Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Laboral


¿Cuáles son los lineamientos de defensa para el reconocimiento de la prima especial creada con la Ley 4ª de 1992?

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado dio a conocer, mediante circular, unas líneas generales de defensa administrativa y judicial para atender las demandas o solicitudes de la prima especial creada mediante la Ley 4ª de 1992.
16340
Imagen
medi-151214juzgado3hp-1509242460.jpg

14 de Diciembre de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

En consideración a las múltiples demandas que pretenden el reconocimiento de la prima especial establecida por la Ley 4ª de 1992, correspondiente a un valor no inferior al 30 % ni superior al 60 % del salario básico de un grupo específico de funcionarios públicos y que no se tuvo en cuenta en la liquidación de sus prestaciones sociales, en los años comprendidos entre el periodo 1993 a 2007, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje) formuló algunos lineamientos en cuanto a los siguientes temas:

 

i) La interpretación de los efectos de la sentencia que declaró la nulidad de los decretos que cada año regularon la prestación y los actos administrativos actuales que regulan la prima especial;

 

ii) La aplicación del precedente jurisprudencial vigente en torno a los derechos adquiridos en materia laboral;

 

iii) La prescripción de los derechos laborales reclamados;

 

iv) La caducidad de la acción administrativa.

 

Dentro de los argumentos de defensa definidos por la Andje, una vez se evalúe la pertinencia y conveniencia que le encuentren a los mismos, de acuerdo con la naturaleza de las pretensiones que deban afrontar, se encuentran:

 

a) La inexistencia del derecho en el periodo comprendido entre el año 1992 y 1996, con ocasión a la modificación introducida por la Ley 332 del 19 de diciembre de 1996;

 

b) Con relación a los derechos adquiridos, entendidos como aquellos que ingresaron al patrimonio de un particular y que, por tanto, son inmodificables;

 

c) La prescripción y caducidad en asuntos laborales, fenómeno que ocurre dentro de los tres años siguientes a su existencia y consolidación y

 

d) La conciliación administrativa.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)