No parece pacífico plantear que quien se entrega a la pretensión acusadora sin ningún tipo de resistencia está en la misma situación jurídica del que conviene los términos de su declaración de culpabilidad.
El experto laboralista Andrés DaCosta Herrera analiza las recientes decisiones y la jurisprudencia sobre la procedencia de la huelga en servicios públicos domiciliarios.
La oralidad procesal tiene ventajas técnicas que no son desdeñables, aunque a veces parecen exageradas por la versión cinematográfica de la administración de justicia.
La primacía del Derecho Internacional, la vigencia de la Convención de Nueva York de 1958 y el principio proarbitraje pueden llevar a la creación pretoriana de un ‘tertium genus’.
El Estado debe garantizar el respeto a la ley y promover el crecimiento económico y social de la Colombia que más ha sufrido las consecuencias del conflicto.
La argumentación hace de correa de transmisión entre las tantas posibilidades interpretativas y la que se fijará dogmáticamente como una de las premisas para resolver el caso.
La simplificación de asuntos de gran importancia para la gente es muy útil para quien pretende obtener el poder mediante la manipulación de las emociones, pero es perversa para el futuro del país.
La democracia liberal es un producto histórico, nacido en la evolución política y material de unas ciertas sociedades en un momento de la historia, y posteriormente atada al éxito material efectivo de esas sociedades que la enarbolaron.
En dos siglos, no solo se ha consolidado una institucionalidad vigorosa, sino también una jurisdicción independiente y garante de los derechos de las personas.
La Sentencia T-361 del 2017 de la Corte Constitucional estructuró un compendio importante en torno a la participación ciudadana dentro de la gestión ambiental.
Los medios electrónicos gozan de mayor durabilidad, confiabilidad, publicidad y comunicabilidad, así como son multicopiables según las necesidades y restricciones a mucho menores costos, entre otras ventajas.
En nuestro país, entendemos que es factible reprochar y sancionar la fijación unilateral de precios condicionados, pero no de forma automática, sino al amparo la regla de la razón.
Para la práctica legal colombiana, sería deseable que tuviéramos una actitud más abierta a la contribución de otras áreas del conocimiento en asuntos que nos atañen y sobre los que no somos forzosamente expertos.
Con este nuevo escenario, los órganos internacionales encargados de observar el proceso estarán tan preocupados de lo que ocurra tanto en la Jurisdicción Ordinaria como en la JEP.
En esta edición se hallan completos dos de sus libros claves: Ficciones (1944) y El Aleph (1949), donde nos reencontramos con relatos siempre dignos de releerse.
El Catholic Herald se refiere a Kurz como el “Canciller Cristiano” de Austria, lo cual insinúa un retorno al pasado bajo la dinastía Habsburgo, cuando Viena era el centro del Imperio Sacro-Romano.
Cuando estaba estudiando mi pregrado en Derecho nunca tuve la oportunidad de ver una materia que me explicara qué y cómo se deben fijar los honorarios por los servicios jurídicos prestados.
Bastaría con que las entidades determinaran una posición conjunta al respecto o que se expidiera el reglamento de los CDLI, precisando el alcance de este tipo de depósitos.
Aunque la reciente decisión de la Supersociedades es un avance importante frente a las actuaciones de los revisores fiscales en asuntos similares, quedan varios aspectos aún por dilucidar.
Jurídicamente puede haber Estados sociales de derecho tan completos como el colombiano, mientras en la práctica este aún lucha por controlar el territorio y compite con distintos actores por la búsqueda y obtención de la lealtad.
Este proyecto permitiría dotar de un marco jurídico internacional a todos los países, con el fin de darle una mayor protección a la biodiversidad y al medioambiente.
Es necesario llamar a la ética cuando las personas corren el riesgo de olvidar que el fin de toda actividad productiva es satisfacer necesidades humanas.
La pésima administración e incompetencia de Maduro han hecho que Venezuela esté atravesando por el peor colapso en la historia moderna de la América Latina.
