Colombia tiene Ley de Emprendimiento Social
Se deberán disponer líneas de crédito especializadas en las cuales el Estado deberá ser avalista o garante.
Se deberán disponer líneas de crédito especializadas en las cuales el Estado deberá ser avalista o garante.
La nueva ley contempla plazos de aplicación entre dos y ocho años, dependiendo el producto.
Estado Contigo trabajará para prevenir la desnutrición, las distintas formas de violencia, las adicciones, la deserción escolar y el abandono de los menores de edad en condición de vulnerabilidad.
Mineros tradicionales podrán radicar solicitud e iniciar el proceso de formalización de sus actividades.
Si la mujer lo desea, podrá estar acompañada por alguien de su confianza durante el proceso de trabajo de parto, parto y postparto y bajo ninguna circunstancia se podrá cobrar para hacer uso de este derecho.
Si bien el concejo municipal tiene la autonomía para la fijación de los salarios, esta se encuentra limitada al máximo fijado por el Gobierno y por las finanzas y el presupuesto.
La eliminación o transformación de la Procuraduría junto a reformas a la salud, pensional, laboral y a la justicia se presentarán durante el 2023.
Recorte de vacaciones, sesiones paralelas de las comisiones y plenarias simultáneas, entre las medidas que se usarían.
Frente a las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la eliminación de la Procuraduría encontramos diferentes posiciones.
La Corte Constitucional estudió una demanda que se presentó contra el Decreto 403 del 2020, que regulaba los sistemas de control fiscal.
La fundación de los municipios de Jericó y Cereté y el reconocimiento como patrimonio cultural de las fiestas de la Virgen de La Candelaria, entre las nuevas leyes.
La conmemoración al Día del campesino y la creación del Fondo de estabilización de precios de la panela y mieles, entre las nuevas leyes sancionadas.
Con la ley se crea el fondo Prevenir es vivir, con el que se garantiza la financiación de planes y programas de prevención que busquen sensibilizar a toda la población sobre el peligro del uso, fabricación, manipulación, compra, venta y expendio de pólvora.
La normativa modifica algunos lineamientos del mecanismo de protección al cesante.
Promulgan la Ley 2221 del 2022, por medio de la cual se crea el servicio social PDET y se dictan otras disposiciones.
El padre victimario no será titular del derecho de visita a niños o adolescentes.
La conciliación por medios virtuales se regirá, entre otros, por los principios de neutralidad tecnológica y autenticidad.
Fue presidenta de la corporación y de las salas especiales de seguimiento a los derechos de las personas víctimas de desplazamiento forzado y de los privados de la libertad.
Durante el primer día, los sectores Transporte; Comercio, Industria y Turismo; Función Pública; Interior; Justicia; Trabajo y Hacienda entregaron su primer balance general.
Declaran constitucional este acuerdo para eliminar la doble tributación con respecto al impuestos sobre la renta y la prevención de la evasión y elusión tributarias.
La atención que ofrezca el sistema educativo a dichos estudiantes no deberá ser individualizada, ni exclusiva, se deberá promover la permanencia en el aula regular.
Entre las recomendaciones se encuentra la reforma o eliminación del ESMAD y garantizar el cumplimiento de los estándares sobre uso de la fuerza por parte de instituciones policiales.
La realización de corralejas es una de las practicas exceptuadas de la especial protección contra el sufrimiento y el dolor que contempla el Estatuto Nacional de Protección Animal.
Las casas de refugio son sitios de acogida temporales, gratuitos y seguros, en los que se ofrece alojamiento, alimentación y vestimenta para la protección y atención integral de las mujeres que son víctimas de violencia.
Las entidades públicas deberán adecuar manuales de funciones y competencias laborales para permitir nombramientos o determinar equivalencias.
Consejo de Estado aclara competencia para elegir al Contralor General de la República y a los contralores del orden territorial.
Solo podía asimilarse el tiempo desempeñado como músico al de militar desde el ingreso al Ejército Nacional y hasta cuando entró en vigor la Ley 928 del 2004.
En su primer discurso, Gustavo Petro realizó polémicas solicitudes a la Fiscalía y a la Procuraduría.
Las sesiones se extenderán desde el 21 y hasta el 23 de junio.
