Desde su niñez, esta abogada se destacó como una líder del barrio El Paraíso, en ciudad Bolívar (Bogotá). Hoy, sigue dedicando sus esfuerzos y conocimientos al servicio de las comunidades más desamparadas.
De nada sirven tratados internacionales y regionales de derechos humanos, constituciones y códigos penales que protegen a la mujer, si los operadores judiciales no se dan por aludidos con este mandato.
Es importante resaltar que, en este caso, se identificó una agresión contra una persona privada como una agresión a la soberanía del Estado que lo contrató.
Es necesaria una política pública en materia de evaluación de impacto ambiental que responda al desarrollo que quiere el país y no a una simple propaganda verde.
Se trata de la obra más sofisticada e influyente de la filosofía jurídica analítica. Su autor es uno de los representantes más insignes del positivismo jurídico “suave”.
En parte resultado del conflicto interno y del surgimiento del narcotráfico, existen 229 municipios donde habitan seis millones de colombianos sometidos a un apartheid institucional.
El presupuesto y la estructura de la Rama Judicial, el acceso a la administración de justicia y la elección de altos dignatarios fueron algunos temas abordados por los especialistas invitados por ÁMBITO JURÍDICO.
Fue la voluntad del legislador, que reguló el tema de modo autónomo, hacer énfasis en que el empleador debe responder por la totalidad de los daños cuando así haya lugar.
Tales determinaciones se dieron en torno a la tutela que se concedió a miembros de comunidades indígenas recluidos en una cárcel del sistema común, quienes alegaban ser sujetos de discriminación.
El Mintic recordó el principio de neutralidad de internet, según el cual no se puede impedir a los usuarios utilizar, recibir u ofrecer cualquier contenido lícito.
La corporación advirtió que las vías de hecho se han venido convirtiendo en el instrumento más influyente a la hora de decidir la implementación de políticas públicas.
Si queremos un gobierno corporativo que supere el ámbito de lo retórico, necesitamos un sistema que reprima severamente las actuaciones que impliquen conflictos de interés, advierte el Superintendente de Industria y Comercio.
En múltiples sentencias de tutela, la Corte Constitucional se ha separado de las disposiciones imperativas que regulan el contrato de seguro para amparar derechos fundamentales. Expertos consultados opinan sobre los efectos que ello podría generar.
Bizantinas reacciones judiciales han convertido el proceso en instrumento de represión, dentro del cual el acusado y su defensor aparecen en indignante estado de inferioridad.
El Gobierno Nacional formulará y actualizará la política pública en la materia con la participación de las entidades religiosas, garantizando la libertad e igualdad religiosa en términos de equidad y reconociendo su aporte al bien común en lo local, regional y nacional.
El Gobierno Nacional formulará y actualizará la política pública en la materia con la participación de las entidades religiosas, garantizando la libertad e igualdad religiosa en términos de equidad y reconociendo su aporte al bien común en lo local, regional y nacional.
Adicionalmente, la Comisión se refirió a que la violencia derivada de las estructuras armadas de grupos paramilitares continúa impactando severamente en los derechos de los colombianos.
A pesar de que la Corte Constitucional, en la Sentencia T-423 de 1996, declaró a la educación como servicio público esencial, Fecode desafía dicho calificativo al promover el cese de actividades.
Bill Browder, quien pudo haberse refugiado en su fortuna, se convirtió en un trotamundos, quien por todas partes denunciaba lo sucedido a Sergei Magnitsky.
Según el Ministerio Público, se requieren mayores avances en la incorporación de un componente único de información al Sistema de Registro Unificado de Casos de Violencia contra la Mujer.
Según la Corte Constitucional, son víctimas quienes después de migrar al exterior por haber sufrido infracciones al DIH y al DIDH deciden regresar al país.
Cuando se trata de personas en situación de discapacidad, la educación debe prestarse en condiciones de igualdad, atendiendo las particularidades de cada caso.
“Quienes tuvimos el placer de escucharlo siempre reconocimos en sus intervenciones el rigor y el hecho de que la verdadera profundidad filosófica se resuelve en la claridad”.
Personas de algunos países sufren represalias y reciben amenazas por asistir a audiencias y acudir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, advirtió.
Expertos consultados proponen fórmulas para recuperar el prestigio de la justicia, tras las acusaciones de corrupción que involucran a la Corte Constitucional.
Un recluso condenado a cadena perpetua en Argentina, que se dedicaba a labores de panadería en un penal de Buenos Aires, decidió pedir una indemnización por despido injustificado.
Aunque se han logrado importantes y significativos avances en muchas áreas y en diversos países, acceder a la información completa de lo ocurrido continúa siendo un gran desafío.
Según este magistrado del Consejo Seccional de la Judicatura del Magdalena, hay que implementar más y mejores programas de inclusión social para las personas con discapacidad.
La investigación no solo es un aporte importante al esclarecimiento de la verdad del conflicto, sino que también visibiliza el rol restringido que tiene el procedimiento penal en este contexto.
Ante la salida del país de varios servidores públicos investigados penalmente, expertos consultados analizan las soluciones que ofrece el ordenamiento interno para evitar esta situación.
Para nuestro juez constitucional, en cualquier ámbito donde haya lugar a “sanciones” debe haber un proceso con prácticamente las mismas caracterásticas de uno penal.
