Cuando la tasa de desempleo baje del 10 % la cuota de sostenimiento de un aprendiz durante la fase práctica será del 100 % de un salario mínimo; si el desempleo es igual o superior al 10 %, el monto del apoyo será del 75 %.
Los horarios para este año iniciaron desde el pasado sábado 1º de febrero y estarán vigentes hasta enero del 2021, cuando se expedirá un nuevo acto administrativo.
Los jueces de familia son los encargados de conocer, en única instancia, la adjudicación de apoyos transitorios a personas mayores en condición de discapacidad para garantizarles el derecho a la capacidad legal plena.
La cuestión relevante a partir del caso Gentry es si a pesar de no existir condena penal o inhabilidad contra un administrador de justicia, “graves” y “reiteradas” denuncias en su contra deberían llevar a la autoridad disciplinaria a apartarlo de sus funciones, mientras avanzan las investigaciones.
La notificación por medios electrónicos permite que las partes tengan conocimiento directo, oportuno e integral de las providencias, lo cual satisface el principio de publicidad y la efectividad de derechos y garantías de las partes.
Lo políticamente correcto está creando una sociedad infantilizada, adolescente si se quiere, que hace uso del eufemismo para no ofender y del relativismo para ser incluyente.
Una posición contraria le conferiría a la decisión que ordena el remate de bienes y el pago con el producto de esa venta la connotación de fuente de obligación.
La autoridad tributaria conceptuó sobre conciliaciones y terminación por mutuo acuerdo para explicar el requisito de las garantías establecidas en el artículo 814 del Estatuto Tributario.
Recopilamos las más importantes precisiones de la Corte Suprema y la opinión de destacados penalistas en torno a esta causal de ausencia de responsabilidad.
“El mejor negocio del mundo es ser honesto”. Esa máxima acompañó, durante 91 años, la vida de Miguel Enrique Caldas Gutiérrez, uno de los fundadores de Legis, que murió el pasado 29 de enero. ÁMBITO JURÍDICO registra con pesar esta noticia y exalta cada una de las facetas de su vida.
La Corte Constitucional declaró inconstitucional el deber de incluir información sensible en el Registro Único de Donantes para obtener reducciones tributarias, pues esto afecta el derecho a la intimidad.
A propósito de la captura de la excongresista Aida Merlano en Venezuela, ÁMBITO JURÍDICO recuerda cómo está regulado el tratado de extradición suscrito con ese país.
Una característica de la etapa de indagación es que el auto que la ordena no requiere notificación personal. Ello se explica por el hecho de que se desconoce la identidad de la persona que debe ser notificada.
La Sala Penal recordó el caso de una niña que compareció hace dos años en calidad de víctima de abuso sexual y fue sometida a múltiples entrevistas en la fase de preparación del juicio, tanto por la Fiscalía como por la defensa.
Según la Sala Civil, el reconocimiento de estas prestaciones se rige por las mismas reglas generales de las prestaciones mutuas consignadas en los artículos 961 a 971 del Código Civil.
Con el fallo constitucional, que confirmó la postura de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, termina un debate jurídico de casi tres años. Encuentre en la nota la rueda de prensa ofrecida por la corporación.
La Corte Constitucional exhortó a la Superintendencia de Notariado y Registro a capacitar a sus funcionarios para que no vulneren los derechos al debido proceso administrativo.
Estos temas son bastante difíciles e implican mucho tiempo de estudio, recolección de pruebas y análisis jurídico y científico de los paquetes de documentación de las muestras.
Cualquier persona puede actuar jurídicamente de forma directa, sin que requiera de fallo judicial que ordene su representación, ya que ahora el discapacitado mental se presume capaz
Si pasados 30 días desde la renuncia al cargo aún no se ha designado el remplazo, quien pretendía apartarse de sus labores conservará su calidad de representante legal respecto a terceros.
La elección del Fiscal General de la Nación, los fallos sobre la Ley de Crecimiento Económico, el ‘fracking’ y la dosis personal, así como el trámite de grandes reformas legislativas serán noticia en el 2020.
La aplicación del Derecho implica una conjunción, por parte del juzgador, de las normas que establecen los derechos (derecho sustancial) y aquellas que consagran los mecanismos para hacer efectivos esos derechos subjetivos (derecho procedimental).
En general, los resultados de la evaluación fueron positivos e incluyeron algunas recomendaciones y seguimientos que serán objeto de la Fase 4, en dos años.
Los contadores y abogados son profesionales que desarrollan funciones distintas. Mientras el primero se relaciona con la preparación, presentación y aseguramiento de la información, el segundo brinda asesoría, representación y defensa legal.
El abogado Nicolás Alviar Romero, quien representó a la empresa Cotech S. A., anuncia que iniciará procesos en contra de otras plataformas similares a Uber.
