Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Este es el presupuesto general para el 2020

$ 271,7 billones es el monto del presupuesto planteado por el Ejecutivo. En inversión, el monto para el 2020 es de $ 40,4 billones, inferior al presupuestado para 2019 en un 0,74 %.
40686
Imagen
firma-documentos-proyectominhacienda.jpg

30 de Julio de 2019

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, radicó ayer ante el Congreso de la República el proyecto de ley de presupuesto general de la Nación (PGN) para la vigencia fiscal del 2020, por un monto de $ 271,7 billones.

 

Con un aumento de 7,7 % en relación con el presupuesto de 2019, sin considerar el servicio de la deuda, el proyecto asciende a $ 212,4 billones, de los cuales $ 40,4 billones corresponden a inversión y $ 172,1 billones a funcionamiento.

 

El sector que ocupa el primer lugar en la asignación de recursos es educación, con $ 43,1 billones, y el sector salud, al que se le destinan $ 31,8 billones.

 

 

El Gobierno señaló que se garantizan recursos para la inversión social como Familias en Acción, Atención Integral a la Primera Infancia, Adulto Mayor, entre otros, que son actualmente políticas de Estado, con un alto contenido social. 

 

Esta es la composición Presupuesto General de la Nación 2019-2020

 

Image001

 

Así lo presentó el ministro ante los medios:

 

En lo relacionado con inversión, el monto propuesto para 2020 es de $ 40,4 billones, inferior al presupuestado para 2019 en un 0,74 %.

 

Respecto a las transferencias al Sistema General de Participaciones (SGP), estas son la principal explicación del incremento en los gastos de funcionamiento. Las transferencias del SGP crecen un 6,3 % entre 2019 y 2020, casi el doble de la inflación esperada para 2019. Otra transferencia relevante es el pago de mesadas pensionales, que para el 2020 ascenderán a $ 43,3 billones, un 12,4 % más alto que los del 2019.

 

Finalmente, respecto al servicio de la deuda, se incluyen apropiaciones por $ 59,2 billones, superior en 14,2 % a las del 2019. De esta suma, $ 28,4 billones (47,8 %) corresponden a deuda principal y $ 30,9 billones a intereses y otros conceptos (52,2 %).

 

Congreso, proyecto de ley 077/19C, Jul. 29/19.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)