Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Documentales y representaciones sobre el holocausto

El país vio en directo los dos días de la toma del palacio de justicia, el registro audiovisual de los hechos también sirvió como prueba en distintos escenarios judiciales, pero, más que todo, estos documentales son la memoria historia de la tragedia.
16592
Imagen
holocausto-palacio-justicia.jpg

05 de Noviembre de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

Documentales

 

La toma

Angus Gibson y Miguel Salazar

 

 

 

El relato inicia con imágenes de la evacuación de los últimos rehenes del Palacio de Justicia, luego describe cómo el M-19 se tomó la sede de las altas cortes y avanza dos décadas para mostrar el giro de esta tragedia, el juicio a los militares por los desaparecidos durante la retoma y el proceso y condena a Alfonso Plazas Vega. Las versiones de víctimas y acusados por los hechos ofrecen la oportunidad de conocer diferentes puntos de vista.

 

 

 

Los desaparecidos del Palacio de Justicia, 28 años después

 

Oscar Bustos

 

 

 

Los familiares de los desaparecidos son los protagonistas de esta recopilación de relatos sobre su lucha por encontrar verdad y justicia. También, sus abogados ofrecen minuciosos detalles de cómo llevaron el caso, recopilaron pruebas y qué hechos fueron establecidos durante el proceso.

 

 

28 horas bajo fuego

 

 

Adriana Villamarín y Juan Antonio Vanegas

 

 

 

Descripción detallada de los dos días de la toma, minuto a minuto, mezclada con reflexiones de personalidades que investigaron los hechos y familiares de víctimas. Vale mencionar el intento de reconstrucción de los caóticos momentos ocurridos en el baño, donde se concentraron los últimos rehenes del M-19, y cómo habría sido el ataque final del ejército.

 

 

 

Generación holocausto

 

 

Comisión de la verdad

 

 

 

La Comisión de la verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia, integrada por los magistrados José Roberto Herrera, Jorge Aníbal Gómez y Nilson Pinilla, presentó un informe audiovisual a 22 años de los hechos. Son conclusiones con propósitos académicos e históricos, que incluyen relatos de cerca de 60 protagonistas, desde el expresidente Belisario Betancur hasta exmiembros del M-19, sobrevivientes del holocausto y periodistas. Una de sus conclusiones principales fue que el ejército dilató las posibilidades de diálogo y ordenó “fumigar guerrilleros”.

 

 

 

El Palacio de Justicia

 

 

Mauricio Acosta

 

 

 

El contexto social y político de Colombia previo a la toma y la caracterización del M-19 como movimiento guerrillero que había acordado un cese al fuego con Belisario Betancur dan un marco previo para entender los hechos. Se destacan los testimonios de funcionarios del Gobierno de la época, exguerrilleros, víctimas, militares y miembros de la comisión de la verdad.

 

 

Teatro

 

La siempreviva

 

 

Miguel Torres

 

 

 

Miguel Torres, a partir de los hechos del palacio y específicamente de la historia de una de las desaparecidas de la cafetería, Cristina del Pilar Guarín, creó una de las obras emblemáticas del teatro colombiano en el siglo XX. La siempreviva es una reflexión desde el arte sobre la violencia colombiana, el drama de los desaparecidos, la soledad y la injusticia. Pero también es una muestra de las diferentes visiones que sobre el conflicto tenemos los colombianos.

 

 

Cine

 

Antes del fuego

 

 

Laura Mora

 

 

 

En los días previos a la toma, los protagonistas conocen rumores sobre una posible acción violenta de la guerrilla. El pesado ambiente del país se retrata, con narcotraficantes, guerrilleros y militares interesados en atacar al corazón de la justicia colombiana.

 

La siempreviva

 

Klych López

 

 

 

Adaptación de la obra teatral de Miguel Torres, que en un plano secuencia aprovecha el espacio de una casa cercana al Palacio de Justicia, tan protagonista como cada personaje, para transmitir la sensación de agobio de los familiares de las víctimas, expectantes por la suerte de sus seres amados.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)