La premiación incluyó nuevas categorías: la buena gestión, entendida como el impacto social; la incidencia en beneficio al sector justicia y la excelencia o mayor prestigio de un ejercicio profesional.
El Alzeheimer es una cosa real, y no sirve de mucho tampoco glorificarlo o negarlo. Pero su realidad también depende, en parte, de lo que pensamos de él.
Contra liquidaciones oficiales, resoluciones sancionatorias, reintegro de sumas devueltas y demás actos de la Dian procede el recurso de reconsideración.
Cinco actos legislativos, más de 60 leyes y 2.400 decretos presidenciales marcaron el 2019. El trámite de otra reforma tributaria y los fallos sobre redes sociales y las nuevas tecnologías de la información también fueron noticia el año pasado.
La norma objeto de estudio se encuentra prevista en la Ley 1908 del 2018, por medio de la cual se busca fortalecer la investigación y judicialización de organizaciones criminales y adoptar medidas para su sujeción a la justicia.
La Sección Segunda del Consejo de Estado recordó las reglas jurisprudenciales para efectos del restablecimiento del derecho derivado de la declaratoria de existencia de un contrato laboral.
De convertirse en leyes, se espera que las medidas “anticorrupción” no desincentiven a la hora de fichar talentos en el servicio público, o entre los particulares que aspiran a concurrir con el Estado en la gestión de lo público.
No se trató de una simple reacción espontánea a una sensación de inseguridad, sino de la puesta en escena de un sistema de amenaza-defensa que atraviesa el imaginario colectivo.
Tenga en cuenta que esta figura es regulada por el artículo 148 del Código General del Proceso, aplicable en materia administrativa por remisión del artículo 306 del CPACA.
El decreto también introduce novedades sobre las inspecciones en las sociedades portuarias, pues les exige a los operadores la priorización de mecanismos de inspección no intrusiva.
La nueva normativa simplifica casi 30 procesos en el sector salud y de la seguridad social, entre ellos, por ejemplo, que los contratistas del Estado no deberán presentar físicamente en sus cuentas de cobro la planilla de pago de seguridad social.
La norma hace referencia al sector Minas y Energía, allí modificó el Decreto 1056 de 1953 y la Ley 1715 del 2014, entre las principales novedades facilita registro de empresas mineras extranjeras.
Es contrario a la Constitución Política que instituciones de educación superior realicen el examen, pues se desconoce la autonomía universitaria, el derecho al trabajo y la libertad de oficio y profesión.
Así lo explicó el Superintendente Financiero al referirse a una nueva circular, que fortalece las medidas antifraude con biometría y claves dinámicas, entre otros mecanismos de autenticación del usuario.
El perfil del asesino en serie colombiano presenta algunas particularidades, su rasgo más característico consiste en el bajo estrato socioeconómico, que en su mayoría alcanza la miseria y el abandono.
Es cierto que la asamblea y junta de socios debe reunirse en el domicilio social, pero no en las oficinas principales de administración, sino en la dirección señalada en la convocatoria.
La potestad sancionadora de la administración consiste en la aplicación regulada de medidas represivas por parte de las múltiples autoridades administrativas frente a los particulares y a los servidores públicos cuando quiera que estos incurran en acciones que afecten el ordenamiento jurídico.
En un mundo globalizado, dominado por las interacciones virtuales y las redes sociales, la búsqueda de la identidad y la originalidad se ha convertido en una problemática real de los consumidores.
La CEJ presentará tres acciones jurídicas para obligar a que la Corte Suprema de Justicia llene sus vacantes. Hoy fueron entrevistados los candidatos a magistrado de la Sala Laboral y los postulados al cargo de Fiscal General.
La Corte Constitucional declaró inconstitucional el artículo 153 (parcial) de la Ley 1862 del 2017 (Código Disciplinario Militar), que habilitaba a los funcionarios a notificar al investigado sobre la existencia del proceso por cualquier medio de comunicación.
La corrupción lacera la dignidad humana, alarga los tiempos para la toma de decisiones, fragmenta la confianza ciudadana, viola derechos intangibles, amenaza la imparcialidad e independencia de la magistratura.
Ser penalista, tener experiencia en la Rama Judicial y hasta la vacancia judicial son asuntos que la Corte Suprema de Justicia evaluará para tener un fiscal listo en el 2020.
El exmagistrado y expresidente de la Sala Penal de la Corte Suprema Jorge Enrique Valencia presenta sus memorias, su paso por el ejercicio del Derecho al servicio de la Rama Judicial.
Es necesario repensar cómo estamos ejerciendo el Derecho, especialmente por el impacto que en la profesión viene teniendo la innovación y la aplicación de las nuevas tecnologías.