Esta es la Ley Estatutaria de la JEP (3:00 p.m.)
111464
07 de Junio de 2019
Escucha esta noticia audio generado con IA
Cumpliendo lo ordenado por la Corte Constitucional, el presidente Iván Duque firmó ayer la Ley Estatutaria de la JEP, con la que esta jurisdicción concreta su marco procesal y de funcionamiento. La norma tiene 159 artículos, estos son algunos de los más relevantes: competencia material de la JEP (artículo 62): todos los delitos cometidos por causa, con ocasión o en relación directa con el conflicto armado por combatientes de los grupos armados al margen de la ley o agentes del Estado serán conocidos por la jurisdicción especial. Respecto a los primeros, la JEP solo tendrá competencia sobre quienes hayan suscrito el Acuerdo Final de Paz y los retornará a la justicia ordinaria en caso de disidencia y deserción; garantía de no extradición (artículo 150): establece la prohibición de extradición de los antiguos miembros de las Farc por delitos cometidos antes del 1° de diciembre del 2016; extinción de investigaciones y sanciones (artículo 32): esta ley estatutaria prevé la extinción de las sanciones disciplinarias, penales, fiscales o administrativas, incluidas las pecuniarias, impuestas a personas naturales que se sometan a la JEP y tratamiento diferenciado (artículo 51): la libertad transitoria condicionada y anticipada se aplicará a los agentes del Estado que estén detenidos o condenados que manifiesten o acepten su sometimiento a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP. Adjunto a esta nota puede consultar el texto completo de la norma.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!