Diagnosticados con covid-19 recibirán pago de incapacidad por enfermedad general o laboral
La alcaldesa indicó que todo contacto estrecho con un positivo de coronavirus debe quedarse en casa 14 días, con o sin prueba
Se declaró la ALERTA ROJA en el sistema hospitalario de la ciudad con el fin de lograr mitigar el impacto de la pandemia.
La Alcaldía Mayor de Bogotá expidió dos nuevos decretos adoptando medidas transitorias para garantizar el orden público en varias localidades y dar continuidad al aislamiento obligatorio.
No es dable prometer a los ciudadanos la superación de la pandemia a cambio de su privacidad. Análisis de los profesores Roberto Gargarella y Jorge Ernesto Roa.
Desde el 17 de junio, conforme a las indicaciones de jefes de despachos o dependencias, los servidores podrán acudir a las sedes con el fin de realizar tareas de planeación y organización del trabajo, sin atención al público.
La medida aplica para los trabajadores que devenguen hasta dos salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Es obligatorio que todas las personas exceptuadas de la medida de aislamiento obligatorio y que deban movilizarse se inscriban a través del Gabo o en la página de la alcaldía.
Este aislamiento preventivo, que regirá desde el 1° de junio, incluye 43 excepciones que buscan garantizar el derecho a la vida, a la salud y la supervivencia de los colombianos. Se autoriza apertura productiva de los servicios de peluquería, parqueaderos públicos para vehículos, museos y...
Se deberá mantener, como mínimo, el 85 % de las sucursales abiertas al público y, de ser necesario, incrementar en fechas como quincenas, fin de mes, pago a pensionados, dispersión de subsidios, entre otros.
La Alcaldía de Bogotá en una nueva normativa recordó a la ciudadanía las medidas que rigen en la ciudad para la nueva etapa de aislamiento obligatorio preventivo que inicia hoy.
¿Cuál debe ser el manejo, tratamiento o disposición de los residuos sólidos mientras dure la pandemia?
Durante el aislamiento preventivo obligatorio, no se permitirá el acceso a las sedes judiciales o administrativas de ninguna persona que presente afecciones respiratorias o fiebre.
La Superindustria ordenó a estas empresas adoptar medidas informativas que garanticen la adecuada prestación del servicio y la atención de los usuarios durante la emergencia por el covid-19.
El hecho generador lo constituye el pago o abono en cuenta de salarios, honorarios o pensiones mensuales de $ 10 millones o más.
Las nuevas actividades en las que se permite el derecho de circulación de personas son seis y varios subsectores de manufactura pueden empezar a producir de nuevo, gradualmente y bajo el cumplimiento estricto de los protocolos.
En épocas de pandemias se establecen categorías especiales de protección por la potencialidad de contagio masivo del virus y la posición de garante que tiene el Estado.
No aplica para el caso de los sistemas de identificación biométrica en los que el dispositivo es de uso personal e individual.
Impuesto predial: el plazo máximo con descuento del 10 % para el pago del impuesto predial unificado (predios residenciales y no residenciales) será el 5 de junio del 2020, el plazo sin descuento vence el 26 de junio del 2020.
La mayoría de las entidades del Estado han ido implementando diferentes planes para no afectar el servicio al público y brindar una forma segura de trabajar a sus funcionarios.
La ley permite celebrar asambleas virtuales; es clave difundir en las copropiedades las medidas y recomendaciones sanitarias emitidas por las autoridades; si son presenciales, procure otorgar poderes a personas de su confianza, para disminuir el número de asistentes.
Entre las medidas adoptadas se destacan la cancelación de eventos públicos de más de 500 personas; la suspensión del tránsito y desembarco de cruceros y el aislamiento preventivo de ciudadanos extranjeros, centros para adultos mayores y por parte de grupos étnicos, de acuerdo con su cosmovisión.
Mintrabajo ofreció medidas temporales y excepcionales de carácter preventivo, como disminuir el número de reuniones presenciales o en espacios reducidos de trabajo y con baja ventilación.
Entre ellas suministrar a los trabajadores jabón y sustancias desinfectantes para el adecuado lavado de las manos y exigirles no compartir los elementos de protección personal. También reforzar medidas de limpieza, prevención y autocuidado en los centros de trabajo.
El gobernador fue condenado por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, falsedad en documento privado y fraude procesal, así como por ser determinador del delito de corrupción al sufragante.