Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Se encontraron 426 resultados con el término.
Monica-Cristina-Puentes
25 de marzo de 2025

El control de la acusación en la JEP

Recientemente, se definieron los alcances del control judicial sobre la acusación en el marco del procedimiento adversarial del sistema de justicia transicional.

Políticas de desconexión laboral: recomendaciones prácticas (Archivo particular)
16 de diciembre de 2024

La muerte de la doctrina probable

La doctrina probable era el equivalente de lo que en Francia llaman, mutatis mutandi, “jurisprudence constante de la Cour de cassation”.

KENNETH-BURBANO-VILLAMARIN.jpg
16 de diciembre de 2024

El Acuerdo de Paz y la JEP

El avance en los 11 macrocasos abiertos no solo depende de la JEP, también del compromiso de todas las ramas del poder público, las víctimas y los comparecientes.

Gregorio Rodríguez Vásquez (Humberto Pinto)
18 de noviembre de 2024

Elección popular de jueces

La administración de justicia no implica cargos políticos, requiere de capacitación profesional, especialización y experiencia.

maximiliano-aramburo-200x200.jpg
29 de octubre de 2024

El noble sueño de Dworkin

Si ha habido un momento histórico en que es posible el “noble sueño” (de Dworkin, más que de los formalistas del siglo XIX) es este, o está por llegar.

Gregorio Rodríguez Vásquez (Humberto Pinto)
16 de julio de 2024

‘Fast track’

Es posible modificar los procedimientos de reforma a la Constitución y de expedición de leyes, siempre que no sustituyan aquella.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
22 de marzo de 2024

Reclutamiento de menores por el ELN

Me parece inaceptable que el Gobierno acepte un compromiso del ELN que se refiere solo a una parte de los menores de edad y no a todos.

El Núremberg argentino
06 de marzo de 2024

Afuera de Auschwitz

La pantalla en negro al inicio de la película Zona de interés presagia la oscuridad del alma humana y los sonidos difíciles de identificar hacen pensar en la monstruosidad que será revelada.

El Estado y sus sinrazones
28 de febrero de 2024

Derecho y política: ¿el trasfondo del golpe blando?

Las relaciones entre Derecho y política parten de asumir una mutua desconfianza expresa en la idea según la cual, la aplicación del Derecho debe ser independiente de las presiones de cualquier actor de poder político o social.

Virtualidad, rigurosidad o negligencia (Humberto Pinto)
30 de enero de 2024

Reforma tributaria y confianza

Una reforma en este sentido implicaría un arsenal de controles a las sociedades muy completo y complejo, para evitar distribuciones indirectas y remuneraciones escondidas.

oscar-alarcon-humbertopinto-1509241768.jpg
29 de enero de 2024

La reelección de Bukele

Ese es un Estado en donde Bukele maneja el Gobierno, la justicia y el poder electoral, lo cual significa que no es un Estado de derecho, sino una dictadura o autocracia.

Las medidas cautelares, parte esencial del sistema legal colombiano (Archivo particular)
29 de septiembre de 2023

¿Un abogado puede preparar a sus testigos?

En definitiva, resulta viable la preparación de testigos antes del proceso y dentro de él, siempre que su objetivo sea determinar la utilidad del testimonio en relación con el tema de prueba.

Gregorio Rodríguez Vásquez (Humberto Pinto)
07 de junio de 2023

Paz

Tal vez sea el momento de romper la tendencia de indultos sistemáticos que no han logrado una verdadera paz, garantizar el cumplimiento del Derecho y premiar a quienes cumplen con las reglas de juego.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
06 de junio de 2023

Deuda impagada

Es una lástima que no se cree la Corte Agraria y Rural, que sí hace falta como órgano único de cierre en los asuntos civiles y administrativos relacionados con lo agrario.

lorena-garnica-de-la-espriella1.jpg
05 de mayo de 2023

Sobre la expropiación agraria

Si bien las fases procesales de la expropiación agraria pueden percibirse como “burocracia”, son la garantía de los derechos de defensa del propietario.

