El autor aborda el contexto histórico que rodea este mecanismo judicial, estudia su regulación y efectúa un análisis meticuloso frente al desarrollo jurisprudencial.
El Estado de sitio murió por violación de sí mismo. Y eso que dizque tenía más de cien años, lo cual demuestra que para una violación no importa la edad.
En el proyecto de Minsalud no hay nada nuevo y simplemente se cumple con el llamado de la Corte Constitucional para unificar todos sus pronunciamientos en la normativa.
El ciberespacio y la necesidad latente de regularlo: un reto para que el Derecho salga al encuentro de nuevas realidades. Consideraciones de un experto.
A partir del inicio de los arbitrajes de inversión contra Colombia, se plantea la necesidad de revisar las consecuencias que generan estos mecanismos en el orden jurídico internacional.
Los algoritmos están en todo lo que hacemos en nuestra cotidianidad: a la hora de manejar el carro, ir al médico, en nuestro trabajo, mientras chateamos.
El Consejo de Estado, en un reciente pronunciamiento, se refirió a los tres tipos de jurados de votación que se pueden presentar en un certamen electoral.
¿Cuáles son las tres cosas más importantes que se deben tener en cuenta a la hora de implementar una solución de inteligencia artificial en una firma de abogados?
El texto consta de 110 artículos, 12 menos que los incluidos en la Ley 1943. La propuesta, presentada con mensaje de urgencia, plantea ratificar las disposiciones contenidas en la ley, con ajustes mínimos necesarios para eliminar o modificar algunas disposiciones.
Cumplamos nuestras promesas, actúenos en consecuencia con la palabra y demostremos que desde el verdadero actuar de buena fe se pueden ganar grandes batallas.
Ante el hacinamiento de hasta el 1.450 % en los centros transitorios de reclusión de Medellín, la Corte Suprema de Justicia ordenó una serie de medidas inmediatas.
Dentons Cardenas & Cardenas pasó recientemente por su cumpleaños 105. En el 2019, Brigard Urrutia llegó a los 85 años, Lloreda Camacho & Co. alcanzará los 78, y Sanclemente Fernández Abogados S.A. cumplirá sus primeros 77 años. Hay muchos casos de empresas que perduran. Pero hay miles que...
¿Cuáles son las consecuencias penales de la declaratoria de inexequibilidad diferida de la Ley de Financiamiento? ¿Qué sucede con los artículos 434A y 434B de Código Penal?
Con el rumbo que está tomando la industria legal colombiana, tenga precauciones para que su firma no sufra traspiés en este nuevo escenario competitivo.
Si bien la acción oblicua no está prevista expresamente en el derecho colombiano, su existencia puede ser inferida de disposiciones como el artículo 375 del Código General del Proceso y los artículos 1295, 1451 y 2513 del Código Civil.
A través de un reciente acuerdo, se establecieron las condiciones para que los servidores judiciales puedan acceder a los distintos incentivos derivados del uso de la bicicleta.
Análisis web, publicidad en buscadores, campañas en redes sociales y ‘marketing’ de contenidos, algunas de las alternativas para que las firmas ganen posicionamiento y atraigan a sus clientes.
Una sentencia reciente aclara si la competencia está en función del Consejo Superior de la Judicatura o en cabeza de los superiores jerárquicos de los empleados judiciales.
La demanda de inconstitucionalidad admitida por la Corte Constitucional asegura que la Ley 1978 del 2019 atenta, también, contra la separación de poderes y la pluralidad informativa.
Al revisar dos procesos de tutela contra providencias judiciales que realizaron la verificación de preacuerdos, la Corte Constitucional determinó que existen algunos límites sustantivos para su celebración, los cuales deben ser objeto de control por parte del juez de conocimiento.
El mercado es competitivo y la profesión seguirá evolucionando. No podemos obviar que innovar es clave e indispensable para la diferenciación. Para que no se extravíe en este ecosistema legal, tenga en cuenta los siguientes conceptos.
Es común escuchar cómo los recientes ingresados manifiestan algo de frustración por encontrarse con una realidad (profesional) para la cual nunca fueron concientizados en las facultades.
Mejorar el acceso a la justicia y aumentar el nivel de exigencia y profesionalismo de los futuros abogados son dos de los objetivos del proyecto de ley 007 del 2019 que busca reformarlos. Análisis de un experto.
La Corte Constitucional determinó que se infringió el principio de reserva de ley en materia tributaria y el mandato de destinación sectorial de las contribuciones parafiscales.
Según el fallo de la Corte Suprema, en crímenes de lesa humanidad, la justicia ordinaria tiende a garantizar la imparcialidad de las decisiones y la protección de los derechos de las víctimas.
El registro de intereses será digitalizado, de fácil consulta y acceso. En los proyectos, el autor y el ponente tendrán que incluir las circunstancias o eventos que podrían generar un conflicto de interés.
La administración de justicia debe mitigar el fraude al Sistema General de Pensiones y garantizar la sostenibilidad fiscal, enfatiza uno de los apartes de un fallo reciente de la Sala Laboral.
Esta prestación debe ser el producto de una adición al salario básico y no el resultado de una sustracción del mismo, dice uno de los apartes del fallo del Consejo de Estado.
La incertidumbre que abre la decisión de la Corte Constitucional sobre la reforma tributaria del presidente Iván Duque incluye preguntas como ¿qué pasará con las reglamentaciones ya expedidas y con las demandas que se tramitaban sobre asuntos de fondo?
Según la Corte, se violó el principio democrático, pues no se dio una deliberación racional de la ley, no se respetó el pluralismo ni los derechos de las minorías, así como tampoco se garantizó el control ciudadano.
En rueda de prensa, magistrados de esta corporación judicial explican las principales consideraciones que se tuvieron en cuenta respecto a la demanda que atacaba totalmente esta normativa, por vicios de forma.
Tendrían acceso al subsidio las personas que dejaron de ser madres sustitutas a partir del 24 de noviembre del 2015, que hayan desarrollado la labor por un tiempo superior a 10 años y no reúnan los requisitos para tener una pensión.
La Corte Constitucional, en aplicación del derecho al diagnóstico, respaldó la prestación de servicios de salud ante la ausencia de prescripción médica que indique su necesidad.
No todo es cuestión de ser mejores para el cliente. Los protocolos de buenas prácticas tocan a las puertas de las oficinas de abogados. Un debate comienza: el secreto profesional en pugna con el deber de denuncia.