El Decreto Ley Antitrámites ofrece incentivos para pagar con facilidad las multas de tránsito y elimina la gestión ante la Adres para que los centros médicos reciban el pago de los servicios de salud de afectados en accidentes.
La norma objeto de estudio se encuentra prevista en la Ley 1908 del 2018, por medio de la cual se busca fortalecer la investigación y judicialización de organizaciones criminales y adoptar medidas para su sujeción a la justicia.
El Decreto Ley 2106 del 2019 prevé la creación de formatos únicos ambientales a nivel nacional y de la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales (VITAL).
El decreto también introduce novedades sobre las inspecciones en las sociedades portuarias, pues les exige a los operadores la priorización de mecanismos de inspección no intrusiva.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia realizó, en dos providencias recientes, una serie precisiones sobre el tipo penal previsto en el artículo 376.2 del Código Penal.
La nueva normativa simplifica casi 30 procesos en el sector salud y de la seguridad social, entre ellos, por ejemplo, que los contratistas del Estado no deberán presentar físicamente en sus cuentas de cobro la planilla de pago de seguridad social.
Al exmagistrado se le condenó por exigir $ 500 millones para favorecer a Fidupetrol en una acción de tutela, con la que la empresa buscaba librarse de sus obligaciones como tercero civilmente responsable de una condena impuesta a un exgobernador del Casanare.
Se conocieron los principales argumentos que tuvo la Corte Constitucional frente a la declaratoria de inexequibilidad del artículo 7° de la Ley 1922 del 2018, por medio de la cual se adoptan reglas de procedimiento para la JEP.
Así lo explicó el Superintendente Financiero al referirse a una nueva circular, que fortalece las medidas antifraude con biometría y claves dinámicas, entre otros mecanismos de autenticación del usuario.
Esta iniciativa se vota hoy, en último debate, en la plenaria del Senado. De aprobarse, se agregaría un nuevo inciso al artículo 44 de la Carta Política de 1991.
Según el informe de conciliación, el objetivo es cumplir los principios de transparencia y publicidad, así como promover la participación y el control social.
Así será el acto legislativo que modifica la distribución de las regalías para dar mayor participación a las entidades territoriales beneficiarias de asignaciones directas, proteger el medio ambiente e incrementar las inversiones territoriales y nacionales.
Los senadores ponentes pretenden enderezar el proyecto para adecuarlo a la voluntad de los más de 11 millones de colombianos que acudieron a las urnas buscando soluciones a los actos de corrupción.
Así será la ley que incluye productos financieros sin costo por el pago de la cuota de manejo, las plenarias del Congreso votarán la propuesta próximamente.
En un mundo globalizado, dominado por las interacciones virtuales y las redes sociales, la búsqueda de la identidad y la originalidad se ha convertido en una problemática real de los consumidores.
Declaran inexequible el inciso segundo del numeral 4º del artículo 313 del Código de Procedimiento Penal (Ley 906 del 2004), en tanto desconoce el principio de culpabilidad por el acto.
Con 37 votos por el sí, se aprobó el informe de la ponencia mayoritaria, fueron rechazadas dos ponencias negativas. Ahora, la reforma pasará a debate en las plenarias de ambas corporaciones.
Ser penalista, tener experiencia en la Rama Judicial y hasta la vacancia judicial son asuntos que la Corte Suprema de Justicia evaluará para tener un fiscal listo en el 2020.
La Corte Constitucional publicó el texto completo de la Sentencia C-481 del 2019, con el que se revelan las fallas advertidas durante el trámite legislativo.
Dentro de las principales novedades del proyecto de ley se amplía el alcance de la medida a todos los funcionarios y servidores públicos y a los particulares que desempeñen funciones públicas. El texto debe conciliarse con el Senado.
En razón de las protestas sociales, muchos se preguntan el alcance de la facultad que tienen las autoridades para registrar a las personas y bienes. Ámbito Jurídico responde la pregunta.
Sin duda alguna, Legis está identificado con publicaciones académicas y educativas impresas, digitales y virtuales relacionadas con áreas del conocimiento profesional.
Según el fallo, las autoliquidaciones tienen mérito probatorio para determinar si el obligado está sujeto al deber de suministrar información en medios magnéticos.
Entre los principales cambios se destaca que las autoridades no podrán solicitar en sus trámites requisitos o documentos que reposen en bases de datos o sistemas de información del Estado.
Así lo establece la ley sancionada por el Gobierno, que modifica la Ley 5ª de 1992 (reglamento del Congreso de la República) y crea el registro de intereses.
Así lo contempla un proyecto de norma con el cual el Ejecutivo alista medidas para mantener el orden público. Por su parte, el Tribunal de Cundinamarca admitió una acción popular que pide garantizar que las marchas sean pacíficas.
Teniendo en cuenta que la audiencia de formulación de imputación es el primer escenario en el que el implicado puede allanarse a cargos, es preciso, según un fallo reciente de la Corte Suprema, que la Fiscalía ofrezca absoluta claridad.
La Corte Constitucional amparó el derecho a la salud de una mujer que solicitó a su EPS la práctica de la histerectomía, pero negó la realización del procedimiento.
La superintendencia señaló que las entidades financieras podrán restringir el uso de estos dispositivos en cualquier área en donde identifique la necesidad de hacerlo durante los horarios de atención al público.
La accionante participó en el concurso de méritos para proveer 94 vacantes para el cargo de Procurador Judicial II Delegado para la Conciliación Administrativa, adelantado por la Procuraduría General de la Nación.
En el sistema penal acusatorio actual es viable la designación de un defensor de oficio cuando el incriminado pueda asumir los costos de un abogado de confianza para evitar dilaciones en el proceso y garantizar la defensa técnica del investigado.
También pasó a segundo debate el proyecto de arbitraje social, que permitirá a ciudadanos de escasos recursos acceder a este mecanismo de resolución de conflictos.
Para el demandante, resulta antijurídico que los artículos de la Constitución que consagran, principalmente, la libertad e igualdad de género se vean vulnerados por una disposición legal que modifica un decreto.
A través de una circular, Minsalud precisó que en Colombia no están aprobados estos dispositivos para ser usados como medicamento y que no se puede determinar si estos ayudan a que abandonen el tabaco.
Aunque no haya contacto físico, la presión ilícita para que la víctima amenazada permita ser registrada desnuda o en actividad sexual configura este delito, concluyó la Sala Penal.
El boletín “Empoderamiento económico de las mujeres en Colombia” evidencia algunas manifestaciones de discriminación contra las mujeres y las brechas de desigualdad en la economía.