Actualmente se tramita un proyecto para regular la creación, circulación, aceptación, aval y demás actos cambiarios sobre los títulos valores electrónicos y se crearían las centrales de registro electrónico.
Son muchos los casos documentados sobre violencia médica en las intervenciones de reasignación sexual. Estudiamos los deberes de protección sobre las personas intersexuales y cómo ha abarcado la justicia esta problemática en sede de reparación directa.
Solo resta la sanción presidencial para que esta iniciativa sea ley de la República. Conozca las principales modificaciones a las sucesiones testadas en lo relacionado con las legítimas rigurosas y la eliminación de la cuarta de mejoras.
En la conciliación de la iniciativa fueron aprobadas las modificaciones introducidas por el Senado. El presidente Santos aseguró que esos artículos tienen una seria duda constitucional.
El Ministerio de Salud acaba de expedir una resolución que reglamenta parcialmente la Ley 1733 del 2014 y precisa uno a uno los requisitos y formas de realización del documento.
La antijuridicidad del daño no comporta necesariamente que la obligación indemnizatoria pueda exigirse, recuerda la Sección Tercera del Consejo de Estado.
Con resultados positivos no hay condición para la devolución de los aportes sociales, pero no pasa lo mismo si hay resultados negativos o pérdidas, indicó la Supersolidaria.
La obsolescencia de los métodos tradicionales está dando paso a novedosas tecnologías para reducir el trabajo operativo y darle prevalencia a la labor intelectual de los profesionales del Derecho. Ya no es suficiente solo saber usar Google.
Así lo indicó el tribunal constitucional al constatar la vulneración del derecho al buen nombre de una usuaria de Facebook por una publicación que realizaron en su contra.
Un fallo de la Sección Cuarta del Consejo de Estado recuerda el alcance del artículo 59 de la Ley 788 del 2002, que hace parte de las normas de procedimiento tributario territorial.
Existen elementos comunes que se predican del laudo y de las sentencias, premisa que ha convocado a que la jurisprudencia califique al arbitraje como un verdadero ‘equivalente jurisdiccional.
Una providencia de la Corte Suprema explicó que el juez, de oficio, podrá ordenar la regulación cuando considere que la estimación es notoriamente injusta o sospeche fraude o colusión.
La Registraduría Nacional desmintió algunos correos electrónicos que muchos ciudadanos están recibiendo en los cuales son notificados de supuestas sanciones.
Combinando el rigor del periodismo con el relato literario, Jorge Volpi revive la historia de este caso jurídico Cassez-Vallarta, uno de los procesos criminales más polémicos en los últimos tiempos en México.
No es exmilitar quien se retira tras haber cumplido cabalmente con sus deberes patrios, caso en el que debe hablarse de militar retirado, sino quien es expulsado del Ejército.
Según la Sala Civil, cuando el juzgador supone, omite o altera el contenido de las pruebas, de tal forma que de no haber ocurrido otro fuera el resultado, se abre paso el recurso de casación.
La investigación de los casos de violencia notificados debe estar a cargo de profesionales cualificados que le permitan a la víctima el acompañamiento necesario para superar el trauma y prevenir la revictimización, concluyó la Corte Suprema.
La Sección Cuarta del Consejo de Estado explicó cómo se debe realizar la notificación de la providencia que convoca a audiencia inicial, y cuándo se vulnera el debido proceso en estos eventos.
El acoso sexual se manifiesta, por lo general, como un “abuso del poder”, dirigido a afectar con actos persistentes, incesantes y continuos el consentimiento de la víctima.
En reciente instrucción administrativa, la Superintendencia de Notariado y Registro explicó el procedimiento para corregir los errores formales aritméticos en las escrituras públicas.
El Consejo Superior de la Judicatura desmintió una serie mensajes imprecisos e inexactos que están circulando por Whatsapp, redes sociales y correos electrónico internos. Le explicamos cómo actualizar la información.
