En este libro, el autor muestra los límites e inconsistencias de las principales alternativas teóricas que se han propuesto para abordar la cuestión por la justificación de la democracia. Análisis de Leonardo García.
Dos asuntos fallados el mismo día por el Consejo de Estado, pero en sentido contrario, hablan sobre la necesidad de observar caso por caso en esta materia. Análisis de Martín Bermúdez Muñoz.
Dice el Consejo de Estado que se trata de hechos diferentes que exigen pliegos de cargos aparte que garanticen al presunto infractor su derecho de defensa.
Juan Carlos Quiñones, director jurídico de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, habla acerca de las principales inquietudes legales que tiene ese gremio.
Según la Corte Constitucional, si bien las decisiones de la autoridad competente en materia médico laboral militar y de policía son irrevocables, este precepto no es absoluto.
Los estudios ambientales en la etapa de factibilidad de la iniciativa y las unidades funcionales en proyectos viales, dos puntos que se deben tener en cuenta.
Desde hace 20 años, la biblioteca ha editado elegantes cuadernos donde selecciona ensayos que agrupan autores como Oscar Wilde o Jorge Luis Borges, Italo Calvino o Marcel Proust, Robert Louis Stevenson o Fernando Pessoa.
Además, se habilitó un término de 15 días para que quienes tienen procesos en curso puedan solicitar la suspensión temporal de los efectos respectivos.
El Gobierno fijó el mecanismo de reconocimiento de los servicios de salud. Sin embargo, advierte que bajo ninguna circunstancia se realizarán pagos que no estén asociados a atenciones de urgencia.
La aprobación por parte del máximo órgano social promueve un control inicial sobre la actividad del liquidador, precaviendo conductas culposas o dolosas.
Los incrementos a las tarifas de matrículas y pensiones se aplicarán el próximo año, teniendo en cuenta la clasificación del establecimiento educativo en el ISCE.
En el Congreso cursa un proyecto de ley a través del cual se busca atribuir responsabilidad de las personas jurídicas por actos de corrupción transnacional. Entrevista al experto Hoover Wadith Ruiz.
Según sentencia de la Corte Suprema de Justicia, nada impide que el empleador pueda acudir a otro tipo de elementos indicativos de tal estado, como la falta de motricidad y de coordinación.
Una sociedad de personas que hablen siempre con franqueza, que digan lo que están pensando, sería poco atractiva, demasiado áspera y llena de conflictos y encontronazos.
El abogado colombiano Jorge Ernesto Villa, único miembro latinoamericano del Tribunal Apostólico de la Rota Romana y del Estado Ciudad del Vaticano, explica los pormenores de esta reforma.
En estos eventos, de manera única y excepcional se producirían efectos similares a la imprescriptibilidad que se afirma de la acción penal, aseguró el Consejo de Estado.
Ámbito Jurídico consultó a destacados expertos sobre el acuerdo anunciado en La Habana en materia de justicia transicional. Derechos de las víctimas, penas alternativas, jurisdicción penal y reformas legales, algunos de los temas claves.
Mientras la Procuraduría General de la Nación y la oposición al Gobierno insisten en penas de prisión efectivas para los máximos responsables, el fiscal Montealegre anunció la suspensión de 50 imputaciones en contra de la guerrilla.
Será dirigida por el exministro Eduardo Díaz y abarcará seis frentes de trabajo: inversión social, sustitución, interdicción, investigación y judicialización, consumo y reforma institucional.
La Sección Segunda del Consejo de Estado recordó la existencia de varios tipos de estabilidad que la jurisprudencia ha delineado en materia de función pública.
Según el Consejo de Estado, se deduce que la lesión enorme constituye un vicio objetivo que proviene de la desigualdad de las prestaciones a cargo de cada una de las partes del contrato.
Los militares no estaban facultados legalmente para disponer de los dineros hallados, puesto que no constituían tesoro ni tienen la condición de mostrencos, advirtió el fallo.
En fallo reciente, un juzgado de Pasto se pronunció sobre sobre la responsabilidad del Estado frente a la “quiebra de las pirámides”. Expertos analizan este importante pronunciamiento.
El abogado Gerardo Duque Gómez, presidente del Colegio Nacional de Defensores Públicos de Colombia, habla sobre las necesidades de esta figura del sistema penal acusatorio.
Una nueva orden de la Corte Constitucional, que exigió al Gobierno reglamentar el derecho a la muerte digna, y la persistente renuencia del Congreso para regular el tema reviven la discusión.
Durante el ‘X Encuentro internacional de responsabilidad civil’, realizado en Bogotá, se debatió sobre este concepto, que se ha comenzado a repensar en los países de tradición iuscivilista.
El procedimiento que se ha vislumbrado ante la CPI no es un camino fácil, ni comparable con una denuncia penal ordinaria en cualquier fiscalía nacional. El experto Raúl Eduardo Sánchez analiza esta posibilidad.
El propósito es establecer los deberes de la Nación, municipios y alcaldías sobre la implementación de la norma sobre restitución de tierras y atención a víctimas del conflicto.
Las entidades bancarias gozan de autonomía para establecer costos y la modalidad de las tarifas o comisiones que cobran por los distintos servicios que ofrecen a su clientela.
La regla general es que el derecho a la pensión de sobrevivientes debe ser dirimida a la luz de la norma vigente al momento del deceso del afiliado o pensionado.
