Etienne Sanz de Acedo: “El problema de la piratería en internet es muy complejo”
16 de Septiembre de 2015
La Asociación Internacional de Marcas (INTA, por su sigla en inglés) es un organismo privado integrado por más de 6.400 grandes empresas y titulares de marcas comerciales y profesionales, que tiene como objetivo defender su propiedad intelectual para proteger a los consumidores e impulsar el comercio internacional.
En más de 190 países está presente ese organismo, que actualmente es dirigido por el español Etienne Sanz de Acedo. En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, habló sobre varios temas que hoy ocupan su agenda de trabajo.
ÁMBITO JURÍDICO: ¿Cuál es el estado actual de la INTA?
Etienne Sanz de Acedo: Tenemos más de 30.000 asociados y disponemos de oficinas en Nueva York; Washington; Bruselas; Shanghái; con representantes en Ginebra, para actuar con la OMPI, y en Bombay y pensamos abrir en el sudeste asiático y, probablemente, en Latinoamérica. En estos momentos, estamos ejecutando nuestro Plan Estratégico 2014-2017, que se focaliza, evidentemente, en la protección de las marcas, en la internacionalización de la INTA y en temas de comunicación. Dentro de esa estrategia, Latinoamérica tiene un papel preponderante, es decir, vamos a fortalecer nuestra presencia y actividades, muy de la mano de entes locales, como la ACPI (Asociación Colombiana de la Propiedad Intelectual), y regionales, como la ASIPI (Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual).
Á. J.: ¿Cómo es la relación con Colombia?
E. S. de A.: Es una relación exquisita. Prueba de ello es que hace un año firmamos un memorando de colaboración. Lo he dicho muchas veces y lo repito: la Superintendencia de Industria y Comercio (Superindustria) es un modelo que se debería seguir como oficina de protección de marcas, pues va más allá del simple registro, ya que realmente desciende y se preocupa por los titulares de marcas. Eso, para nosotros como industria, es extremadamente interesante, pues hay gente profesional, especializada, motivada y que percibe la importancia que tienen las marcas.
Á. J.: ¿En qué consiste el convenio con la Superindustria?
E. S. de A.: Es un convenio marco que incluye planes anuales de ejecución, que fundamentalmente busca la capacitación de examinadores, el intercambio de mejores prácticas y la difusión de información a la sociedad civil en materia de marcas.
Á. J.: ¿Qué desafíos actuales enfrenta la INTA?
E. S. de A.: La INTA tiene tres grandes exigencias fundamentales. Por un lado, la búsqueda de legislaciones que protejan adecuadamente a los titulares de marcas y de sistemas jurisdiccionales que tengan la capacidad y los medios para ejecutar e implementar esas legislaciones. En segundo lugar, atacar el problema creciente de piratería internacional, que cada día es más sofisticada y más global.
Y, por último, hay que combatir un cierto sentimiento “antipropiedad” industrial y “antimarcas”. Parece que está de moda el criticar a las marcas y a las grandes empresas y nos olvidamos de que las grandes y pequeñas empresas y los emprendedores son los motores de la economía. De hecho, hay dos estudios relativamente recientes, del Departamento de Comercio de Estados Unidos y de la Unión Europea (UE), que prueban que, aproximadamente, el 40 % del PIB está, de alguna forma, influenciado por industrias intensivas de protección de propiedad industrial y, particularmente, de marcas. Hay otro dato relevante: en EE UU y en la UE, el 35 % del empleo viene directa o indirectamente influenciado por las empresas con estrategias de propiedad industrial (marcas o patentes). Y, finalmente, estas compañías, en general, ofrecen a sus empleados salarios 40 % más altos que las demás.
Á. J.: ¿Cómo combatir la piratería en internet?
E. S. de A.: El problema de la piratería en internet es muy complejo y requiere de la colaboración de todos para combatirlo, es decir, la empresa titular de marca sola no puede hacer mayor cosa. Allí, también tienen que participar las entidades bancarias, a través de los medios de pago, e incluso las empresas de transporte, porque cada vez existe mayor sofisticación de la piratería. A veces, por ejemplo, no son los grandes envíos de piratería por contenedores en barco, sino pequeños, en donde van cuatro carcazas de teléfono, y las etiquetas de la marca van en otro. Claro, todo esto es un tema muy complejo, pero en el cual debemos trabajar juntos. Por eso, la INTA promueve mucho la colaboración entre los distintos actores sociales en este ámbito.