Hacia un control político deliberativo
03 de abril de 2023

Hacia un control político deliberativo

Las herramientas institucionales y una democracia guiada por una ciudadanía activa y crítica, e instituciones fuertes, pueden hacer funcionales el diseño constitucional de control sobre el poder público.

diego-lopez-medina-200x200.jpg
22 de febrero de 2023

Justicia colonial y justicia indígena

El camino de la larga movilización de las víctimas dentro de las instituciones de justicia crea evidentes dificultades para culminar el duelo y desapegarse del dolor.

javier20tamayo-1509241853.jpg
09 de febrero de 2023

El decisionismo antidemocrático del presidente Petro

En un Estado social de derecho, el presidente debe abstenerse de esas maniobras intimidatorias contra las otras ramas del Poder Público. Él no puede creer que la voluntad del Estado es su voluntad individual.

La verdad de las mentiras sobre lo que no es el populismo (I) (Archivo particular)
26 de enero de 2023

“Nunca más”, en nombre del “pueblo”

Es imperativo aferrarse a la división de poderes, a los cauces institucionales propios del Estado constitucional y que las iniciativas legislativas se adelanten sin apartarse un ápice de lo que ordena la Constitución.

Enfoques diferenciales y la enseñanza del Derecho (Archivo particular)
24 de enero de 2023

Violencia institucional y el Estado como agresor

Esta forma de violencia ha estado invisibilizada, pese a sus devastadoras consecuencias y a que contribuye a reforzar y a perpetuar prejuicios y estereotipos en relación con la gestación y la maternidad.

maximiliano-aramburo-200x200.jpg
12 de enero de 2023

Pleitos tengas…

La decisión judicial es un vehículo de civilidad, pero no a cualquier costo.

KENNETH-BURBANO-VILLAMARIN.jpg
30 de diciembre de 2022

La búsqueda de la paz tras las rejas

Es un buen momento para acrecentar la solidaridad, revisar la función de la pena, integrando las aspiraciones y fines de esa sociedad urbana y rural constituida por personas diversas.

Presidente-Petro-gestores(PRESIDENCIA)edit.jpg
13 de diciembre de 2022

Gestores de paz y equilibrio de poderes

Hay gestores de paz que pertenecen a las comunidades, personas comprometidas con la superación del conflicto armado, la búsqueda de la reconciliación, ejecutores y constructores de la política de paz.

juliocesar-carrilo-17-1509241690.jpg
22 de noviembre de 2022

Salario mínimo e incertidumbre

Al valor del salario mínimo que resulte, hay que sumarle un porcentaje del orden del 53 % por prestaciones sociales, vacaciones, aportes a la seguridad social y parafiscales.

Gregorio Rodríguez Vásquez (Humberto Pinto)
22 de noviembre de 2022

Servicio militar obligatorio

¿El cumplimiento del deber constitucional de mantener y conservar la paz es razón para eximir del servicio militar? En mi opinión, no, por tratarse de deberes constitucionales diferentes y autónomos.

Saber castigar (Archivo particular)
11 de noviembre de 2022

La mejor Constitución

El avance en la comunicación y la estructuración del diálogo nos permiten mejores posibilidades de existencia y convivencia, uno de los principales objetivos de toda Carta.

Las nuevas reglas sobre predios baldíos (Shutterstock)
09 de noviembre de 2022

Las nuevas reglas sobre predios baldíos

La Corte Constitucional emitió órdenes y exhortó a distintas entidades públicas, para dar cumplimiento a los términos del fallo y efectuar las políticas y los planes de acción allí dispuestos.

Pido la palabra (Humberto Pinto)
24 de octubre de 2022

Cuando el sistema penal fracasa

Suele olvidarse que una condena obtenida con prontitud e impuesta a una persona de carne y hueso vale más que una pena formalmente alta, pero que no se aplica.

Nuevos desafíos del DIH (I)
10 de octubre de 2022

Nuevos desafíos del DIH (II)

En estos escenarios, el DIH renueva su vocación de futuro. Esta vez, en lógica de una verdad humanizante.

Posmodernismo, posconflicto y posverdad
13 de septiembre de 2022

Posmodernismo, posconflicto y posverdad

Si de entrada se niega la posibilidad de que existan principios y valores culturales y políticos generales, ¿alrededor de qué lograremos esa unidad?

Matthias-Herdegen2.jpg
13 de septiembre de 2022

Rupturas de época

Sería bueno que, en Colombia y sus países vecinos, recuerden que sus aliados naturales son las democracias del Viejo Continente y del nuevo mundo.

