Lo indicado en esta providencia no implica darle retroactividad a la Sentencia C-556 del 2009. Por el contrario, constituye el deber de los jueces de inaplicar normas incompatibles con el marco constitucional
La Corte explicó las razones que fundamentan la obligatoriedad y gratuidad de las vacunas para niñas. De otra parte, dio estadísticas sobre la incidencia del virus en diversos tipos de cáncer.
La Corte Constitucional explicó qué tipo de recursos se deben considerar al momento de estudiar la solicitud, y señaló algunos criterios orientadores para descartarlos de forma excepcional.
Una demanda argumenta que la diferenciación entre exportadores de oro que adquieren el producto a mineros y quienes lo adquieren a barequeros sería vulneratoria del principio de equidad tributaria.
Así lo dispuso Mintrabajo para dar cumplimiento al numeral 62 del acuerdo colectivo que se firmó el 29 de junio del 2017 entre las organizaciones sindicales y el Ejecutivo.
En Colombia no existe dentro del ordenamiento jurídico una norma específica que regule las visitas a favor de los padres no custodios frente a sus hijos de corta edad.
El damnificado no debe probar que la autoridad judicial incurrió en algún tipo de falla para que se origine el deber de reparar, aseguró el Consejo de Estado.
Un auto suspende provisionalmente los efectos del numeral 6º del artículo 3° del Decreto 1995 del 2016, que crea la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final.
Los recursos que ingresan al sistema de seguridad social, tanto en salud como en pensiones, son contribuciones parafiscales de destinación específica, indicó el Ministerio de Salud.
Para el caso de los menores de edad el procedimiento lo deben realizar los padres o el representante legal, según recordó la Superintendencia de Notariado.
Esto al resolver un caso de desaparición forzada atribuido a las Autodefensas Unidas del Casanare. Así mismo, solicitó investigar la participación de civiles y agentes del Estado en estos hechos.
Las entidades del orden nacional, las gobernaciones y las alcaldías municipales o distritales promoverán la concesión de un sello o marca simbólica: #AquiEntranTodos.
El Ministerio de Salud, citando una sentencia de la Corte Constitucional, indicó que cumplir con las providencias judiciales es un imperativo del Estado Social y Democrático de Derecho
Un pronunciamiento reciente del Consejo de Estado aborda la fecha en la cual se debe aplicar la tesis jurídica que obliga a probar el dolo o la culpa grave en este tipo de procesos.
La Sección Quinta del Consejo de Estado tuvo en cuenta para analizar este tema la aplicación del artículo 44 de la Ley 610 del 2000 y la Sentencia C-648 del 2002 de la Corte Constitucional.
Un fallo explica que el ingreso base de liquidación y otros aspectos quedaron sometidos al imperio normativo de la nueva ley seguridad social, por lo que no es posible acudir a disposiciones precedentes
Atendiendo un exhorto de la Corte Constitucional, Minsalud publicó un proyecto normativo que señala el procedimiento, requisitos y sujetos de exclusión de la solicitud de muerte digna para menores de edad.
El ICBF señala lo que al respecto dispone el Código de la Infancia y la Adolescencia, Unicef, Organización Mundial de la Salud y la Corte Constitucional.
Fue demandado el artículo 31 (parcial) de la Ley 909 del 2004, por supuestamente vulnerar los artículos 1, 2, 4, 5, 13, 29, 40, 7, 113, 125 y 130 de la Constitución Política.
La Sección Tercera explicó los elementos esenciales de este tipo de daño y por qué no se necesita la concurrencia de otras categorías para su configuración.
Así lo concluyó la Sala Plena de la Corte Constitucional luego de estudiar una demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 7º y el numeral 13 del artículo 50 de la Ley 1116 del 2006.
El mayor porcentaje de aspirantes se encuentra en la Rama Judicial y, respecto al último nivel académico alcanzado, 244 manifiestan contar con título de maestría. El 78 % participan por primera vez.
En el trámite de segunda instancia, la corporación le dio la razón a la revista Semana frente a una decisión de instancia que, mediante el aval de una prueba, la exhortaba a exhibir documentos amparados por la reserva de la fuente.
El funcionario judicial, a través de sus decisiones, debe romper los patrones socioculturales de carácter machista, dice uno de los apartes de un fallo reciente de la corporación.
Según el Consejo de Estado, varios artículos del Decreto 2025 del 2011 desbordan materialmente el contenido esencial del artículo 63 de la Ley 1429 del 2010.
La Sección Tercera se pronunció sobre las respectivas causales de anulación. Así mismo, explicó cuál es el ámbito de competencia de los árbitros en los asuntos sometidos a su consideración.
Conozca sus hojas de vida, así como las principales características de estos funcionarios judiciales transitorios en la administración de justicia colombiana.
El Consejo de Estado tuvo en cuenta una providencia de la Corte Suprema de Justicia, en la cual ya se había pronunciado sobre este caso, así como dos pronunciamientos de la Corte Constitucional. Conozca las precisiones respecto a este caso.
Así lo indicó el Consejo de Estado en una reciente providencia, recordó las generalidades de la obligación y precisó que se trata de un impuesto liquidado de forma directa por un municipio.
La Corte Constitucional reitera que la jurisprudencia no es un mero criterio auxiliar para los jueces, pues tal sometimiento al imperio de la ley supone observar la jurisprudencia de los órganos de cierre que definen los criterios de interpretación normativa.