Esperamos la expedición, en el último mes del año, de un gran decreto reglamentario que contenga muchos, variados e incoherentes temas, cuando ya el año fiscal está por expirar.
Si los antiguos jefes guerrilleros aspiran a la Presidencia, al Congreso, a alcaldías y a gobernaciones, que reconozcan su responsabilidad en los delitos graves, que reparen a las víctimas y esclarezcan la verdad.
Por medio de la fotosíntesis, la vida inició la conquista del oxígeno, con el oxígeno se conquistó el movimiento, con el movimiento la inteligencia y con la inteligencia la cultura.
Es Erasmo, con su escepticismo y su defensa del libre albedrío, el que cimentó el camino y aportó más ingredientes modernos que el fanatismo pasional luterano.
Es un libro que permite pensar intelectualmente a la Colombia contemporánea en que todos nos tenemos que posicionar frente al valor moral y político de la “revolución” y a la pretendida justificación de sus crímenes, así como Camus y Sartre lo hicieron en su momento, sin tregua y sin aparente...
Colombia es un país que consume mucha carne, estamos obligados moralmente a impulsar una revolución social y normativa para disminuir al máximo el sufrimiento de los seres sintientes.
Aprendimos que el sistema jurídico estaba soportado en una ficción: la del pacto social que todos accedimos a firmar en tiempos inmemoriales para evitar aniquilarnos los unos a los otros. Leímos a Hobbes, Hart, Rawls, Dworkin. Entendimos el estado de naturaleza y el velo de ignorancia.
No hay aparatos de tortura, pero sí otros medios de “presión”. La privación de la libertad, el análisis sicológico de aquellos que pueden ser los que primero “revienten”, el bloqueo económico, familiar y social, sustituyen la recaudación previa de la prueba, el esfuerzo investigativo, la...
Con el papel del estudiante y el acompañamiento del docente experto, se buscan fórmulas de arreglo que permitan aportar al mejoramiento de las conductas en sociedad.
Es gravísima la pretensión de la agencia francesa de protección de datos personales de que las autoridades europeas puedan ordenar desreferenciar información en todas partes del mundo.
Los efectos de la consulta son meramente políticos. Sirven a quienes la promovieron o fueron sus partidarios para decir que su iniciativa fue respaldada mayoritariamente.
Buena parte del éxito de un interrogatorio consiste en asegurarse de que el testigo sabe aquello sobre lo que se le va a preguntar y sabe cómo va a ser interrogado y contrainterrogado.
Uno de los principales aciertos de la sentencia es que deconstruye una falsa equivalencia que se ha usado en Latinoamérica entre la protección de la vida desde la concepción y la prohibición penal del aborto.
El ‘blockchain’, los contratos inteligentes, los ‘chatbots’ son tecnologías que facilitarán la vida de la mayoría de los ciudadanos, siempre y cuando los gobiernos no saboteen su uso con regulaciones retardatorias e impuestos excesivos.
Es interesante ver cómo ciertos segmentos del Derecho en Colombia se han apropiado de los imaginarios de distinción y sofisticación de las élites globalizadas.
En el caso del Tesoro Quimbaya, la Corte Constitucional, según se informó, tuvo el cuidado de establecer una obligación de medio a la Cancillería, mas no una obligación a cargo de España.
La próxima reforma no puede limitarse a ajustar los desbalances de los 2,2 millones de pensionados, sino que debe abordar la catástrofe humana de un país que envejece en la pobreza.
Los elementos de juicio, informaciones y evaluaciones que se lleguen a presentar no pueden concebirse como dispositivos compensatorios de la decisión judicial.
De acuerdo con el experto César Giraldo, la participación de la Selección Nacional en el Mundial de Fútbol no está en riesgo por la denuncia de un abogado chileno.
El proyecto de ley de la JEP trae varios problemas sustanciales, pero tal vez el mayor problema es que desborda su objeto y parte de una premisa equivocada.
Mientras la ley no faculte a los jueces de familia a fallar sobre perjuicios originados en las relaciones conyugales, el competente seguirá siendo el juez civil.