La Corte Constitucional declaró inexequibles las expresiones “el párroco o su delegado” sobre la norma de fundación y funcionamiento de juntas defensoras de animales.
Descargue la ley que integra a la normativa nacional el Decreto Legislativo 806/20, con el cual se adoptaron las TIC para las actuaciones judiciales.
La Corte Constitucional determinó que el Congreso de la República, al crear y regular las CITREP, no excedió sus competencias en materia de reforma constitucional.
Los demandantes consideran que la norma acusada vulnera el artículo 58 de la Constitución Política, porque fija como indemnización el 10 % del valor comercial del predio dentro del procedimiento administrativo de expropiación.
La iniciativa incorpora las medidas del Decreto 806/20 al ordenamiento jurídico, pendiente la sanción presidencial.
Se les debe aplicar el ajuste automático conforme a la Sentencia C-258 de 2013 de la Corte Constitucional a todos los congresistas que para la fecha de dicha orden percibían más de 25 salarios.
Exhortan al Congreso y al Ministerio de Salud a proteger los derechos e integrar al Sistema de Seguridad Social en Salud a las personas que ejercer la partería.
La Corte Constitucional estudió la prohibición a las empresas prestadoras del servicio de energía de trasladar a los usuarios estos costos, por violación del criterio de recuperación de costos.
Declaran constitucional Convenio para la eliminación de la doble tributación con respecto a los impuestos sobre la renta y la prevención de la evasión y elusión tributarias.
Las consecuencias del voto en blanco cuando sea mayoría respecto de los votos válidos solo aplican para las elecciones populares y no a las votaciones realizadas para elegir a los integrantes de las mesas directivas de las plenarias del Congreso.
El Gobierno podrá incorporar dentro del PGN las partidas necesarias para la creación de programas de acompañamiento para las personas contagiadas con el virus.
La Corte Constitucional dio a conocer el fallo sobre el aborto, precisó por qué es procedente un pronunciamiento de fondo a pesar de la Sentencia C-355/06.
Exequible por garantizar la dignidad y bienestar de las personas condenadas.
La Corte Constitucional ordenó el reconocimiento de la nacionalidad colombiana por adopción a un menor venezolano a cargo del ICBF desde hace más de dos años.
La norma aumenta de seis meses a tres años la caducidad de las demandas por acciones derivadas de acoso laboral.
El Congreso deberá superar el vacío normativo que existe para el caso de estos contratos: Corte Constitucional.
De acuerdo con el demandante, el Congreso se extralimitó en sus funciones al adicionar descuentos al seguro obligatorio de accidentes de tránsito.
El Ministerio Público conceptuó sobre disposiciones que desconocen el principio de responsabilidad personal, al contemplar sanciones para los propietarios de automóviles.
Es potestad exclusiva del Congreso de la República fijar, entre otros elementos del tributo, las tarifas.
Con el sello "Segunda Oportunidad" se identificarán las empresas que incorporen dentro de su planta laboral a por lo menos un trabajador que haya sido privado de su libertad.
Los accionantes consideraron que algunos artículos de la Ley 35 de 1989 desconocen el principio de legalidad y el de culpabilidad.
La Ley 2207 deroga los artículos 5 y 6 del Decreto 491, por lo que se normalizan las respuestas de dichos recursos.
Demandan prohibición para inscribir candidaturas en caso de haber sido avalado previamente por partidos políticos.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto que garantiza la vigencia permanente de las normas sobre justicia digital.
Con la normativa se crea una unidad especial de investigación de delitos priorizados cometidos contra la infancia y adolescencia.
El alto tribunal constitucional explicó cuándo no se incurre en el delito de ayuda al suicidio.
La nueva demanda de inconstitucionalidad ataca el artículo 132 de la Ley 2159 del 2021.
La Ley 2202 ordena a las entidades financieras ofrecer líneas de crédito para comprar o mejorar la vivienda de los colombianos residentes en el exterior.
Recordemos que la Ley 2094/21 modificó el Código General Disciplinario para ajustar el ordenamiento a la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de la destitución de Gustavo Petro.
Los parientes civiles tienen vocación hereditaria y excluirlos de las consecuencias de la indignidad sucesoral desatiende el parámetro de igualdad familiar.
