La pandemia y el Derecho: un tiempo para la transformación y la recomposición
Consejo de Estado unifica jurisprudencia sobre casos en que proceden medidas pecuniarias dentro de acciones populares
Reconocimiento de capacidad legal a mayores de edad en situación de discapacidad es constitucional
La alternancia educativa en las facultades de Derecho: un nuevo choque generacional
El diseño del sistema legal
Las abogadas colombianas: razones para nuestra insatisfacción
Mujeres, niñas y trata de personas
En la selección de conjueces la igualdad de género sigue en deuda
Suspensión provisional del empleo no permite el reconocimiento y pago de vacaciones
En este evento solo procede efectuar estos pagos cuando el proceso termine con fallo absolutorio, decisión de archivo, terminación del proceso o haya expirado el término de suspensión sin fallo de primera o única instancia.
Preparan actualización del manual para calificar la pérdida de capacidad laboral
Alistan marco normativo para regresar a la aspersión aérea
Se prevé realizar pilotos para la ejecución del programa de fumigación que permitan monitorear y establecer la procedencia de su ejecución en todo el territorio nacional, así como su ajuste.
El Estado de derecho en las garras de la pandemia
Esta es la ley que declara imprescriptible la acción penal frente delitos sexuales contra menores
Publicación de datos personales en redes sociales o internet no les da, por ese solo hecho, naturaleza pública
El tratamiento deberá realizarse garantizando el derecho de habeas data y a la intimidad del titular
“Medidas regulatorias deben tener en cuenta las leyes de mercado”
Para qué los maestros. A propósito de Michele Taruffo
‘In memoriam’: juristas que fallecieron en el 2020
Marcel Silva Romero, referente del derecho laboral colombiano
Alcance de las denominaciones de origen. Caso Café de Colombia
¿Los criptoactivos pueden ser objeto de aporte en sociedades?
Prueba e inferencia, una reflexión
Hacia una igualdad política sustantiva, 50 % de paridad de género electoral en Colombia
¿Cómo se debe preparar la universidad para la pospandemia?
Una aproximación jurídica y corporativa a aspectos de financiación, laborales y de consumo
La Constitución en los tiempos de pandemia
Los problemas jurídicos que no han sido discutidos en procesos previos contra el aborto
Así será la ley que declara imprescriptible la acción penal frente delitos sexuales contra menores de edad
Desafíos frente a la aplicación del derecho internacional en la justicia transicional
Cuando la petición de la herencia la ejerce un menor se suspende la prescripción
Dilemas tributarios
35 años: ¿En qué van las investigaciones del Holocausto del Palacio de Justicia?
“Las personas ciegas tienen el derecho a acceder a la información”
¿Testamento vital en salud?
El “re-direccionamiento” de la hostilidad y de la agresión
Conveniente proyecto de ley que reglamenta la protesta social
Influenciadores y la nueva guía de la Superintendencia de Industria y Comercio
Decisión 486 del 2000: veinte años y sigue tan campante…
El Programa de Derecho de la Universidad del Magdalena avanza firmemente hacia la acreditación
Breves comentarios al proyecto de nuevo Código Electoral
La justicia en aguas turbulentas
Acuarelas y temperas por la igualdad
El año espejo y la cura pendiente
Producto defectuoso: sistema
Las TIC, los nuevos procesos de insolvencia y el acceso a la justicia
La liposucción constitucional que necesita la Carta Política
Hacia una jurisprudencia terapéutica
“PretorIA aspira a mejorar la calidad de intervención y participación humana”
Más penas para la justicia
Cinco principios cardinales de acción estatal en el contexto de las protestas
La (i)legitimidad del Consejo Superior de la Judicatura
Duque deroga trámite para conformar terna de candidatos a la Corte Constitucional
Anulan inciso sobre experiencia específica para concurso de docentes del DUR de sector Educación
Piden extender a familiares con parentesco civil efectos jurídicos de solicitar traslado de presos
Diferencia entre orden público internacional “procesal” y “sustancial”: una oportunidad para delimitar esta noción
Cuatro temas legales que deben considerar los empresarios por la coyuntura
“La Defensoría del Pueblo debe ser la institución que promueva y facilite el diálogo social”
Consejo de Estado exhorta al Consejo Superior para evaluar avances en justicia digital y medidas de bioseguridad
Exmagistrado muy Pulido
Recuerdan unificación sobre límites de condición más beneficiosa frente a pensión de invalidez
NOVEDAD: Fijan reglas para impugnar condenas de única instancia y primeras sentencias dictadas entre 2014 y 2018
La definición de la propiedad en Colombia y la reducción de incertidumbre en la economía de mercado
“Las capas del techo de cristal” en el mundo de la justicia
¿Son autónomos e independientes nuestros jueces?