Según Javier Tamayo Jaramillo, hay que hacer algo para corregir la tutela, “si no queremos que solo sirva para barrer con ella las cenizas de lo que un día fuera un Estado de derecho”.
El doctor Antonio no rehuía el duelo intelectual ni a los casos legales imposibles, y a ambos acudía con atento apego a las normas que dicta la dialéctica.
En el ámbito colombiano, se presenta una discusión interesante, a propósito de si quien registra un nombre de dominio queda legalmente obligado a hacer frente al trámite arbitral en su contra.
En síntesis, es una decisión correcta para la protección del Acuerdo de Paz, que da cierta tranquilidad al país por el nivel de incertidumbre generado por un posible nuevo panorama electoral.
Las entidades contratantes deben ser mucho más conscientes de la importancia que tiene permitir e incentivar la entrada de nuevos emprendedores del sector y no acostumbrarse a los mismos oferentes de siempre.
La claridad conceptual de sus discursos, la fuerza argumentativa y la contundencia de su dialéctica hicieron del doctor Antonio José Cancino un auténtico maestro de la palabra.
Los contribuyentes podrán revisar la posibilidad de corregir su declaración tributaria de CREE del 2015, realizando las modificaciones correspondientes para tomar la compensación de las pérdidas fiscales generadas en años anteriores.
Bolívar, en Pativilca, antes de las victorias del Sur, cayó gravemente enfermo, con enemigos al frente, como Laserna, Canterac y otros valientes generales españoles, bien armados, atrevidos y con mil triunfos recientes frente a Napoleón.
Es increíble cómo personas que uno no conoció y de las que solo sabe por sus escritos y sentencias terminan recordándole lo verdaderamente importante en la educación jurídica: creer en el alma del estudiante.
En la medida que la ley no hace distinción alguna, no es aceptable al intérprete hacerlo y, en esa medida, es de trascendental importancia determinar el momento en que inicia el proceso arbitral.
Los cambios de las reglas de juego hacen reaccionar a los beneficiarios con decisiones de choque, que al final perjudican la economía, los ingresos fiscales y el orden público económico.
En suma, durante este último año, el Acuerdo Final no fue refrendado popularmente. La política presidencial no obtuvo respaldo ciudadano. Todo ha sido precipitado, discutible y artificioso.
Más allá de las distintas posiciones políticas sobre el Acuerdo de Paz, lo cierto es que la seriedad de las sanciones es una demanda legítima que ha estado en el centro del debate público.
De acuerdo con Ramiro Bejarano, la reforma introducida por el artículo 198 del Código General del Proceso no significa que cada quien puede pedir su propia declaración.
En estos tiempos de “desconfianza en las instituciones”, especialmente en las jurídicas, es muy valioso recordar a una persona ejemplar: el profesor Carlos Gaviria Díaz.
Francisco Barbosa hace un recorrido por las diferentes formas de elección de los magistrados de las altas cortes, un tema fundamental para entender los cuestionamientos que hoy recaen sobre algunos dignatarios de la justicia.
Es imperativo contar con estas iniciativas robustas y hechas a la medida de cada compañía según sus características, riesgos y contexto, y adecuarlas a las dinámicas cambiantes del mundo.
Nos hemos acostumbrado a vivir con el dolor y el sufrimiento en nuestras narices, pues nos parece ya normal ver tantos perros callejeros luchando por sobrevivir.
Maximiliano Aramburo se pregunta: “Qué es lo que está en crisis, si es que hay algo: ¿Se trata de las altas cortes o de la justicia ordinaria? ¿Es la independencia de los jueces, acaso? ¿O su imparcialidad? ¿Son los mecanismos de selección y formación de los jueces? ¿Su ética?”
El reconocimiento termina siendo una obra a varias manos, en la cual el postulado llamado a reconocer es solo un objeto de la representación probatoria llevada a esta jurisdicción.
La Cámara de Representantes revivió la Comisión de Aforados en el proyecto de acto legislativo que tramita sobre reforma política y electoral, repitiendo, de manera improvisada, la reglamentación que tumbó la Corte Constitucional.
