Se trata del proyecto de norma con el cual se fijarían los lugares y plazos para la presentación de las declaraciones tributarias y el pago de los impuestos nacionales. El ministerio recibirá comentarios sobre el texto hasta el próximo 14 de noviembre.
El boletín “Empoderamiento económico de las mujeres en Colombia” evidencia algunas manifestaciones de discriminación contra las mujeres y las brechas de desigualdad en la economía.
El alto tribunal continuará pronunciándose respecto a 17 demandas en contra de esta norma tributaria, en tanto se encuentra vigente hasta el próximo 31 de diciembre.
En el proyecto de Minsalud no hay nada nuevo y simplemente se cumple con el llamado de la Corte Constitucional para unificar todos sus pronunciamientos en la normativa.
El texto consta de 110 artículos, 12 menos que los incluidos en la Ley 1943. La propuesta, presentada con mensaje de urgencia, plantea ratificar las disposiciones contenidas en la ley, con ajustes mínimos necesarios para eliminar o modificar algunas disposiciones.
El registro de intereses será digitalizado, de fácil consulta y acceso. En los proyectos, el autor y el ponente tendrán que incluir las circunstancias o eventos que podrían generar un conflicto de interés.
La incertidumbre que abre la decisión de la Corte Constitucional sobre la reforma tributaria del presidente Iván Duque incluye preguntas como ¿qué pasará con las reglamentaciones ya expedidas y con las demandas que se tramitaban sobre asuntos de fondo?
Según la Corte, se violó el principio democrático, pues no se dio una deliberación racional de la ley, no se respetó el pluralismo ni los derechos de las minorías, así como tampoco se garantizó el control ciudadano.
En rueda de prensa, magistrados de esta corporación judicial explican las principales consideraciones que se tuvieron en cuenta respecto a la demanda que atacaba totalmente esta normativa, por vicios de forma.
Se trata de un proyecto de decreto que fijaría lineamientos para que las entidades públicas vinculen a sus plantas a jóvenes entre 18 y 28 años, ajustando manuales de funciones y competencias laborales para permitir dichos nombramientos.
La Corte Constitucional celebra una audiencia pública para escuchar los argumentos sobre la presunta inconstitucionalidad del artículo de derogatoria de la Ley de Víctimas.
Admitida demanda de inconstitucionalidad en contra del artículo 140 del PND, por violar presuntamente la unidad de materia. Conozca los argumentos del accionante.
El texto también faculta a las asambleas o consejos de administración de las propiedades horizontales para regular la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas, sustancias sicoactivas o prohibidas en sus zonas comunes.
Es una decisión sin precedentes, la Corte Constitucional también exhortó al Congreso para que expida una ley con herramientas de reconocimiento y protección efectiva de la identidad de género.
Ayer radicaron un proyecto que busca modificar el artículo 380 del Código Penal, con el propósito de ampliar el margen de penalización para quien formule administre o aplique a un deportista alguna sustancia o método prohibido.
En el comunicado sobre la Sentencia C-428/19, se exhorta al Congreso para que regule el término en el cual los conductores con licencia cancelada puedan volver a solicitar una nueva.
Los alcaldes y consejos de administración de propiedad horizontal podrán establecer los perímetros para restringir el consumo de sustancias en lugares públicos.
Varios jueces civiles, en los casos estudiados, procedieron a fijar una determinada interpretación sobre el artículo 322 del Código General del Proceso.
Se promulgó el acto legislativo que reforma el régimen de control fiscal del país y otorga al Contralor General de la República la función excepcional de control preventivo.
La Corte Constitucional resolvió una demanda que atacaba los artículos 26 (parcial) de la Ley 769 del 2002 (Código de Tránsito) y 3° de la Ley 1696 del 2013. Hay un importante exhorto al Congreso.
Se mantienen las contralorías regionales, sus titulares serán elegidos por las asambleas departamentales, concejos municipales y distritales, de ternas conformadas por quienes obtengan los mayores puntajes en la convocatoria pública.
La iniciativa deberá conciliarse antes de ser enviada a sanción presidencial. Vale mencionar que el proyecto solo se refiere a consumo de drogas ilícitas, no a alcohol en el espacio público.
Los jueces de la República deben actuar cuando los comentarios denigrantes e injuriosos generen un amplio daño a la persona a la que van dirigidos, anunció la Corte Constitucional.
