Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Descuido o abandono de gestiones encomendadas a abogado es conducta de ejecución permanente

En recurso de apelación, la alta corporación determinó los alcances de esta conducta en el ejercicio del derecho.
16253
Imagen
medi-150703aclaracionshut-1509242439.jpg

28 de Diciembre de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

 

La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura precisó que frente al término de prescripción de la sanción por demorar la iniciación o continuación de las gestiones encomendadas o dejar de hacer oportunamente las diligencias, descuidarlas o abandonarlas, propias de la actuación de los profesionales en Derecho, debe tenerse en cuenta que dicha conducta ha sido considerada tanto para la doctrina como para la jurisprudencia disciplinaria como de ejecución permanente, es decir, “se proyecta hasta cuando al togado le es legalmente exigible adelantar la gestión, retomarla o enderezar el camino perdido como consecuencia de su falta de diligencia”.

 

Para la alta corporación, el abogado que  descuida la gestión es quien no asume encargo con la diligencia debida; no ejerce la vigilancia que exige la gestión encomendada; no hace todo lo que está a su alcance en desarrollo de la misma, por ejemplo, no visita periódicamente el despacho judicial donde se tramita el asunto encomendado, para ejercer la vigilancia idónea que le permita estar al tanto de la evolución procesal, del surgimiento y preclusión de las oportunidades procesales, etc., y, finalmente, quien abandona la gestión, es decir, quien la desampara, deja de atender el asunto o se desentiende por completo.

 

Lo anterior para significar que cuando el abogado se compromete con una representación judicial se obliga a realizar en su oportunidad diligencias procesales en orden a favorecer la causa confiada a su gestión, cobrando vigencia, a partir de ese momento, el deber de atender con celosa diligencia los asuntos confiados por su defendido, situación que envuelve la obligación de actuar positivamente con prontitud y celeridad frente al encargo, haciendo uso de todos los mecanismos legales e intelectuales para el efecto (C.P. Angelino Lizcano).

 

Información relacionada: Abogados que prometen resultados conociendo su imposibilidad pueden ser sancionados

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)