Debemos replantear la manera como los abogados entendemos la interpretación, pues no se trata simplemente de una actividad para darle un sentido a una disposición normativa o a unos hechos jurídicamente relevantes.
Los registradores de instrumentos públicos se deben abstener de registrar embargos que comprometan esta propiedad fiduciaria, tal como lo ordenó Supernotariado.
Las sanciones deben estar predeterminadas en la ley. Establecer rangos en decretos que las desarrollan es una extralimitación de la potestad reglamentaria.
Señores magistrados de la Corte, háganle un favor a la democracia: acaben con ese bazar en que hoy sigue convertida la selección de tutelas en la Corte Constitucional.
La primera consecuencia que se avizora es que menos profesionales del Derecho serán necesarios, en la medida en que algunos servicios legales con formatos repetitivos serán remplazados por inteligencia artificial.
Aunque la Ley 1340 del 2009 señala varias finalidades de la libre competencia, para muchos su razón última y determinante no es otra que el bienestar de los consumidores.
Consideramos que lo más acertado hubiese sido que la concepción normativa de producto defectuoso fuese unitaria y amplia, sin determinar la proveniencia del defecto.
El documental no tiene el deber de mostrar la inocencia o culpabilidad de un individuo. Su única obligación es contar una historia y hacerlo bien. Con rigor periodístico y cuidado estético.
Los problemas entre empresas de tecnología por la utilización de técnicas de web scraping han venido creciendo al compás de los desarrollos tecnológicos.
En su etapa judicial, la competencia para esta clase de demandas es exclusiva del juez de familia, al tiempo que la fase administrativa le corresponde al ICBF.
Hoy, existen alrededor de 1.000 millones de carros en el mundo, que son los principales emisores de gases de efecto invernadero, generando el progresivo cambio climático que ya estamos experimentando.
En materia pensional, la existencia de una doble normativa sobre un mismo tema y la incertidumbre que esto genera ha aplazado decisiones comerciales de los fondos de pensiones y el ahorro de los trabajadores.
Desde lo civil, la indignidad es una sanción en la que se pierden los derechos sucesorales de forma parcial o total, por actos u omisiones que restan mérito para recibir una asignación.
SUMARIO O DATOS IDENTIFICADORES Ya es habitual que, por cada capturado dejado en libertad, se reproche la pulcritud del juez, sin saber el trasfondo que motivó su decisión. Ya es habitual que, por cada capturado dejado en libertad, se reproche la pulcritud del juez, sin saber el trasfondo que motivó...
“Este caso pone en ascuas el ámbito democrático en el país, dejando en la palestra grandes interrogantes sobre la libertad de expresión y sus límites en el contexto jurídico nacional e internacional”, Francisco Barbosa.
Los recientes cambios normativos han suscitado varias preocupaciones relacionadas, especialmente, con la duración del debate para revisar disposiciones del Acuerdo de Paz.
Como dispositivo judicial, la JEP se articula a mecanismos extrajudiciales para el esclarecimiento de hechos y responsabilidades en el marco del conflicto armado
El argumento según el cual honra la oralidad obligar al apelante a sustentar en audiencia su apelación, a pesar de ya haberlo hecho ante el a quo, es procesalismo a ultranza.
El pillo evasor que toma precauciones para evitar el pago de sus impuestos no es perseguido, y se victimiza a quienes no cuentan con las sofisticadas estructuras creadas para evadir.
La insuficiencia y la burocracia incompetente del Estado explican por qué es tan incapaz a la hora de ejecutar políticas, garantizar seguridad o impartir justicia.
Por concentrarse exclusivamente en la aplicación al caso concreto de la libertad de cultos, los jueces omitieron el examen sobre el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Si los presidentes deciden utilizar libremente sus cuentas para comunicar información relacionada con sus funciones, dicha información se convierte en pública.
Con los actos legislativos sobre el Acuerdo Final se está creando un nuevo y complejo galimatías jurídico que tendrá serias repercusiones en la vida económica y social del país.
