Así lo indicó Minsalud al pronunciarse sobre el alcance de las normas del Código de Policía y Convivencia frente al ingreso de animales a lugares abiertos al público.
La Comisión Primera de la Cámara aprobó el proyecto de acto legislativo que modificaría la estructura administrativa interna de la Corte Suprema para garantizar la doble instancia para el juzgamiento de aforados.
La Sala Plena de la Corte Constitucional informó, a través del Comunicado de la Sentencia C-308 del 2017, los argumentos que tuvo en cuenta para condicionar una expresión, contenida en el inciso sexto y en el parágrafo tercero del artículo 126-1 del Estatuto Tributario.
Al amparo de las facultades extraordinarias, que estuvieron vigentes por 180 días, el presidente Santos expidió más de 30 decretos con fuerza de ley, para asegurar la implementación del acuerdo final.
Aunque las oficinas de Prensa y Leyes de la Cámara aseguraron que la plenaria había rechazado el informe de objeciones, este fue aprobado y ahora corresponde al alto tribunal definir el futuro de la iniciativa.
La Corte Constitucional admitió una demanda contra el numeral 4º y el parágrafo 1° del artículo 38 del Código Disciplinario y el párrafo 3° del artículo 60 de la Ley 610 del 2000
Se está asumiendo la responsabilidad inclusive por daños que no revisten la connotación de antijurídicos, dice uno de los apartes de la aclaración de voto del consejero de la Sección Tercera Jaime Orlando Santofimio.
Publican el texto de la Sentencia C-174 del 2017, que declaró inexequibles los dos meses que el Decreto Ley 121 del 2017 previó para el control constitucional.
Un concepto recordó que los responsables del tratamiento de datos personales deben obtener autorización por parte del titular, a más tardar al momento de su recolección.
El Consejo Superior de la Judicatura precisó que es responsabilidad de todos los profesionales del Derecho velar por el bienestar del asunto encomendado y no dejarlo al azar.
La figura con la que se pretendía el decrecimiento en el ingreso de recursos no solo no contribuía eficazmente a este propósito, sino que, también, generaba congestión judicial.
El Gobierno promulgó la reforma constitucional para la reincorporación política de las Farc y definió unas reglas especiales para las elecciones del Senado de los periodos 2018-2022 y 2022-2026.
La Corte Constitucional recordó el trato preferencial que la jurisprudencia y la ley han otorgado a los adultos mayores, con el fin de evitar posibles vulneraciones a sus derechos fundamentales.
El Congreso había enviado a sanción presidencial este proyecto de ley, el Ejecutivo presentó objeciones y las plenarias no coincidieron en la votación del informe de objeciones.
Si no se siguen estas reglas y la autoridad omite realizar un estudio juicioso del asunto se puede configurar un obstáculo en el acceso a la administración de justicia pronta y eficaz, que puede ser subsanado a través de la acción de tutela.
La estabilidad laboral reforzada se predica de todo contrato, toda vez que su objetivo es proteger el derecho que tienen las personas en situación de vulnerabilidad de que su vínculo sea estable y se mantenga.
Según el fallo, el profesional del Derecho quebrantó sus deberes profesionales, incumpliendo con ello los fines del Estado y la realización de justicia.
Será responsabilidad de los establecimientos abiertos al público y de las unidades residenciales contar con sitios especiales y señalizados para el parqueo de personas en condición de discapacidad.
El texto busca crear una sección especial de carácter reservado al certificado de antecedentes judiciales denominada “Inhabilidades impuestas por delitos sexuales cometidos contra menores de edad”.
Según la Corte Constitucional, no hacerlo contraría el deber de facilitar el contacto permanente de las personas privadas de la libertad con su familia, así como el proceso de resocialización.
Conozca los argumentos que tuvo en cuenta el alto tribunal a la hora de resolver una acción pública de inconstitucionalidad que acusaba el inciso segundo del artículo 191 del nuevo Código de Policía.
Esta norma crearía el Fondo de Tierras, pero también trataría asuntos como la adjudicación de baldíos, la posibilidad de titular predios en zonas de reserva forestal y la simplificación de trámites.
Sin duda, el comunicado sobre la Sentencia C-332 del 2017 ayuda a aclarar la decisión de la Corte Constitucional sobre dos reglas importantes del fast track. Conozca la posición de los magistrados que estuvieron en contra de la decisión mayoritaria.
Así lo determinó el Gobierno en el Decreto 831. El titular del documento podrá ejercer cualquier ocupación legal en el país, incluida vinculación o contrato laboral.
Si bien los empleos de esta naturaleza están basados en la confianza, la misma no se trasgrede cuando se impone al nominador el deber de respetar el estatus de prepensionado.
Los funcionarios judiciales pueden incurrir en un defecto procedimental por exceso de ritual manifiesto si niegan el derecho basados en normas procesales.
El alto tribunal publicó el comunicado de la Sentencia C-253 del 2017, en el cual explica la declaratoria de inexequibilidad de los incisos segundo y tercero, así como el parágrafo, del artículo 1° del Decreto Ley 248 del 2017.
Este recordado maestro externadista es, para juristas, intelectuales y cualquiera que haya tomado el camino del Derecho, el más importante pensador del Derecho Constitucional en Colombia. Varias instituciones y figuras públicas han lamentado su fallecimiento.
