Juicios virtuales en tiempos de pandemia
No es dable prometer a los ciudadanos la superación de la pandemia a cambio de su privacidad. Análisis de los profesores Roberto Gargarella y Jorge Ernesto Roa.
Es necesario expedir medidas legislativas de excepción adicionales en materia contractual pública, para proteger el interés público en esta época de pandemia.
¿Cuáles son los contratos materiales que están siendo o que probablemente sean impactados o afectados por la crisis desatada por el covid-19?
Es posible que el concepto de bioseguridad haya llegado para quedarse en los sectores marítimo y portuario.
Es previsible que la afectación que ha tenido el aparato judicial del Estado por los cierres obligados tendrá igualmente un efecto en el mundo de los negocios.
¿Cuál debe ser el manejo, tratamiento o disposición de los residuos sólidos mientras dure la pandemia?
Si bien la propagación del covid-19 puede ser fácilmente entendida como una situación imprevisible e irresistible, el reto del Estado se centrará en probar que la pandemia le hizo imposible cumplir la obligación con el inversionista.
Ante problemas notorios de conectividad que se están sufriendo, se cuestiona sobre la validez y la oportunidad de pensar en un “derecho fundamental al acceso al internet”.
Es urgente expedir un decreto legislativo para la construcción o ampliación de clínicas y hospitales.
Esperamos que el régimen de insolvencia colombiano esté listo para afrontar las consecuencias de la crisis sanitaria en próximos meses.
La crisis económica de las pequeñas y medianas empresas requiere soluciones gubernamentales directas.
Las medidas preventivas permiten un amplio margen de comunicación con la comunidad y es esto lo que logra la creación de una conciencia solidaria en el municipio.