La filosofía se muestra en el libro de Kaag como algo del día a día y no como un conglomerado de conferencias y congresos y notas al pie de otras notas al pie.
Es momento, entonces, de preguntarse cuál es su riesgo como operador de comercio exterior y comenzar a implementar sistemas de administración del riesgo de sus operaciones.
Las nuevas acciones legales contempladas en materia societaria y la facilitación que se ha buscado en materia de litigio societario han rendido efecto.
Resta desear que esta iniciativa avance en beneficio de los emprendedores colombianos, pues si esta figura ha sido posible en otras economías, ¿por qué no habría de serlo en Colombia?
Lo propicio es el establecimiento de medios de impugnación frente al laudo, pero, como contrapartida a esta regla, que ellos no se extiendan a la revisión de fondo.
Lo ideal sería apuntarle a una convergencia plena, unificando la CRC y la Antv en un solo ente que opere como un único regulador para todo el sector de TIC y audiovisual.
La Ley 1826 del 2017 es adecuada para combatir de manera oportuna y eficaz la comercialización de mercancía pirata o falsa que atente contra la economía y los intereses y derechos de los empresarios.
Con la doctrina de la sustitución siempre se corre el albur de que la Corte altere la decisión del constituyente secundario e intervenga en la política partidista.
El esfuerzo administrativo por obtener resultados debe apuntar a quienes no aceptaron el juego limpio y se negaron a normalizar, y no acudir a la búsqueda voraz del recaudo.
No hay que perder la fe en el Derecho Laboral, en el papel constructor y de coherencia social de la seguridad social, en su poder como agente de cambio.
Los resultados del país en los últimos años han sido moderadamente positivos. Según el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, desde el 2012, Italia subió del puesto 72 al 60.
El Banco Mundial lanzó el Informe sobre perspectivas económicas para América Latina y el Caribe para el año 2017 y se cumplieron los cinco años de la vigencia del TLC con EE UU.
Se trata de asociaciones público privadas que buscan obtener financiación para desarrollar programas gubernamentales de naturaleza social dirigidos a personas o comunidades vulnerables.
Para el caso de los commodities, los precios de análisis para tener en cuenta son los precios de cotización y se deben tener los soportes del precio fijado o pactado.
El texto acordado y las reformas que le introdujo el Congreso enredan aún más la justicia transicional. ¿Intervendrá o no la Corte Penal Internacional? ¿La JEP aplicará el derecho colombiano o únicamente el DIH?
El propósito del Acuerdo Especial es extender o precisar la aplicación del DIH en el conflicto interno, sea por la generalidad del artículo 3º (común de los Convenios de Ginebra) o por cualquiera otra razón.
En su columna de despedida, Carlos Bernal Pulido recuerda algunas de sus ideas que defenderá en su nueva posición como magistrado de la Corte Constitucional.
La capital necesita recursos para su adecuado funcionamiento y desarrollo y esta contribución será necesaria. Pero todos los ciudadanos, sin importar el estrato y con contadas excepciones, deberían aportar por el beneficio general.
El quehacer cotidiano del arbitraje nos permite identificar algunos cuellos de botella que configuran verdaderas talanqueras frente a la celeridad de este trámite.
El quehacer cotidiano del arbitraje nos permite identificar algunos cuellos de botella que configuran verdaderas talanqueras frente a la celeridad de este trámite.
Jesner c. Arab Bank revive un debate: ¿las corporaciones pueden ser demandadas en tribunales de EE UU por complicidad en violaciones de derechos humanos acaecidas fuera de ese territorio?
Iván Daniel Jaramillo Jassir y Diego Felipe Valdivieso Rueda analizan para esta sección las implicaciones más importantes de la Sentencia C-005 del 2017 de la Corte Constitucional.
Los comportamientos que obliga el Derecho se convierten en patrones de conducta requeridos que, de otro modo, no serían exigibles y mucho menos realizables.
En su columna de opinión, Ramiro Bejarano analiza los alcances del artículo 598 del Código General del Proceso, en relación con el proceso de disolución y liquidación de la unión marital de hecho.
