La Junta Central de Contadores estableció los requisitos y documentos que se deberán anexar para los trámites que se pretendan realizar dentro del portal web.
La Corte Constitucional reiteró el deber de aplicar el principio de solidaridad a cargo de estas entidades y el de acompañar a sus afiliados cuando son excluidos, hasta que estos vuelvan al sistema.
Reforma a la justicia, conformación del Consejo de Gobierno Judicial y reelección del Procurador General de la Nación, algunos casos que se cerrarían el próximo año.
Según el artículo 884 del Código de Comercio, cuando en los negocios mercantiles haya de pagarse réditos de un capital, sin que se especifique por convenio el interés, este será el bancario corriente.
El Consejo de Estado explicó que es indispensable no solo demostrar la ocurrencia del siniestro, sino determinar la cuantía del perjuicio ocasionado en el patrimonio del acreedor.
El trámite tiene vigencia hasta que entre en funcionamiento el fondo de contingencias de que trata el artículo 194 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, el vicepresidente de Asonal Judicial, Diego Rayo, hizo algunas precisiones, aclaraciones y críticas sobre los últimos anuncios del Consejo Superior de la Judicatura.
La Alcaldía de Bogotá reglamentó las condiciones de esta práctica en el espacio público. Se prohíbe el grafiti sobre superficies parte de la infraestructura vial de la ciudad.
Aunque el tratamiento para agentes del Estado y miembros de la guerrilla será simétrico en algunos aspectos, hay diferencias sustanciales, como que se considera legítimo el actuar de la fuerza pública.
Ámbito Jurídico describe las iniciativas aprobadas en las últimas plenarias del Congreso del 2015. Se destacan las reformas para luchar contra los ataques con ácido, el maltrato animal y la corrupción trasnacional.
Conforme al texto del acuerdo publicado por el Gobierno, el Ministerio Público realizó fuerte apreciaciones. La sanción pactada es una comedia, una parodia, un truco, dice Alejandro Ordóñez.
ÁMBITO JURÍDICO presenta la cronología completa del asunto penal más importante sobre el holocausto del Palacio de Justicia, que culminó con la libertad de Plazas.
El mecanismo que servirá para refrendar los acuerdos de La Habana se ha aprobado en el Congreso, la Corte Constitucional tiene la última palabra. Estos son los temas a tener en cuenta.
Ámbito Jurídico presenta a sus lectores los aspectos centrales de la jurisdicción especial creada para juzgar los delitos cometidos con ocasión del conflicto armado. Indulto, restricción de la libertad, conexidad y extradición, algunos temas fundamentales.
El Gobierno y las Farc anunciaron los acuerdos logrados sobre el quinto punto de la agenda de negociación de paz. Justicia transicional, el aspecto central de este aspecto.
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado dio a conocer, mediante circular, unas líneas generales de defensa administrativa y judicial para atender las demandas o solicitudes de la prima especial creada mediante la Ley 4ª de 1992.
La ausencia de disposiciones normativas que prohíban la práctica de ayudas diagnósticas da vía libre a que dichos procedimientos puedan ser ordenados por los médicos como parte de su autonomía.
Las fechas para cumplir con la obligación de declarar y/o pagar comenzarán el 9 de agosto y terminarán el 19 de octubre del 2016, según el del Decreto 2243 del 2015.
Con la conciliación del plebiscito para la paz y la primera vuelta del proceso legislativo especial para implementar los acuerdos de La Habana, el Gobierno da un gran paso en su agenda de negociación.
La propuesta necesitaba aprobación en el Senado para evitar su archivo. El Ministro de Justicia manifestó que la iniciativa no va en contravía del decreto recientemente expedido.
El Congreso de la República aprobó el informe de conciliación del proyecto que penaliza el maltrato animal. Se contempla cárcel, inhabilidad y multa para proteger a estos “seres sintientes”.
A través de ocho decretos, se liquida el Incoder y se crean la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural y la Agencia para la Renovación del Territorio.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia indicó que el testimonio de un acusado puede solicitarse y practicarse siempre que no se haya clausurado el debate probatorio, incluso si no fue pedido en la audiencia preparatoria.
Luego de la aprobación por parte de las plenarias del Congreso, el proyecto pasa a conciliación, será votado el texto unificado en Senado y Cámara y luego pasará a revisión de la Corte Constitucional.
Los asuntos retirados del ordenamiento jurídico se relacionan con faltas gravísimas por no resolver oportunamente recursos, obligaciones del cónyuge culpable de la separación, inhabilidad para ser testigo de matrimonio y sobre cargos en la Aeronáutica Civil, entre otros.
La medida denominada “diferencial de participación” tenía como finalidad financiar de manera especial el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), con el fin de atenuar las fluctuaciones en sus precios.
Según el Consejo de Estado, la indemnización del daño, en estos eventos, podrá atribuirse con fundamento en la ruptura de las cargas públicas que normalmente debe soportar un particular.
Solicitar un aplazamiento por no tener conocimiento del proceso, no permite predicar la incapacidad del profesional en asumir el encargo, advirtió el fallo.
El país vio en directo los dos días de la toma del palacio de justicia, el registro audiovisual de los hechos también sirvió como prueba en distintos escenarios judiciales, pero, más que todo, estos documentales son la memoria historia de la tragedia.
Para la Sección Tercera resulta imposible establecer una regla de la experiencia que permita juzgar las reacciones que pueden tener los padres frente a estas circunstancias.
La Corte Constitucional publicó el fallo que describe las situaciones en que el juez no está obligado a decretar y a practicar pruebas para establecer la propiedad de predios en discusión.
Conozca el caso de una abogada que conocía de los abonos efectuados por el demandado a la obligación, pero que no eran reportados al juzgado donde se adelantaba la ejecución.
ÁMBITO JURÍDICO presenta una lista de insumos literarios necesaria para acercarse a las distintas versiones, testimonios y análisis de este capítulo imborrable de la historia colombiana.
Las presunciones contenidas en los artículos 755, numeral 3°, y 760 del Estatuto Tributario parten de supuestos diferentes para adicionar ingresos gravados, señaló el Consejo de Estado.
La DIAN aclara algunas inquietudes que, comúnmente, surgen en los contribuyentes del impuesto a la riqueza y su complementario de normalización tributaria.
El Consejo de Estado negó las solicitudes de nulidad interpuestas contra el fallo de tutela que revocó la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.