Según la Sección Segunda, con el levantamiento de una medida penal, se retrotraen las cosas al estado anterior, como si nunca se hubiera expedido el acto de suspensión.
La Corte amplió las razones precisadas en el comunicado de prensa referidas a la necesidad de que esas disposiciones fueran tramitadas por ley estatutaria.
La medida, que beneficiará a más de 8,5 millones de menores, implica que los padres no pagarán en dinero o en especie por la prestación del servicio educativo de sus hijos.
Los estudiantes exigen gratuidad. El Gobierno propone un esquema sostenible. Pero poco se ha indagado sobre el contenido del derecho a la educación. ¿Qué obligaciones tiene el Estado, a la luz de la Constitución y la jurisprudencia?
La flexibilización del mercado laboral ha producido un cambio en la percepción del trabajo alrededor del mundo. En Colombia, la informalidad, la subcontratación y el trabajo por cuenta propia son el pan de cada día.
La abogada Paula Samper alterna sus asesorías en Derecho Corporativo con el trabajo pro bono. La editorial británica reconoció sus aportes en esa materia.
La Sección Tercera del Consejo de Estado incorporó el test de proporcionalidad a la liquidación de los perjuicios morales en las acciones de reparación directa.
Las cortes internacionales son falibles. La defensa del Estado es deficiente. Los derechos de las víctimas son aprovechados como negocio. Estas son algunas enseñanzas del reciente escándalo de la condena contra el Estado por esta masacre.
Su carencia de tecnologías modernas que faciliten la información sobre el afiliado para que los procesos decisorios sean veraces y efectivos lo hace inoperante.
Mediante resolución de septiembre 13 de 1997, la Corte IDH dispuso que en el sistema interamericano existe el recurso extraordinario de revisión para el estudio de sus sentencias.
El sistema busca articular y coordinar las normas, las políticas, las entidades y las instancias del orden nacional y territorial para promover el respeto y la garantía de los derechos humanos.
A la tragedia que implica sufrir accidentes o enfermedades profesionales se le suman las trabas que han enfrentado algunos trabajadores al reclamar las prestaciones que les promete el sistema.
La agencia también tendrá especial control de los casos adelantados ante organismos y tribunales internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En Colombia, existen cerca de 14 millones de predios registrados en los diferentes catastros. Dato que evidencia el impacto económico que tiene este impuesto en las finanzas públicas.
No todas las exclusiones que se producen por razones de religión y orientación política o filosófica constituyen actos de discriminación, argumenta el Ejecutivo.
Las licencias o permisos que no tengan el carácter de remunerado son susceptibles de descuento, mientras no se haya determinado algo diferente en el respectivo reglamento interno.
La Constitución debe ser sometida a una reforma, que vaya más allá de las cerca de 30 modificaciones cosméticas que se le han incorporado, afirma el director del Departamento de Ciencia Jurídica y Política de la Universidad Javeriana de Cali.
Es un texto denso y profundo [Literatura y derecho ante la ley] que explica los conceptos de derecho, literatura y ley, en un hermoso lenguaje, retomando ejemplos y citas de libros clásicos.
El Ministerio del Interior ordenó aplicar un enfoque diferencial en la evaluación del riesgo y en la recomendación y adopción de medidas de protección.
En la próxima entrega iniciaremos la serie, con una obra que, pese a haber sido escrita hace casi 2.500 años, sigue siendo una referencia crucial en el estudio de la política: República, de Platón.
Una iniciativa de reforma constitucional, un proyecto de ley, un informe de seguimiento y una posible violación a la libertad de cátedra reviven el debate del aborto en Colombia.
Copiar, mezclar y difundir información no pueden considerarse como actos de alabanza o adoración, aunque quienes los practiquen entren en un trance meditativo.
Dejar por fuera de una eventual reparación a quienes fueron víctimas de estas conductas antes de las fechas estipuladas en la ley violaría el derecho a la igualdad.
No faltarán las críticas populistas que buscan confundir a la gente, los ataques jurídicos o las tesis politiqueras que optan por decirle a la gente solo lo que quiere oír.
Una de las principales conquistas de la modernidad es la separación entre el poder público y otro tipo de poderes que, como el de la Iglesia, responden a intereses particulares.