La Corte Constitucional resolvió 28 demandas que se presentaron contra el artículo 124 de la Ley 2159 del 2021.
Más de 2,5 millones de colombianos serán elegidos para prestar su servicio durante las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo.
La Corte Constitucional rechazó la solicitud de nulidad de la sentencia en el caso de la excongresista.
El Gobierno radicará ante el Senado la propuesta, que busca darle celeridad a los trámites ordinarios y especiales y descongestionar la jurisdicción laboral.
La Corte Constitucional, en enero, había dado a conocer el comunicado esta importante decisión frente a la seguridad de las personas desmovilizadas.
La decisión se adopta como resultado del control previo, automático e integral que la Constitución Política establece en los artículos 153 y 241.8.
Como la norma caduca el próximo 3 de junio, la propuesta cuenta con mensaje de urgencia, las comisiones primeras del Congreso la votarán conjuntamente.
Se publicarán obras en honor a Juan Nepomuceno Moreno.
Explican si el concurso público de méritos no es aplicable como mecanismo de selección para etnoeducadores afrocolombianos y raizales.
Conversamos con el profesor César Camilo Cermeño, director de las Maestrías y de la Especialización en Tributación de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, sobre una visión crítica a partir de los impuestos en Colombia.
Para las elecciones de Presidencia y Vicepresidencia de la República se elegirán más de 700 mil ciudadanos.
Según expertos, extender los plazos de respuesta limitó gravemente el derecho de formular peticiones.
La disposición aplica a todos los prestadores de servicios turísticos, dentro de los que están los guías de turismo y los operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones.
Este incremento, retroactivo al 1 de enero del 2022, es del 5,62 % (IPC certificado por el DANE) más 1,64 %, para un reajuste total de 7,26 %.
La Corte Constitucional declaró la constitucionalidad del acuerdo comercial suscrito y su ley aprobatoria.
ÁMBITO JURÍDICO explica los aspectos claves del régimen sustantivo y procesal del nuevo régimen disciplinario.
Cada situación se deberá analizar de manera particular, teniendo en cuenta las diferentes reglas incluidas en el Estatuto Tributario.
La Corte declaró inexequible la habilitación a los entes territoriales para imponer tasas o sobretasas destinadas a financiar los fondos-cuenta de seguridad ciudadana.
La Sala Penal precisa la garantía del derecho de la doble conformidad cuando aún no se había establecido el procedimiento para hacerlo efectivo.
Las causales de reclamación pueden ser por errores aritméticos al sumar los votos en las actas de escrutinio o errores frente al escrutinio que realizan los jurados de votación en la mesa.
La corte declaró inconstitucional con efectos retroactivos el control automático e integral sobre estos fallos, por vulnerar el derecho de acceso a la administración de justicia.
La Ley 4 de 1992 dispuso que el régimen prestacional de los servidores públicos de las entidades territoriales será fijado por el Gobierno Nacional.
Se debe tener presente que el Código Electoral establece que el nombramiento como jurado de votación es de forzosa aceptación.
Con 18.034.781 votos para el Senado, el Pacto Histórico y el Partido Conservador lograron 16 curules, el Partido Liberal llegó a 15 senadores.
Este domingo se vota para elegir un nuevo Congreso de la República y para escoger a tres candidatos a la Presidencia de la República dentro de las consultas interpartidistas.
Frente a la omisión legislativa, las altas cortes han adelantado un acucioso trabajo sobre el diagnóstico y la corrección de situaciones de desventaja y discriminación contra la mujer.
Los connacionales deberán presentarse en el puesto donde estén inscritos en el censo electoral, entre el 7 y el 13 de marzo del 2022.
Finalizado el escrutinio general, las distintas comisiones escrutadoras remitirán con carácter obligatorio e inmediato al Consejo Nacional Electoral un informe.
Se adoptan normas para prohibir y restringir el expendio y consumo de bebidas embriagantes, desde las 6:00 p. m. del sábado 12 de marzo.
El alto tribunal señaló el incumplimiento del deber de considerar el impacto fiscal de la iniciativa.
Será emitido un instructivo que fije las pautas que deberán tenerse en cuenta para el cumplimiento del objetivo.
