Colombia tiene Ley de Emprendimiento Social
Se deberán disponer líneas de crédito especializadas en las cuales el Estado deberá ser avalista o garante.
14 de Julio de 2022
Ya está en vigor la Ley de Emprendimiento Social, con la cual no solo se establecen actividades de promoción, se abren líneas de crédito especiales y se realizan alianzas estratégicas, sino que también imparte lineamientos para la construcción de una política pública que desarrolle soluciones a los problemas sociales, culturales y ambientales como motor de transformación e innovación a nivel nacional y regional.
La disposición indica que, en un plazo no mayor a seis meses, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reglamentará el procedimiento por el cual se hará reconocimiento de los emprendimientos sociales.
Dentro de las actividades de promoción que plantea la norma para promover el emprendimiento social y las iniciativas de negocios, las cuales estarán a cargo de Mincomercio, Colombia Joven y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encuentran la feria de trabajo juvenil; macrorruedas de negocios para nuevos empresarios; concursos y ferias de orden nacional, departamental, distrital y/o municipal de emprendimiento social; foros y conversatorios, entre otras acciones.
En cuanto a los métodos de financiación, contempla tanto la “financiación colaborativa para emprendimientos sociales”, con la cual los interesados podrán financiarlos, patrocinarlos y promoverlos, tras identificarlos a través de la plataforma creada para este fin, como la creación de líneas de créditos especializadas, las cuales deberán gozar de tasa de interés preferencial y políticas de condonación por siniestros o pérdidas y el Estado deberá ser avalista o garante.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!