Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Así cierra el tema de víctimas en La Habana

El Gobierno y las Farc anunciaron los acuerdos logrados sobre el quinto punto de la agenda de negociación de paz. Justicia transicional, el aspecto central de este aspecto. 
16337
Imagen
medi-151215-01dialogoslahabanareu-1509242459.jpg

15 de Diciembre de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

El quinto punto de la agenda de negociación en La Habana (Cuba), relacionado con las víctimas del conflicto armado, fue el más largo del proceso de negociación.

 

Dentro de esta agenda, las delegaciones del Gobierno y las Farc dieron a conocer el texto definitivo del acuerdo sobre justicia transicional. Con el documento se despejan las dudas que dejó en su momento el acuerdo de mediados del mes septiembre.

 

De esta manera, se da vía libre a la creación de la jurisdicción especial para la paz, que se encargará de buscar la verdad del conflicto, definir un mecanismo de justicia y brindar unas serie de medidas de reparación y garantías de no repetición.

 

Ámbito Jurídico presenta los temas claves que ayudarán a comprender, analizar y estudiar este transcendental acuerdo, que estaría comprendido, en tres meses, dentro del acuerdo final.

 

Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición 

 

  • Estos serán los principios del sistema anunciado:

 

  • El reconocimiento de las víctimas como ciudadanos con derechos

 

  • El reconocimiento de que debe existir verdad plena sobre lo ocurrido

 

  • El principio de reconocimiento de responsabilidad por parte de quienes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto

 

  • El principio de satisfacción de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición

 

  • La premisa de no intercambiar impunidades, teniendo en cuenta que “deberá repararse el daño causado y restaurarse cuando sea posible. 

 

Durante la lectura del comunicado, se recordó que el sistema diseñado mezcla mecanismos judiciales que permitirán la investigación y sanción de las graves violaciones a los derechos humanos y las graves infracciones al DIH con mecanismos extrajudiciales complementarios, que contribuyan al esclarecimiento de la verdad, la búsqueda de desaparecidos y la reparación del daño.

 

Pero además, por fuera de la Jurisdicción Especial para la Paz habrá mecanismos judiciales para el desmantelamiento de las organizaciones criminales.

 

Estos son los cinco mecanismos del sistema anunciado: 

 

 

  • Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición.

 

  • Unidad especial para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado.

 

  • Jurisdicción especial para la paz

 

 
Sobre este asunto, la jurisdicción que se creará tendrá un capítulo específico sobre los contenidos, alcances y límites de la concesión de amnistías e indultos.

 

Como se recordará, el acuerdo indica que “a la finalización de las hostilidades, de acuerdo con el DIH, el Estado colombiano puede otorgar la amnistía más amplia posible". Eso si, no serán objeto de amnistía ni indulto ni beneficios equivalentes los delitos de lesa humanidad, el genocidio, los graves crímenes de guerra, entre otros graves crímenes y violaciones a los derechos humanos.

 

  • Medidas de reparación integral para la construcción de la paz

 

  • Garantías de no repetición.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)