Gregorio Rodríguez Vásquez (Humberto Pinto)
31 de agosto de 2022

Baldíos

El artículo 64 (constitucional) establece el deber para el Estado de promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios.

tierra-finca-baldioshutterstock.jpg
22 de agosto de 2022

Los baldíos: ¿La tierra de quién?

Se publicó la que puede ser la decisión más ambiciosa de los últimos años, que se debate entre el reconocimiento y la inoponibilidad de las sentencias emitidas por los jueces civiles en procesos de pertenencia que han reconocido el derecho de propiedad a particulares respecto de predios baldíos.

john-zuluaga-taborda-200x200.jpg
17 de agosto de 2022

(E)lecciones judiciales para una “paz total”

Reducir la superación del conflicto armado a simples salidas judiciales de sus actores solo sirve para reproducir las lógicas selectivas y discriminatorias del cuestionado derecho penal.

Nuevos desafíos del DIH (I)
17 de agosto de 2022

Nuevos desafíos del DIH (I)

El derecho internacional, en general, y el DIH, en particular, son, como toda construcción jurídica, una apuesta, una utopía que va ganando espacio y terreno para su aplicación.

Pido la palabra (Humberto Pinto)
11 de agosto de 2022

Negociar con narcos

Un buen proceso de acogimiento, masivo, temporal, con condiciones claras y verificables, ojalá sincronizado con una nueva política regulatoria, podría reconducir la forma en que se ha enfrentado el problema.

diego-lopez-medina-200x200.jpg
07 de julio de 2022

Dos padres en la historia de Colombia

Cuánto desearía para mi país que un día pudiéramos llevar juntos las cenizas de estos dos hombres a un cementerio común –quizás imaginario–, y que allí sus hijos y familias pudieran acompañarse mutuamente.

El Estado y sus sinrazones
06 de julio de 2022

El Estado y sus sinrazones

El Estado existe según los fines racionales que concretizan la idea de lo público y su origen contractual complementa esta afirmación.

oscar-alarcon-humbertopinto-1509241768.jpg
06 de julio de 2022

La izquierda y los gobiernos

Varios han sido los gobiernos de izquierda, distintos del que se inicia el 7 de agosto. Entre izquierda y derecha, ha habido siempre un mano a mano.

NFT y los activos digitales (Humberto Pinto)
23 de junio de 2022

El valor de la ley

La ley es el activo más valioso de la sociedad democrática y su devaluación implica la pérdida relativa de la legitimidad de las instituciones y de la capacidad de los gobiernos para poder gobernar.

¿El fin del derecho internacional? (I) (Archivo particular)
23 de marzo de 2022

¿El fin del derecho internacional? (I)

La Corte Internacional de Justicia está usando un proceso expedito para analizar la solicitud de medidas provisionales solicitadas por Ucrania, que incluye el cese inmediato de todas las acciones militares.

La revolución silenciosa (Archivo particular)
22 de febrero de 2022

La revolución silenciosa

La ‘judicialización’ de la vida social es un escenario para profundizar la vida democrática.

05 de octubre de 2021

La despedida del magistrado Luis Armando Tolosa

Quisiéramos que el magistrado Tolosa, que se retira por finalización del periodo, se perpetuara en nuestra Corte Suprema de Justicia para tener la dicha de seguir disfrutando su jurisprudencia y su gran desempeño en esa corporación.

diego-lopez-medina-200x200.jpg
31 de mayo de 2021

La tormenta perfecta

La protesta ciudadana ha puesto sobre la mesa la cuestión de cuáles deben ser las prioridades redistributivas de la pospandemia.

jose miguel de la calle.jpg
12 de mayo de 2021

Un nuevo contrato social

A nuestra sociedad colombiana le conviene, y es urgente hacerlo, encontrar un mecanismo que nos permita reflexionar sobre los pilares fundamentales de la sociedad del futuro.

nicolasparra200x200.jpg
13 de abril de 2021

‘Deutsches Requiem’

¿Cuáles fueron las razones de la violencia? ¿Qué llevó a los perpetradores a actuar con desprecio frente a la vida humana? ¿Cómo puede el Derecho colaborar para frenar esta larga historia violenta?

