Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Esta es la Ley de Cabildos Indígenas, que permitirá a resguardos y autoridades aborígenes contratar con el Estado

Esta ley fue concertada con los pueblos y organizaciones indígenas en el 2019, en donde se procedió a aprobar y protocolizar el proyecto para la modificación de la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 del 2007.
136103

29 de Noviembre de 2021

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Gobierno sancionó la ley que modifica la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 del 2007 para dar capacidad a los cabildos indígenas para celebrar contratos bajo la modalidad de contratación directa con entidades estatales.

 

Para las organizaciones de base de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y las demás formas y expresiones organizativas deberán contar con 10 años o más de haber sido incorporados por el Ministerio del Interior en el correspondiente Registro Público Único Nacional y que hayan cumplido con el deber de actualización de información en el mismo registro.

 

Esta ley fue concertada con los pueblos y organizaciones indígenas en 2019, en donde se procedió a analizar, aprobar y protocolizar el proyecto de ley para la modificación de la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 del 2007.

 

Lo anterior con el fin de cumplir con el compromiso suscrito en el Plan Nacional de Desarrollo para llevar a cabo la elaboración, presentación y gestión de un proyecto de ley que otorga capacidad jurídica a los cabildos para contratar directamente con entidades del Estado.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)