Á. J.: ¿Cómo garantizar la propiedad intelectual con ocasión de la globalización de la economía?
E. S. de A.: Este es otro de los temas importantes de nuestra organización. Así, tenemos un reto en materia legislativa, a nivel de Estado y también internacional, entre ellos acuerdos en materia de propiedad industrial, como el Protocolo de Madrid, y de libre comercio. En estos últimos, por ejemplo, hay un apartado de propiedad industrial, razón por la cual es muy importante que quien los acuerde conozca las temáticas y los problemas. Desgraciadamente, en algunos casos, quienes negocian o legislan no conocen el campo y ahí es donde nosotros los profesionales del sector debemos aportar ese conocimiento, a través de asociaciones como la INTA, la ASIPI u oficinas como la Superindustria.
Á. J.: ¿Han trabajado o se han acercado a los legisladores colombianos?
E. S. de A.: En Colombia, particularmente, no. Pero en otras regiones del mundo desde luego. Concretamente, en la UE tenemos un trabajo muy intenso con el Parlamento, para que entiendan la importancia de las marcas. Y diría que hay una forma de trabajar indirectamente con el legislador. No hay que olvidar que ellos también integran la sociedad civil y la opinión pública, y ahí es donde los medios tienen una gran importancia: difundir los valores de la propiedad industrial, explicar por qué es importante proteger una patente o una marca, insistir en el impacto a la economía, al empleo, a los tributos y, por ende, al bienestar social. Así, el propio congresista entenderá mejor las leyes que está aprobando o rechazando a favor o en contra de la propiedad industrial.
Á. J.: ¿Cómo evalúa la vigencia de la norma comunitaria andina?
E. S. de A.: Cualquier iniciativa que suponga la armonización de legislaciones o una mayor colaboración entre entes públicos de distintos Estados es bienvenida, porque, al final, una marca como concepto es igual en un Estado o en otro. Así, debemos buscar sistemas que simplifiquen su registro y su protección frente a los jueces, y una forma de conseguirlo es mediante tratados internacionales o convergencia de prácticas y colaboración en financiación de proyectos y herramientas comunes.
Á. J.: ¿Es dificultoso el trámite de registro de marcas?
E. S. de A.: Depende de los países. Para ser políticamente correctos, no en todos los países de Latinoamérica es tan fácil registrar marcas como en Colombia. En este país, hay más de 36.000 solicitudes al año, con un crecimiento considerable tras el Protocolo de Madrid, pero lo más importante es que el 70 % de esas solicitudes se hace de forma electrónica, y el trámite de registro tarda entre seis y seis meses y medio. Es magnífico.
Á. J.: ¿El Protocolo de Madrid fue un paso fundamental en el tema?
E. S. de A.: Sin duda. Aunque, quizás, los profesionales colombianos no perciban de manera inmediata la bondad del Protocolo de Madrid, lo cierto es que ha supuesto un incremento notable en el registro de marcas en Colombia y ha propiciado que empresas internacionales se interesen más por la protección de sus derechos en el país. Y, a partir del momento en que haya mayor seguridad jurídica e interés por introducirse en ese mercado, aumentará su número, lo que también incrementa la oferta de productos, la actividad económica, el empleo, el PIB y, en general, el crecimiento.
Á. J.: ¿Es acertado el trabajo de los tribunales en materia de protección de marcas?
E. S. de A.: Tal vez, esa es una de las áreas que requiere esfuerzos adicionales, por ser un tema muy complejo. Creo que, indudablemente, en la medida en que asuntos como la usurpación de marcas se resuelvan en la Superindustria, será muy positivo, porque eso evita que los procedimientos judiciales se alarguen cinco, seis o siete años. Lo ideal es que se decidiera en menos de un año y las medidas cautelares deberían adoptarse de manera rápida, porque hablamos de seguridad jurídica, seguridad para el consumidor y, en muchos casos, de salubridad pública que afecta a toda una comunidad.
Opina, Comenta