Esta figura es una institución jurídica creada por el Derecho, la cual debe ser ejercida exclusivamente por los padres en favor de los intereses de los hijos no emancipados.
La Sala Civil de la Corte Suprema explicó esto en relación con los derechos reconocidos a las parejas homosexuales, dentro de los cuales se encuentra la posibilidad de constituir una unión de hecho con sus respectivos efectos patrimoniales.
Esta fue la pregunta resuelta en una providencia reciente de la Sección Tercera del Consejo de Estado. Se tuvo en cuenta en el caso objeto de estudio la jurisprudencia de la Corte Constitucional.
Para el tribunal, el accionante erró al escoger la acción de cumplimiento para hacer valer sus pretensiones, pues existen dos disposiciones normativas que se encuentran en aparente colisión.
A propósito de una reciente decisión el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el concepto de tiempo de trabajo, se reabre el debate sobre la disponibilidad como parte de la jornada laboral.
La Contraloría General de la República, en reciente concepto, hizo una serie de importantes precisiones respecto a la prohibición prevista en el numeral 22 del artículo 35 de la Ley 734 del 2002.
Los familiares pueden solicitar la eutanasia para menores en casos particulares, se deben hacer reformas a la Resolución 1216 del Ministerio de Salud. Obligar a una persona a prolongar por un tiempo escaso su existencia cuando padece profundas aflicciones equivale a un trato cruel e inhumano.
A este defecto le subyace una tensión entre las garantías constitucionales al debido proceso y el acceso a la administración de justicia, precisó recientemente el Consejo de Estado.
La Corte Constitucional se pronunció sobre las competencias de los planteles educativos en caso de que algunos alumnos incurran en mora en el pago de sus obligaciones.
Este presupuesto exige que la persona afectada haya acudido a medios ordinarios y extraordinarios de defensa judicial y, además, haya alegado, siempre que fuera posible, la cuestión que pretende hacer valer con la tutela.
En el caso concreto, una estudiante se equivocó al diligenciar el formulario para la renovación del crédito y la institución no dispuso los medios para subsanar el error, sino que la excluyó del sistema.
Los de meses y años se computan según el calendario, pero si el último día es feriado o de vacante se extenderá el plazo hasta el primer día hábil, dice uno de los apartes de un fallo reciente de la Sección Segunda del Consejo de Estado.
La Corte Constitucional explica por qué puede resultar inconstitucional perpetuar un servicio esporádico bajo la modalidad de un contrato de trabajo por esa sola circunstancia.
Tenga en cuenta que el Consejo de Estado también está conociendo un medio de control de simple nulidad, el cual busca que esta iniciativa de reforma constitucional se pueda promulgar.
El Estado ha adoptado distintas medidas de orden logístico, reglamentario y judicial que buscan garantizar los derechos de las víctimas y, además, restablecer la situación alterada a través de varios mecanismos.
Para la Corte Constitucional, un centro educativo debe tener en cuenta en sus procedimientos académicos tanto los lineamientos estipulados en el reglamento estudiantil como la realidad académica del estudiante.
Esta potestad empresarial está limitada a realizar las modificaciones necesarias para mejorar las condiciones laborales y no puede afectar la dignidad ni los derechos del trabajador.
Según la Corte Constitucional, esta consecuencia jurídica no representa una nueva sanción frente a la conducta penal, ni significa la pérdida de derechos.
El proyecto de ley pretende reducir la cotización mensual al régimen contributivo de salud de los pensionados, del 12 % al 4 %, pero el Ejecutivo presentó varias objeciones el año pasado. La última palabra la tendrá la Corte Constitucional.
Las demandantes consideran que es importante garantizar que todos los órganos y tejidos puedan utilizarse para tratar enfermedades y promover la investigación científica.
La Corte Constitucional explicó que es necesario distinguir el momento en el cual se supera o cesa el supuesto de hecho que motivó la acción de tutela.
Así lo concluyó la Corte Constitucional en reciente sentencia de unificación. También indicó que quien ha cumplido las semanas mínimas de cotización y solo le falta acreditar la edad para acceder a la pensión de vejez no tiene el carácter de prepensionable.
Según la Sala Disciplinaria, el profesional del Derecho se aprovechó de un error de la entidad para apropiarse indebidamente de los dineros percibidos con ocasión a un retroactivo pensional.
La Sección Segunda del Consejo de Estado explicó la jurisprudencia actual en cuanto a homologación de agentes o suboficiales al nivel ejecutivo de la Policía Nacional.
La Sección Tercera realizó un fuerte pronunciamiento sobre los “falsos positivos” como política en las fuerzas militares, al resolver un caso en el que la víctima fue un indígena que gozaba de medidas de protección de la Corte Interamericana.
La postulación e inscripción se llevará a cabo del 12 al 23 de febrero de este año. Conozca los principales detalles de la convocatoria y de la reforma constitucional que da vía libre a la doble instancia para aforados constitucionales.
Un fallo asegura que si bien los empleadores no están facultados para promover un conflicto colectivo, si los sindicatos de trabajadores lo activan aquéllos pueden formular denuncia.
La Sección Quinta del Consejo de Estado recuerda la postura jurisprudencial vigente respecto a la procedencia de la acción constitucional para proteger el derecho fundamental.