Luego de su aprobación por parte del Congreso, el proyecto pasa a conciliación y será votado el texto unificado en las plenarias del Senado y la Cámara, para su posterior promulgación.
La Procuraduría General de la Nación conceptuó que el trámite dado en el Congreso a la última reforma tributaria está ajustado plenamente a la Carta Política de 1991.
Coincidencia de periodos, renuncia de gobernadores y alcaldes, “silla vacía”, inhabilidad para los alcaldes y pérdida de investidura son algunas de las materias que fueron objeto de pronunciamiento.
El fallo precisa que para resolver la tensión entre las competencias de la Nación y las entidades territoriales debe darse aplicación al artículo 288 superior.
Aunque no se ha definido la fecha en que será radicado ante el Congreso de la República, la Registraduría público el texto, que consta de 191 artículos.
Según la ponencia para cuarto debate, las asambleas o consejos de administración de las propiedades horizontales podrán regular la prohibición de consumo de bebidas alcohólicas, sustancias sicoactivas o prohibidas en zonas comunes.
El Congreso aprobó el informe de conciliación del proyecto de ley que establece un régimen especial para adquirir la nacionalidad colombiana, con el fin de prevenir la apatridia de hijos de migrantes del país vecino.
El Gobierno sancionó una ley que limita el incremento del impuesto predial unificado, independientemente del valor de catastro obtenido. Esta tendrá aplicación por un periodo de cinco años.
También incluye como obligatoria de la biometría en todos los puestos de votación, transporte público gratuito para los votantes y disminución de 6 a 5 en el número de los jurados.
La norma pretende que todas las personas dedicadas voluntariamente al comercio de bienes o servicios en el espacio público tengan acceso a programas que garanticen su subsistencia.
Conozca la más reciente modificación a la Ley 743 del 2002, que desarrolla el artículo 38 de la Constitución Política en lo referente a los organismos de acción comunal.
Esta acción pública comporta un juicio de naturaleza ética que tiene como propósito proteger la dignidad del cargo que ocupan los miembros de cuerpos colegiados.
La reciente ley le impuso a la Organización de Reclutamiento y Movilización el deber de gestionar y tramitar las solicitudes, así como de realizar las convocatorias necesarias.
Ya se cumplieron los primeros 365 días del mandato del presidente de la República, Iván Duque. Hacemos un balance tanto de los traspiés que ha sufrido como de las victorias que ha conseguido en estas materias.
Se reclaman vicios de forma en todo el PND, por vulneración de principios de publicidad, de consecutividad y no cumplimiento de las normas orgánicas y también cargos específicos por trasgresión al principio de unidad de materia.
El Gobierno sancionó la Ley 1984 del 2019, que modifica el artículo 11 del Decreto Ley 1793 del 2000 y cambia algunos efectos de la detención preventiva a soldados profesionales e infantes de marina.
$ 271,7 billones es el monto del presupuesto planteado por el Ejecutivo. En inversión, el monto para el 2020 es de $ 40,4 billones, inferior al presupuestado para 2019 en un 0,74 %.
Con la Ley 1978 se dispone la supresión y liquidación de la entidad, se crea el regulador único, se amplía el plazo de uso del espectro y se crea el Fondo Único de las TIC.
El partido Centro de Democrático radicó ayer el proyecto de ley que garantizaría el derecho a la doble instancia. Sin embargo, el senador Álvaro Uribe acaba de indicar que esta propuesta será presentada nuevamente, para excluir de su contenido un parágrafo.
El proyecto de ley, que consta de 25 artículos, propone medidas para favorecer las denuncias, ofrecer recompensas a quienes den información sobre casos de corrupción y perseguir los bienes de los corruptos.
La iniciativa contiene medidas administrativas para desestimular y reducir las acciones corruptas y medidas punitivas para conductas relacionadas con la administración pública.
Esta propuesta, de 48 artículos, recoge las principales inquietudes y reflexiones de los servidores judiciales, para dar respuesta efectiva a la demanda de justicia.
Se modificaría el artículo 34 de la Constitución Política, para eliminar la prohibición existente de imponer prisión perpetua. El presidente Iván Duque apoya las iniciativas en este sentido.
Sobre el proyecto de cadena perpetua para quienes violen a menores de edad, la titular de la cartera política reiteró que es una iniciativa que el presidente Duque le planteó a la opinión pública y que se presentaría a través de un acto legislativo.