La obra busca convertirse en una herramienta accesible, para que todas las personas puedan conocer el alcance de los derechos previstos en ese instrumento regional.
El ministerio distorsionó las órdenes de la Corte Constitucional en la Sentencia C-123 del 2014, para desconocer la competencia de las administraciones locales en la gestión del territorio.
El tercero puede ser vinculado desde la presentación de la demanda de parte civil, pero no será posible hacerlo después del auto que decreta el cierre de la etapa probatoria.
Desde hace 34 años, la Sección Tercera ha venido reconociendo la existencia de una confrontación de estas proporciones a nivel interno y la necesidad de reparación.
La distribución equitativa del bien primario de la libertad y la garantía de igualdad de oportunidades constituyen los principios fundamentales de todo escenario de elección que otorga prioridad a la justicia.
La decisión de disponer de estas contribuciones no se podía tomar en el marco de la ley anual de presupuesto, pues constituye una violación del principio de unidad de materia.
El Estado debe resguardar a la tercera edad, como lo establece el artículo 46 de la Constitución, lo cual implica que sus derechos prevalecen sobre cualquier norma de rango legal.
La información proviene del Registro Nacional de Personas Desaparecidas que administra el Instituto de Medicina Legal, del cual hace parte el Ministerio Público.
Es un sofisma dañino conceder por vía de tutela, derechos económicos y sociales con el único argumento de que ellos están consagrados en la Constitución.
Lo paradójico es que nuestra justicia, la que más necesita de los mecanismos de solución alternativos de conflictos, ha aportado, por lo menos en materia laboral, en estigmatizarlos.
El Ministerio de Educación insiste en desconocer la ratio decidendi de sentencias de tutela, al negar convalidación cuando un diploma tiene esta categoría, indicó la Corte Constitucional.
El Consejo de Estado calificó el asesinato del líder de la UP Josué Giraldo Cardona como una afrenta al ejercicio de los derechos de oposición política.
Quienes participen en acercamientos, diálogos o negociaciones, o en la celebración de acuerdos de paz, no incurrirían en responsabilidad penal o disciplinaria por razón de su intervención.
Desde noviembre del 2011, el colectivo mexicano La Cabaretiza AC, viene “premiando” a la publicidad que se destaca por su contenido sexista y discriminatorio.
Según la presidenta de la Comisión Federal de Comercio de EE UU, la tecnología está desempeñando un papel cada vez más importante en la vida de los consumidores y en los modelos empresariales.
Las APP y los asuntos de comercio internacional y portuario han adquirido una mayor relevancia en el Valle del Cauca, opina la Directora del Programa de Derecho de la Universidad Icesi.
El foro ilustró la forma como participa la sociedad en medio del conflicto y de lo que está dispuesta a hacer después de los acuerdos y en la reconstrucción del tejido social.
La elección de funcionarios atribuida a corporaciones deberá estar precedida de una convocatoria pública, bajo principios de transparencia, publicidad, participación y equidad de género.
La rigurosidad de la disciplina castrense no sirve de excusa para ejercer la potestad disciplinaria de manera arbitraria, advirtió el Consejo de Estado.
La iniciativa dejaba en cabeza del Estado la obligación de respetar el ejercicio de los derechos reconocidos en la legislación para todas las personas.
Desde las particularidades y experiencias de las realidades latinoamericanas, Víctor Bazán (Argentina), Gilbert Armijo (Costa Rica) y Claudio Nash (Chile) dan continuidad a sus reflexiones sobre la justificación y contenido de estas sentencias.
La clasificación busca entender las problemáticas de los territorios y aplicar políticas públicas diferenciales que permitan atender sus necesidades y requerimientos.
Independientemente de la duración de la jornada, los trabajadores tienen derecho al pago de las prestaciones sociales y demás derechos laborales consagrados en la ley.
La Corte Constitucional ya había declarado exequible el artículo 116 de la Ley 115 de 1994, que excluía a estos aspirantes de la posibilidad de concursar.
La creación de nuevas plazas, mediante la construcción de instalaciones o su modernización y ampliación, es una medida esencial y constitucional para combatirlo.
Uno de los objetivos de estas auditorías es que a las políticas públicas que se diseñen se incorporen criterios diferenciales que favorezcan a los más vulnerables.
Cerca de 100 hectáreas despojadas por el jefe paramilitar Diego Fernando Murillo, alias Don Berna, fueron devueltas a familias víctimas del paramilitarismo en Córdoba.
Los candidatos a Presidencia, Vicepresidencia, gobernaciones y alcaldías que queden en segundo lugar podrán obtener una curul en Senado, Cámara, asambleas y concejos, respectivamente.
La presentación de un proyecto de ley relacionado con el marco de protección de los animales y la reciente jurisprudencia constitucional reviven el debate en el tema.
Es necesario concebir un gran sistema coherente de justicia transicional y buscar una labor más sistemática de persecución penal nacional de crímenes internacionales.
La justicia argentina tiene entre sus pendientes la resolución de cuarto hábeas corpus en los que se pide la libertad de Toti, Toto y Monti, tres chimpancés que permanecen en cautiverio.
El tribunal de aforados que propone crear el Legislativo surge de un “ánimo revanchista” de ciertos parlamentarios por el papel de la Corte Suprema en la parapolítica, aseguró.