¿Qué es la capacidad laboral residual?
¿Es el mérito criterio fundamental para acceder a cargos en la Rama Judicial?
El patrimonio constitucional de los países latinoamericanos y la Corte IDH
¿Procede el levantamiento de la reserva en procesos tramitados bajo la Ley 600?
SIC imparte instrucciones para que GABO APP sea más segura
El enemigo invisible y cómo hacer fructífero el debate sobre la contratación por horas en Colombia
Prisión perpetua revisable
Así es el proyecto que modificaría la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia
“Para la Unidad de Víctimas, es vital la prórroga de la vigencia de la Ley 1448”
Así se promueve la validez de prácticas como experiencia profesional y la inserción laboral de los jóvenes
Este es el proyecto de ley de la Procuraduría que promueve el acceso a la justicia local y rural
Lista la amnistía para infractores de tránsito
“El diagnóstico es un componente del derecho a la salud”
Universidad de Manizales presenta el primer Doctorado en Derecho para la región cafetera
NOVEDAD: Trazan seis reglas a la Fiscalía para otorgar rebajas y beneficios en acuerdos
Consejo de Estado da pautas para el retiro de funcionarios que cumplen edad de retiro forzoso
Estado de emergencia y derechos sociales de los trabajadores
¿Es conveniente y constitucional mantener la prohibición del artículo 215 de la Constitución Política en términos absolutos cuando los indicadores de desempleo y de insolvencia empresarial apuntan hacia alzas inéditas en la historia de Colombia?
A propósito del fortalecimiento del ‘habeas data’ financiero. Reflexiones legislativas
Decálogo de la perspectiva de género en el proceso penal
La profesión jurídica y el valor de la historia
Instituciones procesales penales consensuales. Tomo II
Historias privadas de la libertad
Panorama de enseñanza de TIC en las facultades de Derecho
Emergencia sanitaria no da lugar a aplazar la jornada laboral prevista para compartir con la familia
El dilema de los aforados condenados
Juicios virtuales en tiempos de pandemia
La reinvención de la enseñanza jurídica
NOVEDAD: Error judicial en contenido de estados electrónicos viola el debido proceso
ATENCIÓN: Juez administrativo afirma que impuesto covid-19 lesiona remuneración mínima vital de juez de Cali
Un juzgado administrativo de Cali amparó el derecho fundamental de un juez y ordenó inaplicar el Decreto Legislativo 568 del 2020, que creó el impuesto solidario covid-19.
Los juicios de la JEP: ¿jurídicos o políticos?
La competencia en los procesos de privación y suspensión de patria potestad
La imparcialidad: principio rector del derecho administrativo sancionador
Coronavirus y constitucionalismo del bien común
¿A quiénes favorecen las medidas de traslado de la modalidad de retiro programado a Colpensiones?
No se debe permitir que se adelante de manera arbitraria una modificación pensional, como la que se está planteando en el Decreto 558 del 2020, bajo el supuesto de una protección de los pensionados.
El laicismo en las instituciones públicas versus la identidad cultural: ¿cómo desarrollar una defensa del Estado?