La Corte Constitucional resolvió una demanda de inconstitucionalidad contra disposiciones que fijan régimen sancionatorio y de decomiso de mercancías, así como el procedimiento aplicable.
La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad en contra del artículo 14 de la Ley 2155 del 2021.
La medida aplica a quienes se les hayan presentado alguna situación administrativa que ocasione la movilización de su lugar habitual de trabajo.
Los espacios tendrán una duración de 20 segundos, los cuales se emitirán todos los días de la semana, entre el 12 de febrero y el 10 de marzo del 2022.
Se conoció el comunicado oficial de la Corte Constitucional en el que se describe el fondo de la decisión más importante de los últimos años en materia de derechos reproductivos.
En contra de la decisión mayoritaria estuvieron los juristas Cristina Pardo, Jorge Enrique Ibáñez, Paola Meneses y Gloria Ortiz.
Se mantienen las tres causales de despenalización de la Sentencia C-355/06 luego de los seis meses.
Las iniciativas promueven que la digitalización de la justicia se convierta en legislación permanente.
Corte declaró la exequibilidad condicionada de la palabra “indígenas” en norma sobre servicio militar obligatorio.
El Ministerio del Interior tiene un plazo de 12 meses para presentar proyecto de ley sobre requisitos para la creación de nuevos departamentos.
La jurisdicción de la nueva entidad administrativa corresponde únicamente al Distrito Capital y los municipios de Cundinamarca que se asocien.
Fueron designados los 727.823 jurados de votación (77.164 remanentes) que garantizarán el normal desarrollo de los comicios en las mesas de votación el próximo 13 de marzo.
El Consejo de Estado determinó que, en tres meses, el Presidente de la República y los ministros competentes deben reglamentar la implementación del sistema.
La lista de aspirantes habilitados se conocerá el 9 de marzo. Posteriormente, una comisión accidental del Congreso definirá los nombres de los elegibles en audiencia pública.
La Corte Constitucional admitió una demanda en contra de la modificación del 2010 al régimen sancionatorio y el procedimiento administrativo cambiario.
La Corte Constitucional resolvió las demandas de inconstitucionalidad contra el Acto Legislativo 01 del 2020, por medio del cual se modificó el artículo 34 de la Constitución Política.
Las normas existentes asignan la facultad nominadora pero no regulan procedimiento que deben seguir para la elección del cargo.
El alto tribunal indicó que se violaron los derechos fundamentales a la vida, a la integridad y a la paz de los desmovilizados por parte de la Unidad Nacional de Protección.
La decisión obedece a la solicitud de la Registraduría Nacional en la que sostiene que de mantenerse la fecha inicialmente establecida, no alcanzarían los tiempos de producción, impresión y distribución de las tarjetas electorales.
Modifica parámetros de procedimientos y sanciones a los miembros de la institución en aspectos como la violación a los DD HH y el ocultamiento de la identificación policial durante la prestación del servicio.
Se amplía el tiempo de uso para los de transporte público de pasajeros por carretera matriculados con anterioridad al 31 de diciembre del 2020, por un periodo de cuatro años adicionales.
La norma hace reformas en la legislación penal, en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Código de Extinción de Dominio y también regula las armas, elementos y dispositivos menos letales.
La nueva norma modifica los parámetros de los procedimientos y las sanciones a los miembros de la institución en aspectos como la violación a los derechos humanos.
“La gran apuesta es que los estudiantes de las diferentes universidades del país sean parte, principalmente, de los jurados en las mesas de votación”, dijo el Registrador Nacional.
Se busca promover una mayor participación de las mujeres, para garantizar el derecho al voto en condiciones de igualdad entre ambos géneros, prevenir y atender los casos de violencia.
Se habilita la enajenación temprana de bienes afectados con medidas cautelares con fines de comiso, con el objetivo de facilitar su monetización y administración.
Se establecen mecanismos para incentivar el fomento y desarrollo de la apicultura y sus actividades complementarias.
Con la modificación de la Ley 1384 del 2010 se pretende eliminar barreras de acceso a programas de apoyo para la rehabilitación integral de personas diagnosticadas con cáncer.
