Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Proponen cadena perpetua para abusadores de menores, revisable en 30 años

Se modificaría el artículo 34 de la Constitución Política, para eliminar la prohibición existente de imponer prisión perpetua. El presidente Iván Duque apoya las iniciativas en este sentido.
40552
Imagen
congresistas-proyecto-legislativocamara.jpg

22 de Julio de 2019

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Luego de la instalación del periodo de sesiones ordinarias 2019 - 2020 del Congreso, un grupo de representantes a la Cámara radicó un proyecto de acto legislativo que busca implantar la pena de prisión perpetua para quienes cometan delitos graves contra los niños. (Lea: Así funcionará el registro de ofensores sexuales)

 

De acuerdo con el texto de la propuesta de reforma, se modificaría el artículo 34 de la Constitución Política, para indicar:

 

“De manera excepcional, cuando se cometan los delitos de homicidio doloso, secuestro, tortura, acceso carnal o actos sexuales abusivos con menores de 14 años; se puede poner hasta la primera de prisión perpetua”. (Lea: Cercanía entre vecinos es insuficiente para agravar delito de acto sexual con menor de 14 años)

 

Como se ve, no solo se trata de castigar el abuso sexual cometido contra menores, también su secuestro, tortura u homicidio.

 

En el texto se plantea que, en todo caso, la pena será revisable en un plazo de 30 años.

 

Durante su intervención ante el Congreso en pleno, el presidente Iván Duque anunció que impulsará este castigo y que es uno de los objetivos de su Gobierno en esta legislatura.

 

 

“Cada día, en nuestro país, menores de edad sufren vejaciones y abusos. Por eso, el primer día de nuestro Gobierno le dijimos al país que perseguiríamos a los violadores y asesinos de niños y niñas. Y por eso me uno a lo que aquí ya se ve: a impulsar la propuesta de cadena perpetua para los agresores y abusadores de los más vulnerables de nuestra sociedad”. (Lea: Condicionan agravación punitiva en delitos contra la libertad sexual de menores de 14 años)

 

El jefe de Estado indicó que “este es un debate que debemos darlo, en el marco de la democracia y donde el Congreso debe ser protagonista”.

 

No es la primera vez que se insiste con el tema, el semestre pasado similar proyecto se hundió, por falta de discusión. No es un trámite fácil, pues requieres ocho debates, pero el impulso que Duque dé a la propuesta puede definir el éxito o no de la reforma. (Lea: Insisten con instaurar la cadena perpetua)

 

Cifras en Colombia

 

Según datos suministrados por los impulsores de la iniciativa, en Colombia, para el 2017, el 86,65 % de los abusos se cometieron por personas con cercanía a la víctima; específicamente, el 45,08 % (9.923 casos) lo cometieron presuntamente los familiares. A su vez, el agresor conocido registra el 23,96 % de casos (5.273); un amigo, el 9,10 % (2.004) y la pareja o expareja, el 8,50 % (1.872 casos).

 

Si bien el pasado 20 de julio pareció que hay unanimidad en implantar la cadena perpetua, distintos sectores han criticado el uso del tema para fines populistas:

 

 

Tanto que uno de los integrantes de la Comisión Asesora de Política Criminal renunció a su designación:

 

 

Cámara de Representantes, proyecto de acto legislativo 001/19C, Jul. 20/19.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)