Las zonas francas tenían como objeto original fomentar las exportaciones del país, pero muchas de las que lograron esa favorabilidad no se molestan con la tarea de conquistar mercados externos.
Aquellas disposiciones del Acuerdo que se convierten en parámetro de interpretación de manera transitoria no podrán, en ningún caso, sustituir la esencia de la Constitución.
Se requiere de un juez constitucional imparcial que garantice que los procesos de negociación con grupos guerrilleros se desarrollen dentro de las disposiciones de la Constitución vigente y no al margen de esta.
Aunque creo y defiendo una paternidad activa, consciente y presente, no me resulta claro por qué la permanencia en el cargo garantiza la conciliación entre la vida familiar y laboral.
La Corte necesita académicos para hacerle frente a dos retos mencionados por el presidente Santos: el posacuerdo y el balance del impacto económico de los fallos constitucionales.
Fredy Hernando Toscano, profesor de Derecho Probatorio y de Metodología de la Investigación, da algunos consejos para sacar adelante este proyecto de investigación.
La creación de una única corte de pocos magistrados parece desconocer las complejidades del modelo que pretende imitar, así como las notables diferencias entre los dos regímenes.
El problema central reside en la posibilidad de que la Corte Penal Internacional llame a juicio a integrantes de las Farc que se han sometido a la justicia especial para la paz.
El problema no son las personas religiosas, sino quienes confunden la biblia con la Constitución; el problema no son los hombres, sino quienes promueven el sexismo.
Ahora, surge un nuevo debate: las cirugías estéticas y las clínicas donde estas se practican. Debate que, si se continúa aplazando, verá las copiosas muertes que se sumarán a las estadísticas de hoy.
Desde 1976 hasta la fecha, los distintos ordenamientos que han reglamentado la contratación administrativa, lejos de contribuir a disminuir la existencia de prácticas corruptas, han hecho que estas se vuelvan más sofisticadas.
El fútbol nos muestra una manera innovadora para conciliar nuestras diferencias, un espacio donde nos olvidamos de nosotros como individuos y nos pensamos como colectividad.
A propósito de la sentencia en contra de Rafael Uribe Noguera, ¿de qué forma se tasan las penas? ¿cómo se miden los cuartos? ¿cuándo procede la justicia premial? Un experto explica cómo se determina la pena de prisión en Colombia.
Es deber principal de los árbitros minimizar el menoscabo de la integridad jurídica del laudo, a fin de concurrir eficientemente con el mandato de resolver el litigio.
El núcleo de una medida cautelar está en la necesidad de intervenir de forma anticipada para mitigar daños que se asocian a una situación en curso y no consolidada.
Lo que no pasa de moda es la gran incertidumbre que ha generado la ley tributaria del 2016, por la generalidad y falta de precisión de algunas disposiciones.
Es innegable que, luego de los resultados del plebiscito, el Acuerdo de Paz tiene un déficit de legitimidad que afecta su sostenibilidad política y jurídica.
La discusión no es si Uber u otras plataformas pueden operar en Colombia. El debate se centra en determinar y en cuantificar unos daños que el Estado tiene que reparar.
La adecuada petición y decreto de las medidas cautelares innominadas en los procesos civiles puede impedir la fuga de las causas propias de esta jurisdicción a la de tutela.
Desde el punto de vista laboral, qué pasa cuando el teléfono suena un sábado a las cuatro de la tarde, o en vacaciones, o se recibe un correo electrónico o un chat del jefe el viernes a las nueve de la noche. ¿Hay que contestarlo?
Todorov es un filósofo que reexaminó lo humano no para superarlo, sino para entender sus límites y buscar unos puentes que nos permitan acercarnos al otro
Después de varias sentencias de la Corte Constitucional y de la Sección Segunda del Consejo de Estado y de más de siete años de pronunciamientos, aún no hay certezas sobre el tema.
Los estadounidenses nos están recordando que la ciudadanía no solo se ejerce votando cada cuatro años, sino que tiene que encontrar espacios dentro de la cotidianidad individual y comunitaria.