La Ley 2184 dicta normas encaminadas a fomentar, promover la sostenibilidad, la valoración y la transmisión de los saberes de los oficios artísticos, de las industrias creativas y culturales, artesanales y del patrimonio cultural en Colombia.
El Congreso de la República autorizó a la Asamblea del Meta para emitir la estampilla Pro-Hospitales Públicos, Centros de Salud Públicos y Puestos de Salud Públicos del Meta, hasta por $ 300 mil millones.
El régimen de cobros, financiación y recursos será el dispuesto para el servicio de ambulancias, conforme al sistema de emergencias médicas.
El Mintic realizará las acciones necesarias para proveer el acceso a las telecomunicaciones e impulsar el desarrollo del ecosistema digital.
En un plazo de seis meses, se deberá adoptar una política nacional con estrategias y mecanismos para el uso eficiente y sostenible de los insumos agropecuarios.
Se fijan reglas que promueven la desconexión laboral de los trabajadores, con el objetivo de que su tiempo libre sea aprovechado y para conciliar la vida personal, familiar y laboral.
Con la sanción de la Ley 2182 se modifica el artículo 13 de la Ley 749 del 2002 para fortalecer la educación superior en los departamentos en que al menos tres de sus municipios hayan formulado o estén formulando un plan de desarrollo con enfoque territorial (PDET).
La Ley 2181 pretende asegurar la cadena logística y prevenir delitos trasnacionales regulando los procesos que requieren evaluación y análisis de riesgos en cualquier tipo de certificación pública o privada.
La Ley 2180 promueve el mejoramiento de la infraestructura, dotación y construcción de los parques para garantizar la accesibilidad de niños y adolescentes con discapacidad.
Entidades que prestarán dichos servicios no podrán establecer barreras de entrada a los sujetos que demanden su prestación.
Este personal integrará la jerarquía policial junto con los agentes, suboficiales, nivel ejecutivo y oficiales.
La norma busca contribuir a la existencia de entornos seguros de aprendizaje para niños y adolescentes.
Crean áreas de vida en cada uno de los municipios del país, con participación activa de toda la población en la restauración y conservación ecológica del territorio.
El otorgamiento del beneficio a uno de los padres no excluye la posibilidad de que se otorgue al otro, siempre y cuando no sean concomitantes.
Se creó un mecanismo para cubrir trámites y servicios de cobertura exequial para los nacionales fallecidos fuera del país.
Se establecen medidas para garantizar el acceso prioritario de las mujeres víctimas de violencia de género extrema al subsidio de vivienda en especie para población vulnerable.
El Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios será administrado por Finagro y permitirá subsidiar las primas que amparen a Ios productores.
La reforma al Código Disciplinario introdujo varias modificaciones, como la división de las etapas de instrucción y juzgamiento.
Las entidades territoriales certificadas deberán adelantar la planeación con tiempo suficiente, así como los trámites administrativos, contractuales y presupuestales para lograr que el servicio se brinde desde el primer día y sin interrupción.
La Ley definió que cuando los delitos de tráfico de migrantes y trata de personas se realicen sobre menor de 18 años se aumentará en la mitad de la misma pena.
La ley, que cuenta con seis títulos y 38 artículos, incluye que al año 2030 el país debe lograr la restauración ecológica de al menos un millón de hectáreas.
La iniciativa hace reformas al Código Penal y otras normas como el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y el Código de Extinción de Dominio.
El cobro por una entidad territorial requiere de autorización de la respectiva asamblea o concejo, quien determinará costos y beneficios.
Con esta nueva norma, el Gobierno modifica el artículo 2 del Decreto 1746 del 2021
La norma establece lineamientos para la formulación e implementación de la política pública de los organismos de acción comunal y de sus afiliados.
Se cumplieron los requisitos formales para su expedición en sus fases previa gubernamental, trámite ante el Congreso de la República, sanción presidencial y envío a la Corte Constitucional.
Otro de los temas a destacar es el observatorio de precios, el cual permitirá a los productores y entidades involucradas contar con información sobre el mercado de insumos agropecuarios.
Los proyectos de fortalecimiento de seguridad ciudadana y el de Bogotá Región son tramitados con mensaje de urgencia por el Gobierno.
