A través de un oficio remitido a todos los partidos políticos, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) les hizo una invitación para que respeten la regulación sobre recolección, uso y tratamiento de datos personales en las campañas políticas (Ley 1581 del 2012) que se desarrollarán en la segunda mitad del año. (Lea: Titular de datos personales puede exigir eliminación de su información)
La comunicación fue motivada por cinco denuncias ciudadanas que han llegado a la Delegatura para la Protección de Datos Personales mediante las cuales solicitan iniciar investigaciones contra candidatos o partidos políticos porque son receptores de publicidad política a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos y otros medios. (Lea: Entidades públicas pueden realizar tratamiento de datos personales sin autorización del titular)
En la mayoría de los casos, manifiestan las personas que:
Por lo anterior, y con miras a evitar vulneraciones al derecho a un fundamental, la superintendencia exhortó a los partidos políticos a:
“Es importante que todo lo anterior esté acompañado de mecanismos de monitoreo y verificación -auditorías internas o externas- con el propósito de asegurar que las medidas implementadas no solo sean pertinentes, adecuadas o útiles, sino que funcionen correctamente”, explicó la comunicación. (Lea: Silencio del titular no significa que haya autorizado el uso de sus datos personales).
Adicionalmente, la entidad les recomendó reforzar las actividades de entrenamiento del equipo de colaboradores y de las campañas políticas para que siempre sean respetuosos y garantistas de los derechos de las personas respecto del tratamiento de sus datos.
Finalmente, la entidad reiteró que las multas por incumplir la Ley 1581 pueden ascender hasta los 2.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
(Superindustria y Comercio, Documento, 06/26/2019 )
Reciba nuestro
boletín de noticias
Suscribirse