Para el Ministro de Hacienda, lo verdaderamente importante es fomentar la creación de nuevos negocios y formalizar las transacciones, en vez de gravar más los negocios actuales.
El despido está sujeto a que se demuestre la participación en el cese de actividades y a que se garanticen los derechos al debido proceso y a la defensa.
Tenemos, pues, un híbrido; una economía liberal modulada por la intervención del Estado para múltiples propósitos y bajo modalidades especiales para ciertos sectores.
El alto asesor de gobiernos, el diplomático, el profesor, el consultor, el juez, el árbitro, el magistrado, el autor de 39 libros jurídicos. Una trayectoria profesional brillante y fecunda.
Para Fabiola Barraza, ex directora (e) de Impuestos Nacionales y de Impuestos Distritales, se ha creado un mito en torno al tema de la reforma tributaria estructural.
La mujer embarazada que termina su contrato laboral por el cumplimiento del plazo no puede reclamar indemnizaciones ni acceder a la licencia de maternidad.
Criticar y desdeñar de las decisiones judiciales que se saben ajustadas a Derecho, pero que no parecen apropiadas se ha vuelto una repelente costumbre.
La determinación de si hay o no conflicto armado no depende de criterios subjetivos o del reconocimiento del Presidente de turno, sino de elementos objetivos.
Existen herramientas jurídicas que deben analizarse, antes de decidir sobre el estado de abandono o la adoptabilidad de un menor, explicó la Sala Civil de la Corte Suprema.
El Viceministro de Justicia conversó con ÁMBITO JURÍDICO sobre esta iniciativa, el proyecto de reforma a la justicia y otros temas de interés para la comunidad jurídica colombiana.
Los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia obtuvieron los primeros lugares en varios certámenes, entre ellos la Competencia sobre Procedimiento ante la Corte Penal Internacional.
Donelia Adarme Jaimes es la coordinadora académica del evento 20 aniversario de la Constitución de 1991, que realizará la Universidad Santo Tomás a comienzos de junio.
El analista Andrés Mejía Vergnaud invita a discutir, sin temores y sin temas vedados, el origen, la estructura y la vida de la Constitución Política de 1991, ahora que se acerca su aniversario.
La revisión es una prerrogativa del comerciante, que puede usar cuando existan errores en la cuenta final o en el desarrollo del crédito, indicó la Sala Civil de la Corte Suprema.
El Congreso le otorgó facultades extraordinarias al Presidente de la República para modificar la estructura de la administración pública y la planta de personal de la Fiscalía General de la Nación.
El principio de legalidad penal significa que respecto de los tipos penales no cabe la interpretación analógica ni la interpretación extensiva in malam partem.
El documento se refiere a los mecanismos legales vigentes y las garantías relacionadas con el ejercicio de este derecho fundamental por parte de los consumidores financieros.
Luego de renunciar a ser juez de la República y de pertenecer a un importante departamento jurídico, Martha Cecilia Barrero empezó una carrera en la Superintendencia de Sociedades
Han pasado ya veinte años. Considero llegado el momento oportuno para hacer un examen completamente irrestricto de la Constitución de 1991, comenta Andrés Mejía Vergnaud.
Con el aliento entusiasta del Instituto Libertad y Progreso, hemos preparado un nuevo proyecto de ley, esta vez sobre procedimiento especial para la SAS ante la Superintendencia de Sociedades.
La Corte Constitucional condicionó la exequibilidad del numeral 5º del artículo 166 del Código Penal, pues el legislador incurrió en una omisión relativa.
De una modesta disciplina, hemos transitado hacia un soberbio constitucionalismo con síntomas de fanatismo, que impone recomponer el equilibrio de poderes.
Diseñar estrategias de litigio destinadas a causar impacto social es el propósito de las clínicas jurídicas, que han sido creadas por algunas universidades, para preparar a los futuros abogados.
La cárcel siempre ha sido un foco de violación de los derechos humanos de los reos. Y la tutela, la herramienta a la que se han aferrado, para exigir su respeto y cumplimiento.
“Pretender que los principios constitucionales autorizan a la Corte para regular todo el ordenamiento es reconocerle poderes supraconstitucionales y aceptar su conversión a señora y ama de la Constitución”