La Registraduría adoptará las medidas que sean necesarias para informar a la ciudadanía por los medios de mayor idoneidad sobre la implementación de esta modalidad.
El número de precandidatos puede ser menor, igual o superior al número de agrupaciones políticas que hagan parte de esa coalición.
El Presidente de la República había formulado objeciones por inconstitucionalidad e inconveniencia al proyecto de ley “por medio del cual se reglamenta la actividad del entrenador deportivo”.
Héctor Riveros obtuvo 22 votos; Luis Manuel Lasso, 16 y hubo un voto en blanco.
Se plantea reducir en un 51 % las emisiones de gases de efecto invernadero; alcanzar la “carbono-neutralidad” al 2050 y establecer presupuestos de carbono para el periodo 2020-2030.
De igual manera, el presidente Duque anunció que el subsidio de transporte se fijó en $ 117.172.
La iniciativa busca la profesionalización de la Policía Nacional, se crea la nueva categoría de patrulleros de policía, con su respectivo régimen especial de carrera.
Materias que son expresión del poder punitivo o sancionador del Estado no pueden ser objeto de regulación mediante decretos administrativos que se expidan por el gobierno con sujeción a las normas generales contenidas en la ley marco de aduanas dictada por el congreso de la republica con fundamento...
Se modifica el documento "Restricciones en la nómina y en la contratación estatal con ocasión de las elecciones a la Presidencia, Vicepresidencia y Congreso de la República".
Este derecho debe entenderse como la opción de todos los trabajadores y servidores públicos a no tener contacto en horarios por fuera de la jornada ordinaria o jornada máxima legal de trabajo, ni en vacaciones o descansos para asuntos laborales.
Colpensiones había concluido que no era una mujer para efectos pensionales y no tenía derecho al reconocimiento y pago de la pensión de vejez, pues no tenía los 62 años exigibles a los hombres.
La aplicabilidad de las normas demandadas está sujeta a la expedición por parte del Congreso de la República de un código de ética.
En este articulado se detalla la estructura orgánica y objetivos del ministerio, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 7 del artículo 150 de la Constitución.
El presidente de Colombia, Iván Duque, recibió de manos del Rey Felipe VI de España el premio World Peace & Liberty Award, de la World Jurist Association.
Se enfocará en la promoción del Estado de Derecho como instrumento para el desarrollo de las naciones, ofreciendo una visión integral de grandes asuntos que preocupan a la sociedad y al mundo jurídico.
Para dar cumplimiento al fallo que declaró inexequible el régimen pensional de congresistas y magistrados no es necesario el consentimiento del beneficiario.
Esta ley fue concertada con los pueblos y organizaciones indígenas en el 2019, en donde se procedió a aprobar y protocolizar el proyecto para la modificación de la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 del 2007.
Los propietarios de los vehículos que en 2020 y 2021 registren un buen comportamiento vial tendrán derecho a un descuento, por única vez, del 10 % sobre el valor de la prima del SOAT.
También se imparten directrices para que ante un proceso de rediseño institucional en manual de funciones o en estructura de la planta de personal se realice la consulta con las organizaciones sindicales.
Así mismo, autorizó jornadas de inscripción de ciudadanos en los puestos de votación de los municipios relacionados para conformar el censo electoral.
Esta guía hace precisiones sobre la celebración de convenios interadministrativos para la ejecución de recursos públicos, ya que esta restricción fue modificada por la Ley 2159 del 2021.
Colombia Compra Eficiente anunció la puesta en marcha, a partir del 1º de diciembre del 2021, de una herramienta interactiva para hacerle seguimiento constante a la ejecución de los recursos públicos.
El texto advierte que la disposición modifica únicamente el inciso primero del parágrafo del artículo 38 de la Ley 996 del 2005.
La Superintendencia de Industria protegerá la propiedad intelectual, industrial y comercial del Viche, mientras que el Invima creará el registro sanitario para la producción de esta bebida.
El Congreso no incluyó dentro de la excepción a las personas que perdieron su vivienda por razones completamente ajenas a su voluntad.
El proceso se efectúa el pasado 2 de noviembre e irá hasta el 29 de marzo del 2022, de lunes a sábado. La norma detalla los centros comerciales donde se ubicarán dichos puntos.
