Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

General


‘Usuario de consumos mínimos’ no existe en la clasificación de inmuebles o usuarios de servicios públicos domiciliarios

No obstante, si la denominación mencionada se refiere al derecho con que cuentan los sujetos de especial protección constitucional es necesario atender lo señalado por la Corte Constitucional.
29858
Imagen
facturas-servicios-luz-02jose-patino-1509241762.jpg

05 de Mayo de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

De acuerdo con lo previsto en la normativa que consagra la clasificación de los inmuebles o de los usuarios de servicios públicos domiciliarios no existe una modalidad denominada “usuarios de consumos mínimos”, por lo que no es acertado que un prestador la utilice para referirse al cobro que le va a realizar a un usuario, indicó la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

 

No obstante, si la denominación mencionada se refiere al derecho con que cuentan los sujetos de especial protección constitucional es necesario tener en cuenta lo señalado por la Corte Constitucional respecto al derecho a la subsistencia para una existencia digna, según lo cual dejó en cabeza de los prestadores la responsabilidad de fijar las cantidades mínimas a suministrar, no sin antes precisar que el usuario está obligado siempre al pago del consumo, teniendo en cuenta que la prestación de los servicios públicos es onerosa.   

 

La jurisprudencia constitucional ha sostenido que es un derecho y un deber de las empresas prestadoras suspender el servicio cuando el usuario no haya efectuado el pago durante dos periodos de facturación sucesivos. Sin embargo, no es constitucionalmente aceptable realizar la suspensión si con esto se viola el debido proceso de los usuarios o se afectan derechos fundamentales de sujetos en estado de vulnerabilidad.

 

Esto quiere decir también que los usuarios tienen el deber de informar a la empresa que la suspensión del servicio afectaría los derechos de personas especialmente protegidas y que la falta de pago se debe a razones involuntarias o incontrolables. (Lea: “La intervención de Electricaribe no es una expropiación bajo ningún punto de vista”)

 

Superservicios, Concepto 175, Mar. 15/17

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)