Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Aprobada reforma constitucional a la distribución de regalías

La iniciativa gubernamental pretende fortalecer la participación de las entidades territoriales beneficiarias de las asignaciones directas.
42458
Imagen
ahorros-monedas-economia-dinerobig.jpg

04 de Diciembre de 2019

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Con 73 votos a favor, fue aprobada, en último debate, la reforma al Sistema General de Regalías (SGR), contemplado en el artículo 361 de la Constitución Política.

 

La iniciativa gubernamental, desde hoy pendiente de promulgación, fue respaldada por el Legislativo con el objetivo de fortalecer la participación de las entidades territoriales beneficiarias de las asignaciones directas, para incrementar el impacto de las inversiones en dichos territorios y aumentar el flujo de las regalías a futuro, manteniendo la inversión en el territorio nacional de los fondos regionales.

 

Además, busca ajustar el funcionamiento y operación del SGR para que permita dar solución y superar los cuellos de botella existentes, hacer más expedito y ágil el sistema y reducir la dispersión en la asignación de recursos, mejorando la calidad de la inversión, siempre según la propuesta.

 

Cambios

 

 

Los cambios más notorios recaen en el aumento del porcentaje destinado a los municipios con un índice de necesidades básicas insatisfechas, en tanto pasan de recibir un 10,7 % a un 15 %; los territorios productores en los que se practica la extracción de recursos naturales no renovables y en aquellos con puertos marítimos y fluviales por donde se transportan pasan de recibir un 11,2 % a un 20 %; se asignan recursos, por primera vez, para la conservación de áreas ambientales estratégicas y se garantiza un 10 % para ciencia, la tecnología e innovación.

 

 

Igualmente, quedó contemplado el adelanto del 7 % de las regalías para el OCAD Paz, previstos o previsibles para los próximos 12 años. Estos recursos serán invertidos, exclusivamente, en la implementación de los planes de desarrollo con enfoque territorial (PDET).

 

 

Así las cosas, las regalías quedarán asignadas de la siguientes forma:

 

20 %

Para las entidades que explotan recursos naturales no renovables y con puertos marítimos o fluviales.

5 %

Participación adicional para municipios que explotan recursos naturales no renovables.

15 %

Para los municipios más vulnerables del país.

34 %

Para proyectos de inversión regional.

1 %

Para conservación de áreas ambientales estratégicas.

10 %

Para la inversión en ciencia, tecnología e innovación.

2 %

Para el funcionamiento, operatividad y administración del sistema.

1 %

Para la operatividad  del Sistema de Seguimiento, Evaluación y Control.

Remanente

Ahorro para el pasivo pensional y estabilización de la inversión

 

Senado, ponencia proyecto de acto legislativo 040/19S-343/19C-365/19C, Dic. 2/19.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)