Según las objeciones, los reparos se circunscriben a tres de los 10 artículos del texto, con el principal objetivo de eliminar cualquier riesgo que pueda existir sobre la vigencia de la Ley 600 del 2000.
Se retiraron del ordenamiento jurídico las expresiones “consumir bebidas alcohólicas, sustancias sicoactivas” y “espacio público y parques”, contenidas en los artículos 33 y 140 del Código de Policía.
La ley crea el Sistema Integrado de Control, Inspección y Vigilancia para el Sector Salud, a partir de la acción especializada y coordinada entre las superintendencias Financiera, de Sociedades, de Industria y Comercio y de Salud.
La ley establece una serie de incentivos adicionales que las entidades territoriales se encargarán de promover, como descuentos sobre el registro o impuesto vehicular, tarifas diferenciadas en parqueaderos o exenciones tributarias.
Este nuevo ministerio dispondrá de un año, desde la publicación de la presente ley, para adecuar sus procedimientos y operaciones a la nueva naturaleza jurídica y estructura administrativa.
La ley ordena crear un plan de adaptación para que los trabajadores de la industria puedan tener una alternativa de trabajo y prohíbe despedir o terminar el contrato de quienes laboran en el sector.
A través de un comunicado de prensa, la Corte Constitucional dio a conocer una nueva sentencia de unificación que precisa la inexistencia del vínculo laboral y la voluntariedad de la labor social de las madres comunitarias.
Continúa el drama en el que se ha convertido para la administración de justicia este caso. Recordamos a nuestros lectores los hechos más importantes y hablamos con un experto en Derecho Procesal Penal.
El anuncio lo hizo la Ministra del Trabajo al hacer referencia a los contratos con Rappi e indicó que la obligación de llevar al Congreso la iniciativa este año quedó consignada en el artículo 205 del PND.
Se admitió recientemente una acción de inconstitucionalidad en contra del literal a) del artículo 150 (derogado parcialmente por el Decreto 262 del 2000) de la antigua Ley 201 de 1995.
La Sección Primera amparó el derecho fundamental al debido proceso, en la modalidad de non bis in idem y al acceso a la administración de justicia del congresista del partido Alianza Verde.
Puntualmente, tiene por objeto definir normas para fortalecer la región administrativa y de planificación y establece las condiciones para su conversión en región entidad territorial.
La nueva ley permite la movilidad en la carrera de los servidores públicos, a través de concursos de ascenso, que, en la práctica, hoy no se aplican en el régimen general de carrera administrativa.
Desde hoy, 27 de junio, y hasta la fecha de los comicios (27 de octubre), gobernadores, alcaldes, secretarios, gerentes y directores de entidades estatales tienen prohibido celebrar convenios o contratos interadministrativos.
La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado realizó importantes precisiones sobre la vigencia y efectos del artículo 254 superior y la aplicación analógica de la Ley 1904 del 2018.
La iniciativa deroga 6.809 leyes y 3.858 decretos con fuerza de ley. De estas disposiciones, el 42 % corresponde al sector Hacienda y Crédito Público; el 11 % pertenece al sector Interior; el 8 %, a Transporte; el 7,9 %, a Justicia.
La nueva titular de la cartera de Justicia fue presidenta de la Corte Suprema de Justicia en el 2016 y se desempeñaba como magistrada de la Sala de Casación Civil.
La Corte Constitucional desarrolló un poco más las razones que la llevaron a retirar del Código de Policía expresiones relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias sicoactivas en el espacio público.
Si el deudor busca vender bienes sujetos a registro y está reportado, el monto de las cuotas alimentarias adeudadas se sumará a la tarifa de los derechos notariales.
Esta iniciativa modificaría parcialmente la Ley 1176, en lo referente al sistema general de participaciones para el sector agua potable y saneamiento básico.
El Gobierno y las centrales obreras acordaron un incremento salarial del 4,5 % para la vigencia 2019, retroactivo al 1º de enero, el Ejecutivo expidió los 39 decretos para oficializarlo.
Dentro de los cambios propuestos en la ponencia está retirar las facultades jurisdiccionales a la Contraloría General de la República, a las contralorías territoriales y a la Auditoría General.
La iniciativa para solucionar los problemas económicos y administrativos a los que se enfrentan las regiones y lograr su integración través de las RAP fue aprobada por las plenarias del Congreso, que adoptaron el texto sometido a conciliación.