A juicio del Ministerio de Hacienda, el articulado suscitaría un impacto fiscal negativo en las finanzas de la Nación.
La vigencia de la tasa de descuento definida estará supeditada a las disposiciones del parágrafo del artículo 4° de la Resolución 004 del 2021.
De manera unánime, la Corte Constitucional declaró la inexequibilidad del numeral 8º del artículo 79 del Código Disciplinario Militar (Ley 1862 del 2017).
El Senado de la República elegirá al nuevo magistrado que remplazará a Rojas, a quien se le vence su periodo el 22 de febrero del 2022.
El demandante indicó que en el segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representante no se cumplieron las exigencias constitucionales de publicidad.
El Ministro del Trabajo instó al sector privado a unirse a esta iniciativa: “invito a los empleadores para que cancelen la prima antes del 15 de diciembre”.
La nueva norma dispone, por única vez, una amnistía para quienes se pongan al día en los 12 primeros meses de vigencia y para quienes lo hayan hecho con anterioridad.
La Corte Constitucional le ordenó al Gobierno y al Congreso adoptar las medidas necesarias que aseguren el funcionamiento de esta instancia.
Estos tribunales, que estarán conformados de acuerdo al censo electoral de la zona rural de las 16 circunscripciones, funcionarán tres meses antes de las elecciones y tendrán como tarea verificar dicho censo en cada uno de los municipios que forman las circunscripciones.
El trabajo debe contener un análisis de los requisitos que exige la ley para que la práctica sea certificada como costumbre mercantil e incluir un estudio de campo de mínimo cinco empresas.
La Corte Constitucional admitió una demanda contra el inciso 3º del artículo 1º de la Ley 2081 del 2021.
El artículo 139 (parcial) del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 fue demandado reciénteme por un ciudadano.
Este nuevo esquema elimina conceptos como el estado de mora, la cartera castigada, la cobranza y los reportes en centrales de riesgo.
Se trata de un concepto en el que la entidad revisó los artículos 447 y 448 del Estatuto Tributario y su aplicación.
Lo relacionado con el traslado exprés dentro del sistema de pensiones del régimen de ahorro individual con solidaridad al régimen de prima media fue eliminado con 102 votos por el no y 26 por el sí.
Fenalco estableció que el 44 % de los establecimientos abrirá desde las 7:00 a. m. y el 69 % cerrará más tarde, como estrategia para atender a una mayor cantidad de clientes.
La condición de enfermedad en fase terminal desconoce la autonomía del paciente que desea terminar su vida.
Colombia como Estado se cimienta en la protección de las diferentes cosmovisiones y creencias personales.
Según la norma, la curul se asignará al candidato de la lista con mayor cantidad de votos. Las listas deben elaborarse teniendo en cuenta el principio de equidad e igualdad de género.
Con la decisión se estabilizan las perspectivas de las cuatro calificaciones de riesgo de la deuda pública colombiana: Moody´s, al nivel Baa2/Estable; DBRS, en BBB Low/Estable; Fitch, BB+/Estable; y S&P Global Rating, BB+/Estable.
Los requisitos para el cargo de secretario general no son obstáculo para que el Gobierno pueda fijar un régimen salarial especial.
El alto tribunal se estuvo a lo resuelto en la Sentencia C-017 del 2018 e hizo precisiones acerca del término de duración.
El movimiento no reunió los requisitos constitucionales y legales para conservar la personería jurídica que le había sido reconocida en 1997.
Las listas serán postuladas bajo el mecanismo del voto preferente y estarán integradas por dos candidatos, uno de cada género, que deberán acreditar su condición de víctimas del conflicto.
También recomendó que el Gobierno y el Congreso aborden un proyecto de ley para atender ajustes estructurales al sistema pensional, en remplazo de iniciativas asociadas a traslados exprés.
Las agremiaciones expresaron su preocupación por la medida, coinciden en afirmar que tendría un impacto directo en la desigualdad y en materia fiscal para el país.
El Ministro de Justicia anunció que, a más tardar, la próxima semana será presentado un proyecto de ley de seguridad al Congreso.
Se requiere haber formalizado la renuncia al momento de inscribir su candidatura, a fin de evitar estar dentro de la prohibición constitucional.