Supersociedades presenta informe sobre el comportamiento financiero de los 36 clubes de fútbol (11:32 a.m.)
113007
07 de Noviembre de 2019
Escucha esta noticia audio generado con IA
El informe de la Superintendencia de Sociedades contiene un estado de resultados integral, la situación financiera de los equipos de las categorías A y B y un análisis de estos componentes. La información presentada corresponde al análisis de datos del año 2018. Fueron revisados los resultados entregados por 32 sociedades anónimas supervisadas por las superintendencia y 4 entidades sin ánimo de lucro supervisadas por el Ministerio del Deporte, con corte del 2018. Se identificó una variación positiva del 3,6 % en los activos de los equipos, que con corte a diciembre 31 del 2018 fue de $ 619,9 mil millones. El pasivo también tuvo un incremento de 8,7 %, subiendo $ 35,5 mil millones, teniendo $ 443,4 mil millones a 2018. Mientras tanto, los ingresos operacionales disminuyeron 12,6 %, pasando en 2017 de $ 649 mil millones a $ 567,4 mil millones en 2018. Todo lo anterior representó una pérdida de $ 58,6 mil millones en el año pasado. Los clubes de la A tuvieron una pérdida de $ 61,900 millones, mientras que los de la B tuvieron ganancias por $ 3.300 millones. En términos de peso en sus ingresos operacionales, los 10 equipos más grandes son Junior, Nacional, Santa Fe, Millonarios, DIM, Cali, Tolima, América, Once Caldas y La Equidad. El equipo que presentó mayores ingresos fue el Junior, con un incremento de $ 13,8 mil millones, mientras que el Nacional fue el que registró una disminución de ingresos de $ 77,4 mil millones, junto con el Deportivo Cali, que reportó $ 37,8 mil millones menos.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!