Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Reprochan que tribunal haya ventilado un caso de extorsión mediante el procedimiento abreviado

La aplicación del Derecho implica una conjunción, por parte del juzgador, de las normas que establecen los derechos (derecho sustancial) y aquellas que consagran los mecanismos para hacer efectivos esos derechos subjetivos (derecho procedimental).
43142
Imagen
corte-suprema-de-justiciacsj.jpg

17 de Enero de 2020

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Un fallo de tutela de la Corte Suprema de Justicia, que deja sin efectos una decisión de instancia, reprochó que un tribunal adelantara un caso en contra de un ciudadano investigado por el delito de extorsión aplicando la Ley 1826 del 2017 (procedimiento penal especial abreviado).

 

La Corporación recordó que la aplicación del Derecho implica una conjunción, por parte del juzgador, de las normas que establecen los derechos (derecho sustancial) y aquellas que consagran los mecanismos para hacer efectivos esos derechos subjetivos (derecho procedimental). Y recuerda que el artículo 228 de la Constitución Política dispone que el derecho sustancial prevalece sobre el procedimental.

 

“Por motivos desconocidos, no se comunicó al investigado la sentencia de primera instancia tal y como lo exige el Código de Procedimiento Penal, sino que se notificó personalmente a las partes, como si se tratase de un proceso regido por la Ley 1826, aspecto a todas luces erróneo”, finaliza el fallo (M. P. Jaime Humberto Moreno).

 

Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, Sentencia STP-145702019 (107283), Oct. 17/19.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)