Gabriela-Delgado.jpg
15 de marzo de 2021

El modelo social de discapacidad: aplicación en Colombia

Bajo el modelo social, son el Estado y la sociedad (y no el individuo) los obligados a desarrollar un entorno en el que no existan barreras que perpetúen la diferencia de acceso a los derechos que genera la discapacidad.

juan20manuel20charry2016-1509242067.jpg
10 de marzo de 2021

Angela Merkel

El ejemplo de Angela Merkel en Alemania y Europa es un referente obligado para buscar modelos de política aplicables en Colombia y América Latina.

diego-lopez-medina-200x200.jpg
25 de febrero de 2021

La Carta de Carnaro

La Constitución es paradójica, pero iluminadora, para la comprensión de las ideologías. ¿Cómo no sentirse movido por uno de sus textos más líricos?

juan20manuel20charry2016-1509242067.jpg
20 de noviembre de 2020

Enemigos de la democracia

La agenda política no puede girar en torno a una paz podrida ni alrededor de la corrupción administrativa, la sociedad debe tener propósitos y realizaciones positivas.

Luis-alberto-torres.jpg
05 de noviembre de 2020

¿Testamento vital en salud?

Como este testamento vital es una expresión de la voluntad, la persona puede variarlo, modificarlo o revocarlo en cualquier momento.

Matthias-Herdegen1.jpg
22 de octubre de 2020

La justicia en aguas turbulentas

Las tensiones políticas y la polarización que reina en muchos países comienzan a afectar a la justicia en todo el mundo.

whanda20fernandez-1509241853.jpg
20 de octubre de 2020

Ruth Joan Bader Ginsburg

La emblemática magistrada fue vehemente defensora de los derechos de la mujer, las libertades civiles, la justicia y la igualdad.

carolina-villadiego-burbano.jpg
10 de septiembre de 2020

Más juezas y magistradas

Es necesario avanzar hacia la paridad en la Rama Judicial, porque ello promueve una mayor inclusión de diversidad de voces y visiones en la justicia.

liliana-estupinan.jpg
01 de abril de 2020

Un derecho en clave paz

No es posible que este país siga entre los supuestos amigos de la paz y los amigos de la paz con legalidad.

maria-cristina-gomez.jpg
06 de marzo de 2020

Los derechos fundamentales y humanos en las transiciones políticas

Existe una compleja definición de derechos de transición que se identifica con la incertidumbre, con los diálogos difíciles mediados por el resentimiento y el dolor, la necesidad de la memoria, la reconciliación y el perdón, el compromiso con la verdad, la justicia y la no repetición, el arraigo, el...

nicolasparra200x200.jpg
04 de diciembre de 2019

Esta columna llega tarde

Con los movimientos sociales y las voces de descontento siento que la reflexión sobre su significado y la comprensión sobre su alcance siempre llegan tarde.

salomon20kalmanovitz-1509242067.jpg
22 de noviembre de 2019

La discusión de la Ley de Financiamiento

La justificación de Carrasquilla de la máxima egoísta es que la reducción de impuestos a los ricos traerá inversión y riqueza para todos, lo cual no es necesario.

acuerdo-sindicato-trabajadores1shutt.jpg
23 de octubre de 2019

La buena fe en las relaciones laborales

Cumplamos nuestras promesas, actúenos en consecuencia con la palabra y demostremos que desde el verdadero actuar de buena fe se pueden ganar grandes batallas.

juan20manuel20charry2016-1509242067.jpg
28 de agosto de 2019

Reforma al control fiscal

Parecería inconveniente atribuir la naturaleza jurisdiccional al control fiscal, pues se mantiene la entidad técnica y la coordinación con las contralorías territoriales en un hibrido administrativo judicial.

carlos-Andres-muñoz.jpg
27 de agosto de 2019

Carlos Gaviria, defensor jurídico de los animales

A Carlos Gaviria no le importó que al final de su vida le tocara repensar sus argumentaciones jurídicas-filosóficas, no le interesaba que sus concepciones sobre la dignidad humana pudieran ser reinterpretadas para abarcar a los animales.

liliana-estupinan.jpg
26 de agosto de 2019

Doctorados en Derecho en Colombia: menos es más

Menos clases y más metodología, menos clases y más tutorías y seminarios doctorales de presentación de avances, menos clases y más estancias académicas y de investigación, menos clases y más biblioteca y trabajo con los grupos de investigación y con los directores de tesis.

jaime-castro-200x200.jpg
15 de agosto de 2019

Asesinato de líderes sociales y poder territorial

El pacto político que se pide contra el asesinato de los líderes sociales debe hacer parte del acuerdo que se celebre para combatir el narcotráfico y la erradicación de los cultivos ilícitos.