Algunos efectos de la posesión en época de covid-19
Si bien al propietario del inmueble se le amplía su término para iniciar la acción, lo cierto es que el poseedor continúa sumando tiempo al ejercicio de su posesión sin limitante alguna.
Jueces no pueden impedir el acceso de la prensa a audiencias preliminares
El nuevo mecanismo de insolvencia y Ley 1116 del 2006: ¡con responsabilidad por favor!
El nuevo procedimiento con ocasión de la emergencia económica no es para ser usado masivamente y no es tan sencillo, sin que quiera esto decir que sea imposible.
Covid-19, el día a día y la seguridad jurídica
Roberto Bergalli Russo. In memoriam (23 de enero de 1936–4 de mayo del 2020)
La doble conformidad no es propiamente el derecho a la segunda instancia en materia penal
Esto dice el fallo que tumbó norma del Código Civil que generaba discriminación por el origen familiar
Se volvió viral: reflexión sobre el uso del lenguaje
La salud como derecho humano en respuesta al covid-19
Tratados de libre comercio vs. tratados ambientales en los arbitramentos de inversión
Corte Constitucional asume el control automático de 72 decretos sobre coronavirus
Mintrabajo dispone nuevos mecanismos para proteger el empleo en el sector privado
Falladores deben procurar el uso de las TIC en el procedimiento del `exequatur ´
Comisiones deben integrar la base de liquidación final de salarios y prestaciones
En tiempos de pandemia: diagnóstico del acceso a internet como derecho
Ante problemas notorios de conectividad que se están sufriendo, se cuestiona sobre la validez y la oportunidad de pensar en un “derecho fundamental al acceso al internet”.
Sobre el impacto del covid-19: tal vez, Huxley y Orwell tenían la razón
La propagación del covid-19 ha generado una crisis biológica de impacto global, cuya magnitud, según señalan algunos pensadores, tendrá incidencia sobre el modelo social, económico y político actual.
ATENCIÓN: Por tres meses, prorrogan servicio militar obligatorio
Temporalmente, examen de Estado no será requisito para ingresar a la educación superior
Jurisprudencia clave para el Día Nacional de las Víctimas
Precisiones sobre el uso incidental de una obra de bellas artes en audiovisuales
Acaparamiento y especulación por la pandemia, ¿hasta dónde va el poder de los alcaldes?
Las medidas preventivas permiten un amplio margen de comunicación con la comunidad y es esto lo que logra la creación de una conciencia solidaria en el municipio.
Un derecho en clave paz
CORONAVIRUS: Corte Suprema acuerda excepciones a suspensión de términos
Aplazan pago de predial e impuesto de vehículos y otras medidas de Bogotá para afrontar la calamidad publica
Impuesto predial: el plazo máximo con descuento del 10 % para el pago del impuesto predial unificado (predios residenciales y no residenciales) será el 5 de junio del 2020, el plazo sin descuento vence el 26 de junio del 2020.
Principio de oportunidad
Egresados no graduados pueden ser sancionados disciplinariamente como personas que no cuentan con matrícula
Denuncias por acoso sexual no inhabilitan para participar en un concurso de méritos
Los derechos fundamentales y humanos en las transiciones políticas
Los interrogantes de la noción tributaria de beneficiario efectivo
“La Corte ha sido forzada a intervenir en casos donde la gestión institucional no garantiza derechos”
La ineficacia de las medidas antiabuso incluidas en recientes reformas tributarias
En un proceso civil los apoderados pueden interrogar a la contraparte en la audiencia inicial
Así opera la distribución de competencia en asuntos civiles y de familia
La vejez agudizada por antecedentes clínicos complejos no hace procedente la eutanasia
Los neuroderechos
Quince años del sistema procesal penal: un balance más negativo que positivo
Los programas de integridad y las juntas directivas
Inexequibles normas del Código Civil que generaban discriminación por el origen familiar