Alcaldía de Bogotá realiza precisiones sobre temporalidad de los grafitis y lugares autorizados para su práctica (10:21 a.m.)
104618
21 de Diciembre de 2015
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
Por medio del Decreto 529 del pasado 15 de diciembre, la Alcaldía de Bogotá modificó el Decreto 75 del 2013, en el sentido de aclarar aspectos relacionados con la temporalidad del grafiti en espacio público y lugares autorizados para la práctica responsable. De acuerdo con la norma, no se podrá realizar la práctica en las superficies de elementos que conforman el subsistema vial de la ciudad, tales como el pavimento de las calzadas destinadas al tránsito de vehículos, el pavimento de andenes y espacios para el tránsito peatonal y los componentes de los puentes vehiculares y peatonales, como son los muros laterales, vigas, bandas y columnas, exceptuando las zonas bajas. En cuanto a amonestaciones, se aplicarán las previstas en el Código Distrital de Policía, entre ellas, amonestación en púbico y compromiso de cumplir reglas de convivencia, expulsión de sitio público o abierto al público, asistencia a programas pedagógicos, trabajo en obra de interés público, multa y restitución de espacio. Las intervenciones de grafiti que se realicen con recursos públicos no podrán exceder de dos años. Sin embargo, la administración podrá disponer en cualquier momento del espacio o extender su temporalidad.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!