La Corte Constitucional publicó el comunicado de su Sala Plena de este miércoles y jueves, en la cual discutió la naturaleza jurídica de los cargos de magistrados de restitución de tierras y el impuesto de normalización tributaria.
La materia prima es adquirida por el responsable y forma parte de los elementos que, mediante un proceso de transformación, permiten la elaboración de un producto final.
Antes de la Ley 1150 del 2007, para el reclamo las entidades estatales debían seguir el procedimiento previsto en los artículos 1075 y 1077 del Código de Comercio.
La providencia explica cómo se fija la liquidación del perjuicio cuando la víctima realiza una actividad productiva, pero no existe constancia de la utilidad que percibía por la misma
Fue incluido un artículo que propone crear una mesa de seguimiento a la implementación del Convenio 189 de la OIT, sobre trabajadores del servicio doméstico.
El sancionado se hizo pasar por representante de una entidad bancaria demandante en un proceso ejecutivo, para engañar a una mujer interesada en la compra de un bien.
Los ciudadanos mayores de 25 años que no hayan definido su situación militar, a la entrada en vigencia de la ley, tendrían descuentos en las sanciones y multas.
Según la Sala Civil, el artículo 739 del Código Civil solo contempla las opciones con las que cuenta el propietario del inmueble en el que se edificó, plantó o sembró.
La regulación sobre este tema será de notable valor, no solo para la protección del consumidor, sino para el incentivo de la actividad empresarial y comercial del país.
El Consejo de Estado suspendió dos condiciones de elegibilidad, lo que amplía el plazo para la inscripción de quienes no reunían los requisitos objeto de cautela.
Entre las determinaciones más importantes se cuentan la exequibilidad de la recusación en procesos disciplinarios verbales y la notificación en procesos regidos por CGP.
Para la corporación, el que no se discuta en el proceso la mora en pago de aportes no impide al juez condenar al empleador que incurra en dicha omisión.
La demandada no podía basarse en normas subleagles sobre personas cobijadas con esquemas de seguridad para restringir el derecho a la información al columnista Ramiro bejarano, dijo.
Dependiendo de su origen, los dineros consignados a una empresa colombiana desde otro país deberán reflejarse en la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios.
Opositores a la enajenación piden al Consejo de Estado que establezca jurisprudencia en torno a la interpretación que se debe aplicar al principio de sostenibilidad fiscal, frente a ese tipo de negocios.
Consejo de Estado indicó que pliego de cargos por no presentar información en el plazo requerido se cuenta desde fecha en la que el contribuyente ha debido cumplir la obligación.
Una sentencia explica el tema de la casación por vía discrecional, regulada por el artículo 205 de la Ley 600 del 2000, vigente para la época del caso en análisis.
Para el Consejo de Estado, es posible hacerse a un beneficio tributario después de la declaración de importación, si su reconocimiento se da con posterioridad a su presentación.
Si el contenido original del artículo 39 de la Ley 100 de 1993 es menos gravoso para adquirir la pensión de invalidez debe aplicarse, aún después de ser reformado, dijo la Corte Suprema.
La sanción busca la reflexión de los profesionales del Derecho, para que se abstengan de incumplir con los deberes asignados, afirma el Consejo Superior de la Judicatura.
El Ministerio Público considera que se trata de una amnistía tributaria de la que se benefician quienes incumplieron deberes como contribuyentes del impuesto de renta.
La Corte Suprema advirtió que, en muchos casos, se debe comisionar a operadores con jurisdicción en la zona de residencia de la víctima para que la notifique personalmente.
Publicó el comunicado en el que señala que ninguna actuación penal en la que se involucren derechos fundamentales puede estar exenta de orden judicial y control de legalidad.
La Corte Suprema se inhibió de continuar con la indagación penal que se adelantaba contra un congresista que en una columna de opinión llamó al denunciante “vocero del terrorismo”.
Ampliación de la licencia de maternidad, zonas especiales de lactancia y reducción de la jornada laboral para cabezas de familia son algunas propuestas radicadas en el Legislativo.
Los procesos no podrán apartarse del Código de Procedimiento Penal; además, el Fiscal General ya no podrá ordenar búsquedas selectivas en bases de datos.
Aunque hay una condena de primera instancia contra el congresista Pedro Jesús Orjuela, al no estar ejecutoriada, el Consejo de Estado mantuvo su elección.
El Consejo de Estado indicó que aunque la ley señale expresamente los factores a incluir en el cálculo, lo hace a manera enunciativa y no de forma taxativa.
La Corte Constitucional ordenó al Resguardo Tamas Páez La Gabriela no obstaculizar los derechos de los familiares de un indígena que fue expulsado de la comunidad.