La Resolución 4089 del 22 de mayo del 2018 extiende la posibilidad de acceder a la calidad de operador económico autorizado (OEA) a las agencias de aduanas.
El modelo americano de autorregulación no ha dado resultados favorables. Es tiempo de la regulación, que exige prestaciones e impone obligaciones a las empresas.
Según Ramiro Bejarano Guzmán, una de las disposiciones peor redactadas en el Código General del Proceso es el artículo 238, que se ocupa de la contradicción del dictamen aportado por una de las partes.
Aunque el puente Chirajara e Hidroituango no son los únicos ejemplos que llevan a cuestionar la planeación y la ejecución de los grandes proyectos de infraestructura pública, sí resultan suficientes para analizar el papel de la gestión contractual.
Es indispensable acudir a la solidaridad para desactivar el egoísmo y evitar la peor de las pandemias: pensar que se logra justicia si al final no hay pensión para nadie.
Dwight Eisenhower, que no tenía palmarés de guerrero, ni voz de trueno, ni una figura imponente, tenía algo, y ese algo resultó ser más importante que todo lo anterior: sabía escuchar.
El uso impreciso ha ido borrando la frontera entre ‘participa en’ (‘toma parte’) y ‘participa de’ (‘se beneficia’). A muchos hablantes les parece de más caché decir siempre ‘participa de’.
El altruismo recíproco está sostenido por dos sentimientos de signos contrarios: indignación del altruista, si no se le devuelven el favor, y culpabilidad del beneficiado, si no lo devuelve.
En principio, el funcionario judicial está sujeto al diagnóstico del médico tratante en relación con la prescripción de servicios y tecnologías en salud.
La Corte Constitucional estudió un caso donde los accionantes solicitaban ordenar la apertura de los grados décimo y undécimo de una institución educativa rural.
El juez de consumo colombiano viene manteniendo una posición relativamente constante sobre la inadmisión de la figura jurídico - procesal del llamamiento en garantía, cuando es invocada por la parte demanda dentro de los procesos donde paradójicamente el consumidor exige frente a su productor o...
De acuerdo con información de la Registraduría, Iván Duque, con 7.569.693 votos, y Gustavo Petro, 4.851.254 votos, van a la segunda vuelta presidencial, que se realizará el próximo 17 de junio. El candidato con la segunda mayor votación tendrá una curul en el Senado y su fórmula vicepresidencial, en...
Las diferentes posturas interpretativas en los despachos judiciales sobre la notificación y el traslado para contestar motivaron a que el Consejo de Estado unificara el tema.
ÁMBITO JURÍDICO entrevistó a los aspirantes a la Presidencia de la República para el periodo 2018 – 2022. Para que decida informado conozca sus posiciones en materia de tutela, JEP, presupuesto para la Rama Judicial, disciplina de los abogados y corrupción, entre otros asuntos.
En este momento se especula mucho si se puede apelar el laudo ante el Tribunal Federal Suizo y aunque así se hiciera, lastimosamente y por precedentes en esa instancia es muy complicada esta opción.
La jurisprudencia desarrollada sobre la materia sirve de guía para que los litigantes y empresarios entiendan los aspectos claves de esta modalidad contractual.
Muchos otros tópicos se podrían encontrar en este interesante tema, de manera que habrá que esperar con expectativa la publicación del estudio que anuncia el profesor Diego López Medina.
Un esquema organizado y sistemático de estos regímenes aclarará las reglas de juego para las entidades sometidas y redundará en un control disciplinario y fiscal más eficaz.
Ninguna entidad de la Rama Ejecutiva del orden nacional podrá proponer ni nombrar como árbitro a un abogado que sea contraparte en un proceso que involucre a otra entidad.
Según el fallo, para que proceda la cancelación de registros deben ser vinculados los terceros, cuyos derechos deben hacerse valer, no ante la jurisdicción ordinaria sino ante el juez de la causa en el proceso penal.
