por conexiones fraudulentas, y qué tipo de sanciones son aplicables.
Así lo recordó la Supersalud al referirse a la portabilidad, mecanismo con que cuentan los afiliados para tener acceso a los servicios de salud en una IPS primaria en cualquier municipio del país.
El Ministerio del Trabajo indicó que el reglamento interno de trabajo debe contener las disposiciones sancionadoras, respetando una sentencia de la Corte Constitucional.
Desde el punto de vista jurídico, ¿está obligada la víctima a revelar al sujeto activo de la conducta penal?, ¿existe, en realidad, el derecho a guardar silencio?
El caso de un ciudadano que en estado de ira e intenso dolor intentó terminar con su vida y fue señalado de intentar acceder a la pensión de invalidez.
Lo indicado en esta providencia no implica darle retroactividad a la Sentencia C-556 del 2009. Por el contrario, constituye el deber de los jueces de inaplicar normas incompatibles con el marco constitucional
El fenómeno regulatorio aduanero que hemos venido apreciando parece apartarse de las exclusivas necesidades de un ajuste legal válido que responda a las variables del comercio internacional.
La Corte Constitucional explicó qué tipo de recursos se deben considerar al momento de estudiar la solicitud, y señaló algunos criterios orientadores para descartarlos de forma excepcional.
Según el fallo, el juez puede, e incluso debe, adoptar una medida que resulte más justa, equitativa y acorde al principio de reparación integral, conforme a los hechos efectivamente probados.
Néstor Javier Calvo Chaves no solo es el magistrado en propiedad más joven de la jurisdicción de lo contencioso administrativo, sino que, además, ha sido merecedor de varios reconocimientos, por su labor en la Rama Judicial.
Así lo dispuso Mintrabajo para dar cumplimiento al numeral 62 del acuerdo colectivo que se firmó el 29 de junio del 2017 entre las organizaciones sindicales y el Ejecutivo.
La Sección Segunda del Consejo de Estado resalta la carga probatoria que está en cabeza de quien pretende hacer prevalecer el principio de la realidad sobre las formas.
Para el caso de los menores de edad el procedimiento lo deben realizar los padres o el representante legal, según recordó la Superintendencia de Notariado.
Esto al resolver un caso de desaparición forzada atribuido a las Autodefensas Unidas del Casanare. Así mismo, solicitó investigar la participación de civiles y agentes del Estado en estos hechos.
Así lo establece un importante convenio internacional y recientes recomendaciones de la ONU. Aterrizamos este debate en Colombia, ya decantando en Europa.
La Sección Quinta del Consejo de Estado tuvo en cuenta para analizar este tema la aplicación del artículo 44 de la Ley 610 del 2000 y la Sentencia C-648 del 2002 de la Corte Constitucional.
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia recordó el alcance de los principios de especificidad, protección, trascendencia y convalidación como pilares que gobiernan la nulidad.
La dedicación y el amor al Derecho convirtieron a este hombre nacido en el Tolima y educado en París en uno de los juristas más destacados de nuestra historia contemporánea.
En el trámite de segunda instancia, la corporación le dio la razón a la revista Semana frente a una decisión de instancia que, mediante el aval de una prueba, la exhortaba a exhibir documentos amparados por la reserva de la fuente.