Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Ajustan proyecto de madres comunitarias a decisión de la Corte Constitucional

Las madres comunitarias, madres Fami, madres sustitutas y madres tutoras tendrán derecho al subsidio de vejez.
39990
Imagen
madres-comunitarias-ninezicbf.jpg

12 de Junio de 2019

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Corte Constitucional, hace tres meses, en la Sentencia C-110/19, declaró fundada la objeción gubernamental al artículo del proyecto de ley de madres comunitarias que preveía la posibilidad de su contratación directa por parte del ICBF, por no tener la iniciativa del Ejecutivo, una exigencia de la Constitución para modificar la estructura de la administración nacional.

 

Por otro lado, devolvió a la Cámara de Representantes el expediente legislativo, para que enmendara un vicio de procedimiento identificado en los artículos 5° y 6° de la iniciativa, sobre un subsidio permanente a la vejez.

 

El texto fue conciliado y sometido a consideración de las plenarias.

 

 

Así, se acogieron las órdenes impartidas por el alto tribunal y se aprobó el proyecto de ley, el cual se establece que:

 

·         La vinculación contractual de las madres comunitarias y FAMI que presten el servicio de atención integral a la primera infancia en los programas del ICBF será de carácter laboral y se adelantará mediante la contratación de organizaciones conformadas por madres comunitarias, madres sustitutas, tutoras y FAMI.

 

·         Su remuneración no podrá ser inferior a un salario mínimo mensual.

 

·         Las madres tendrán derecho a un subsidio permanente a la vejez, que se incrementará anualmente en el mismo porcentaje del salario mínimo mensual vigente.

 

·         Si laboraron durante 20 años o más en los programas de atención integral a la primera infancia, protección integral de la niñez y adolescencia recibirán un subsidio equivalente al 95 % de un salario mínimo.

 

·         Si laboraron más 10 años y menos de 20 recibirán un subsidio proporcional al tiempo laborado.

 

·         A las madres que no cumplan con los requisitos para acceder al subsidio de vejez y hayan laborado menos de 10 años el Estado les reconocerá el pago del valor actuarial del tiempo laborado.

 

 

La iniciativa volverá a la Corte Constitucional para una revisión de lo votado y posteriormente se enviará al Ejecutivo para su sanción como ley de la República. (Lea: ¿Madres comunitarias deben ser reconocidas como funcionarias del Estado?).

 

Senado de la República, informe de conciliación proyecto de ley 127/15S-277/16C, junio 4/19.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)