Contribuyentes que presentaron la declaración del impuesto en mayo deberán realizar solamente el pago, sin diligenciar nuevamente la declaración. Consulte aquí las fechas.
El delito se configura cuando se ordena a la administración pagar acreencias laborales sin sustento jurídico, aclaró la Sala Penal de la Corte Suprema.
Los ministerios del Trabajo, Salud y Hacienda construyen un decreto que busca que los trabajadores independientes mejoren sus condiciones de salud a través de la afiliación voluntaria a riesgos laborales.
“Una vez más el afán por mostrar resultados a toda costa resultó demeritando una buena causa, que hubiese hecho de nuestro ordenamiento un lugar menos caótico”, señala el experto.
El servicio doméstico tiene un valor, representa la economía del cuidado, siendo oportuna la aplicación de un concepto amplio para que proceda el pago de la prima de servicios.
Un concepto del Consejo de Estado explica que entre las sociedades autorizadas para prestar este servicio público no se encuentran las de tal naturaleza.
El incumplimiento de las sentencias no puede abrir nuevamente la vía jurisdiccional para el control de legalidad del acto de cumplimiento, concluyó la corporación.
La regulación sobre este tema será de notable valor, no solo para la protección del consumidor, sino para el incentivo de la actividad empresarial y comercial del país.
Las disposiciones del Estatuto del Consumidor (Ley 1480 del 2011) solo están llamadas a suplir o complementar aquello que la norma especial no haya previsto.
Una reciente iniciativa da un bandazo más en la oscilante política legislativa sobre el tema. Se podría sugerir que, de una lectura preliminar, que las víctimas quedarían a la deriva.
Al ser esta disciplina de reciente desarrollo, se debe incorporar una gama de principios, conceptos y conocimientos que antes no hacían parte del mundo jurídico.
Si algo marca los años sesenta fue la expansión de eso que se llamó la aldea global. La posibilidad de contemplar en el televisor lo que sucedía en cualquier lugar del planeta.
La sanción busca la reflexión de los profesionales del Derecho, para que se abstengan de incumplir con los deberes asignados, afirma el Consejo Superior de la Judicatura.
Un reciente fallo de la Corte Constitucional reabrió el debate sobre la obligación que tienen los medios de comunicación frente al derecho al olvido digital.
En cuanto a discusión y opciones de política, el documento muestra que la junta, por mayoría, consideró mantener tasa de interés de intervención en 4,5 %.
Publicó el comunicado en el que señala que ninguna actuación penal en la que se involucren derechos fundamentales puede estar exenta de orden judicial y control de legalidad.
La Corte Suprema se inhibió de continuar con la indagación penal que se adelantaba contra un congresista que en una columna de opinión llamó al denunciante “vocero del terrorismo”.
El Consejo de Estado indicó que aunque la ley señale expresamente los factores a incluir en el cálculo, lo hace a manera enunciativa y no de forma taxativa.
Si alguna víctima quiere hacerse cargo directamente del ejercicio de la acción penal podría solicitarlo a la Fiscalía, un acusador privado llevaría a cabo la investigación y la acusación.
Un proyecto del Gobierno otorgaría herramientas más efectivas para la investigación y represión de carteles, abusos de posición de dominio y otras prácticas anticompetitivas.
Supersalud expidió circular sobre los comités para hacer efectivo este procedimiento. Procurador afirma que solo se puede aplicar ante inminencia de muerte.
En la perspectiva jurídica, los desafíos de la descomunal deuda nos llaman a reflexionar sobre temas de relevancia para el Derecho, especialmente el internacional financiero.
Esta norma fue concebida para promover la estabilidad financiera de EE UU, mediante la mejora de la rendición de cuentas y la transparencia del propio sistema.
Las cuentas empresariales de redes sociales pertenecen a las respectivas compañías, siempre y cuando estén atadas a su marca. Conozca cómo hacer respetar sus derechos empresariales.
La polémica jurídica que ha rodeado el complejo hospitalario no terminará, hecho que, finalmente, redundará en mayores demoras en el objetivo de lograr su reactivación.
Para la Corte Constitucional, es necesario tomar medidas que generen conciencia de la especial protección laboral que deben recibir las mujeres en este estado o lactantes.
La iniciativa no impondría de manera automática la prisión perpetua, sino que habilitaría al legislador para que la aplique a circunstancias excepcionales.
La condición de migrante de una persona no es razón para negarle el goce de sus derechos, sin importar su calidad de “regular” o “irregular”, indicó la Corte Constitucional.
Aunque algunos jueces y notarios se sumaron al rechazo de la Procuraduría, otros son proclives a que se reconozca la posibilidad de nominar como matrimonio la unión entre homosexuales.
La iniciativa, que se había hundido en la legislatura pasada, fue nuevamente radicada en la Cámara de Representantes y modificaría 23 artículos del Código Civil.
Comisión para la competitividad tributaria ya presentó un primer informe. Ejecutivo dice que habrá reforma al impuesto sobre la renta para entidades sin ánimo de lucro.
Para efectos de calidad, es necesario analizar la fecha de adquisición, condiciones del bien o servicio prestado y la información suministrada por el vendedor, entre otros aspectos.
Bajo los actuales diálogos de paz, reviven y aumentan las críticas a los resultados de la aplicación de la Ley 975 del 2005 y su reforma, durante su primer decenio.