Las tareas que alguien pueda o deba desarrollar no se deben determinar simplemente en el criterio del sexo, pues se trataría de una categoría de discriminación.
Se definieron los nombres de los candidatos a remplazar al exmagistrado Luis Ernesto Vargas y se eligió a Jimena Isabel Godoy Fajardo como nueva magistrada de la sala de descongestión laboral.
La inclusión en las listas de las FARC no constituye el único criterio para establecer destinatarios de los beneficios derivados de la Ley 1820 del 2016.
Dicen en el Legislativo que las objeciones privilegian intereses de particulares y empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios sobre la población vulnerable y poco pudiente del país.
Agotar el derecho fundamental en la suscripción formal de un acuerdo protocolizado equivaldría a equiparar el contenido del derecho con un simple trámite constitucional.
El trabajador no pierde ninguna parte de sus ingresos por este medio, simplemente escoge comprometer parte de los mismos a futuro para aumentar su consumo presente.
En exclusiva para ÁMBITO JURÍDICO, el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, ofrece un panorama de Colombia como el único país de América Latina con un procedimiento definido para la eutanasia legal.
La Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial tiene cinco días hábiles para elaborar la terna final de candidatos. Para ocupar este cargo es necesario acreditar los requisitos exigidos por el artículo 99 de la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia.
El Gobierno radicará hoy en horas de la tarde ante la Secretaria de Cámara el proyecto de reforma política, en el marco de la reforma electoral, de partidos y de participación ciudadana. que se desprende del acuerdo de paz.
Según la Corte Constitucional, la negación y restricción de beneficios e incentivos educativos, aunque a veces se sustente en normas, puede afectar el núcleo esencial de varios derechos.
Según la demanda, lo dispuesto en el numeral 6° del artículo 161 del CPACA debe desarrollarse a través de una ley estatutaria, de acuerdo con lo establecido por el artículo 152 constitucional, en tanto su contenido se refiere a una típica función electoral.
La tenencia de animales domésticos responde al plan de vida de una persona por constituir la vía a través de la cual se expresa el cariño y la compañía en grado igual o superior al de un integrante de una familia o de un núcleo social.
Las autoridades públicas tienen la obligación de eliminar los obstáculos administrativos y físicos que impidan al recluso el disfrute de ese espacio de privacidad al que tiene derecho.
Ámbito Jurídico presenta a sus lectores una recopilación de los fallos más destacados sobre el cobro de honorarios, así como las formas de cobro y una serie de consejos prácticos para atender a su próximo cliente.
La satisfacción de la salud no encuentra acierto si se les restringe conocer las consecuencias positivas o negativas que pueda tener consumir un determinado producto, advierte el fallo.
En los eventos en los que se imputa la privación injusta de la libertad a las autoridades no es de recibo el argumento que califica de indicio en contra de la víctima la presencia en el sitio al momento de los hechos que dieron lugar a la aprehensión, tampoco la ingesta de licor ni el ejercicio de...
Esta iniciativa había superado, con un buen margen de votos, los dos primeros debates en el Senado de la República; sin embargo, el escenario cambió cuando el proyecto llegó a la Comisión Primera de la Cámara.
La reiteración de la Corte Constitucional se produjo al conocer una tutela que interpuso un joven a quien Colpensiones le negó la prestación, tras la muerte de la mujer que asumió su crianza.
Un auto de la Sección Quinta del Consejo de Estado exhorta a los magistrados del Tribunal Administrativo de Antioquia para que, en lo sucesivo, tengan en cuenta los elementos de garantía al debido proceso constitucional.
Este organismo internacional está integrado por siete miembros independientes, los cuales son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal y no representan sus países de origen o residencia.
Según el fallo, esto no impide que por vía de tutela pueda exigirse su prestación cuando se demuestre, en cada caso, que su ausencia impide la materialización de garantías fundamentales.
Según la opinión de Miguel Ángel Pinto, ponente de la iniciativa, no se están violando los derechos de las minorías, por cuanto en Colombia no existe el derecho fundamental a la adopción.
La Superintendencia de Industria y Comercio recordó que así ocurre en las circunstancias de apremio, riesgo o peligro para otros derechos fundamentales, ya sea del titular o de terceros.
En septiembre y en octubre del 2015, el máximo tribunal de lo contencioso administrativo dejó sin efectos la decisión que avaló la realización de la consulta en Bogotá, y ordenó al Tribunal de Cundinamarca emitir una sentencia sustitutiva.
La iniciativa propone reformas orientadas a armonizar algunos aspectos relativos a la ejecución de sanciones penales y las medidas de aseguramiento privativas de la libertad.
El Consejo de Estado aclaró que, en estos eventos, la norma aplicable es el artículo 8° de la Ley 906 del 2004, donde se regula el principio de no autoincriminación.
La entidad educativa demandada sostenía que la estudiante realizó el trámite de aplazamiento de manera incompleta, pues la solicitud tenía que hacerla en la plataforma virtual y ante el centro de formación respectivo.
No obstante, si la denominación mencionada se refiere al derecho con que cuentan los sujetos de especial protección constitucional es necesario atender lo señalado por la Corte Constitucional.
Estas circunscripciones contarán con reglas especiales para la inscripción y elección de candidatos, así como también con financiación especial y acceso a medios de comunicación regionales.