No es posible inferir que las organizaciones que obtuvieron personería como resultado de la representación obtenida en el Congreso no pueden inscribir listas en esa circunscripción.
El Ejecutivo debe consultar a los pueblos interesados, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarlos directamente.
Los jueces podrán ordenar la entrega de los bienes inmuebles necesarios para proyectos de transporte, agua potable y saneamiento básico, en un término improrrogable de 10 días hábiles.
De manera previa a las votaciones, el acuerdo final para la terminación del conflicto armado deberá ser publicado y difundido para conocimiento de los ciudadanos.
La nueva regulación establece medidas preventivas y de vigilancia especial cuando una institución presente anormalidad en la prestación del servicio o irregularidades en su funcionamiento.
Quienes participen en acercamientos, diálogos o negociaciones, o en la celebración de acuerdos de paz, no incurrirían en responsabilidad penal o disciplinaria por razón de su intervención.
La propuesta no contempla recursos para cubrir las obligaciones adicionales que se derivarían de un eventual acuerdo de paz, advirtió el contralor general, Edgardo Maya.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, agradeció a los legisladores por aprobar las reformas constitucionales de equilibrio de poderes y a la justicia penal militar, en primera vuelta.
A las jornadas podrán asistir todas las comunidades que se consideren con derecho a participar en el proceso, sean rurales o urbanas, con independencia de la forma organizativa que hayan adoptado.
El proyecto, que pasa a estudio de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, incluye una actualización en materia de proporcionalidad de las sanciones disciplinarias.
La propuesta, presentada por la Fiscalía General de la Nación, busca garantizarles la doble instancia a los sujetos procesales amparados con fuero constitucional.
Los jueces y fiscales que conozcan las conductas de los miembros de la fuerza pública deberán tener formación y conocimiento adecuado del Derecho Internacional Humanitario.
La Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia le rinde un homenaje a uno de sus egresados más destacados del siglo XX.
Según la presidenta de la Comisión Federal de Comercio de EE UU, la tecnología está desempeñando un papel cada vez más importante en la vida de los consumidores y en los modelos empresariales.
La iniciativa, que pasa a sanción presidencial, destina un billón de pesos adicional para los entes territoriales productores y las regiones portuarias del país.
Los recursos que se obtengan durante los primeros cuatro años de vigencia de la ley se destinarían prioritariamente a la puesta en marcha del sistema oral.
La iniciativa propone que los empresarios accedan a la tierra de los campesinos para que, de manera asociativa, la aporten como primera opción o la vendan.
Las personas que participen en acercamientos, diálogos, negociaciones o celebración de acuerdos de paz con autorización del Gobierno no incurrirán en responsabilidad penal ni disciplinaria.
Por otro lado, el mandatario se refirió la necesidad de ampliar el delito político y la posibilidad de extenderlo a hechos relacionados con el narcotráfico.
El daño que generan las actuaciones administrativas que tienen como sustento la ley es el mismo que se podría configurar con el acto que desarrolla la determinación del “legislador negativo”.
El artículo que castigaba con prisión de 36 a 96 meses la omisión de activos en un valor superior a 12.966 salarios mínimos fue retirado por el Ministerio de Hacienda.
La reelección de alcaldes y gobernadores para lograr la coincidencia de los mandatos no tenía relación intrínseca con los objetivos de la reforma, advertía la ponencia.
La propuesta, que pasa a segundo debate en el Senado, promueve el uso de otras herramientas, como las presentaciones personales, la caución o la prohibición de salir del país.
La Corte Constitucional exhortó al Congreso y al Gobierno para que adopten medidas legislativas e implementen las políticas públicas que reconozcan el pago de la prima a estos trabajadores
No es claro el uso que el Gobierno está haciendo del artículo 347 de la Carta, y ni siquiera si el financiamiento solicitado para llenar el faltante del presupuesto para el 2015 será suficiente.
Es ya un consenso que asistimos a uno de los cambios más importantes que se hayan conocido en materia de tributación internacional durante las últimas décadas.
Es imperiosa una gran reforma político-institucional que mejore y le ponga pueblo a nuestras formas democráticas y relegitime la vida pública del país.
A partir del año gravable 2015, los contribuyentes del impuesto sobre la renta estarían obligados a presentar la declaración anual de sus activos en el exterior.
La propuesta contempla la creación del mecanismo de vigilancia especial, para las irregularidades o anomalías graves que se presenten en las instituciones.
No se trata de recuperar unas condiciones que los trabajadores perdieron en el 2002, sino de entender que las condiciones del país son distintas al escenario macroeconómico de entonces.
La elección de funcionarios atribuida a corporaciones deberá estar precedida de una convocatoria pública, bajo principios de transparencia, publicidad, participación y equidad de género.
Los jueces y fiscales de la justicia ordinaria que conozcan de las conductas de los miembros de la fuerza pública deberán tener formación adecuada en DIH.
De acuerdo con el funcionario, en el caso de los desmovilizados que sean seleccionados y condenados, su participación en política estará supeditada al cumplimiento de la condena.
Las altas magistraturas del Estado deben contar con los mejores ciudadanos y los profesionales más calificados, afirma este magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.
Esa es la pulsión mortal del proceso de paz, que indulta y amnistía, sin indemnizar, sin justicia integral, ni verdad para las víctimas de las guerrillas.
La iniciativa plantea la creación de una comisión técnica de implementación del cannabis medicinal y una comisión legal de seguimiento a esa implementación.
En la época que vivimos, lo que interesa es importar modelos procesales extranjeros, sin contar con los recursos para poderlos implementar, ni tener en cuenta nuestra idiosincrasia.
El próximo año nacerá un modelo de simplificación, racionalización y compilación normativa que no tiene antecedente alguno en los 200 años de historia republicana, asegura el Ministro de la Presidencia.
La Convención Americana no establece la posibilidad de que un Estado que continúa siendo parte de ella se desvincule de la competencia de la Corte IDH.
La iniciativa contempla, entre otras medidas, la extensión del giro directo al régimen contributivo, así como en las prestaciones extraordinarias o en el no POS.
Una fuente de recursos serían los depósitos judiciales vencidos que están abandonados en el Banco Agrario, cuyo monto asciende a cuatro billones de pesos.
El fallo ampara con efectos inter comunis los derechos fundamentales de las comunidades que fueron excluidas por no contar con un territorio colectivo adjudicado.
La Procuraduría le había pidió a la Corte Constitucional que exhortara al Congreso a actualizar la legislación laboral que les impide a los trabajadores del sector entrar en huelga.
Quienes acuden a estas convocatorias para discutir las objeciones que el Ejecutivo formule a proyectos de acto legislativo exceden la función legislativa.
La iniciativa precisa los términos de detención en cada una de las etapas procesales y fija un tiempo máximo de duración de las medidas de aseguramiento privativas de la libertad.
El proyecto de financiamiento para la paz, la equidad y la educación, que crea el impuesto a la riqueza, se llevaría a discusión de la plenaria de Senado el 9 de diciembre.
El proyecto de financiamiento para la paz, la equidad y la educación, que crea el impuesto a la riqueza, se llevaría a discusión de la plenaria de Senado el 9 de diciembre.
La norma permite realizar pagos y giros mediante teléfonos celulares, internet y tarjetas débito, con cuentas que están exentas del gravamen a los movimientos financieros.