En EE UU, una pareja pidió a un alto tribunal que hiciera efectivo su deseo de sacar a su hijo de la casa, pues ni trabajaba ni ayudaba con las labores del hogar.
Las precisiones las hizo la Corte Constitucional a través de reciente sentencia de unificación, donde resuelve el incidente de desacato a un fallo de tutela.
Una de las más relevantes características de la competencia jurisdiccional es la inmodificabilidad, denominación legal que jurisprudencial y doctrinariamente ha sido acogida bajo la fórmula latina perpetuatio jurisdictionis.
El Ministerio Público enfatizó que se niega a ser notificada de este tipo de decisiones a través de los medios de comunicación y que va a reparar este “daño jurídico”.
Enfrentar con efectividad el crimen organizado, la corrupción, el terrorismo y la impunidad; asignar un presupuesto fijo para la Rama Judicial; preservar y proteger la tutela y crear una colegiatura para los abogados son algunas de las propuestas del candidato a la Presidencia por el Partido Centro...
Una providencia de la Sección Cuarta explicó que el término para notificar este requerimiento, según la fecha de los hechos, es de dos años, el cual inicia en tiempos diferentes, según el caso.
Un contribuyente no tuvo los 10 días siguientes al recibo de la citación para acudir a notificarse personalmente, lo que constituye una pretermisión de un término legal.
Las recientes modificaciones al reglamento interno de la corporación han ayudado a combatir las posibles amenazas de interferencia indebida en la selección de tutelas.
La Sección Tercera del Consejo de Estado recordó en reciente pronunciamiento las características de la causa extraña y la jurisprudencia de la Corte Suprema.
Niegan indemnización a taxista que estuvo privado de la libertad injustamente por haber sido capturado mientras transportaba a uno de sus pasajeros a cobrar el dinero de una extorsión.
En más de 25 años de jurisprudencia de la Corte Constitucional solo se han resuelto 10 casos sobre intersexualidad y derechos fundamentales, este es un recuento sobre las principales decisiones en materia de identidad de género y reasignación sexual, y la forma en que opera el consentimiento...
Esta nueva instancia judicial implementa el derecho a la doble instancia y a impugnar la primera sentencia condenatoria contra aforados constitucionales.
La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura explica la importancia de cumplir con uno de los deberes que impone el ejercicio de la profesión.
Los órganos de cierre judicial continúan instruyendo a los jueces sobre el alcance del denominado enfoque de género, recordándoles que están llamados a administrar justicia bajo este parámetro.
En el caso concreto, el Consejo de Estado consideró que la EAAB se pronunció de manera adecuada y dentro de los términos de ley, por lo que declaró legal una decisión de la Superservicios.
Tal vez algo de cierto había en esa intuición libertaria según la cual, al ampliar el horizonte de la acción gubernamental, ella iba a ser capturada por los portadores de intereses especiales.
La convocatoria, que permitirá la selección de 53 funcionarios, va dirigida a profesionales en Derecho, Arquitectura, Ingeniería Civil o áreas de las ciencias sociales, económicas o administrativas.
Un auto de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia precisa que el recurso extraordinario constituye una auténtica actuación promovida a instancia de parte.
Existen mecanismos jurídicos que permiten a quien pasa por padre y luego se comprueba judicialmente que no lo es reclamar por los perjuicios ocasionados.
Es necesario que los profesionales en Derecho comiencen a aprender sobre smart contracts, blockchain, simplificación de procesos, inteligencia artificial y machine learning.
Quienes hayan sido escogidos en esta oportunidad también deberán prestar sus servicios en una eventual segunda vuelta, que se realizaría el 17 de junio del 2018.
Así lo dispuso la Superintendencia de Notariado al acatar la orden de la Corte Constitucional, tribunal que ordenó abrir paso al procedimiento notarial.
La Sección Tercera del Consejo de Estado analiza cómo actuaría el hecho de un tercero y la culpa de la víctima en un juicio de responsabilidad iniciado por quien ha sido encarcelado injustamente.