ATENCIÓN: Mañana aumenta al 60 % el aforo máximo para ingresar a las sedes judiciales
El Consejo Superior incrementó otro 10 % la capacidad de ingreso, pues el pasado 10 de noviembre la había aumentado del 30 % al 50 %.
El Consejo Superior incrementó otro 10 % la capacidad de ingreso, pues el pasado 10 de noviembre la había aumentado del 30 % al 50 %.
El acuerdo del Consejo Superior de la Judicatura precisa que en estas sedes se suspende el trabajo y la atención presencial al público.
A través de este procedimiento se espera una digitalización priorizada de expedientes activos y en gestión, precisó el Consejo Superior de la Judicatura
¿Qué se avecina a partir de julio para los funcionarios judiciales, la comunidad jurídica, los abogados litigantes y para los usuarios de la administración de justicia en general?
Las demandas de tutela y de habeas corpus se seguirán recibiendo a través de los medios electrónicos y su trámite continuará bajo esa plataforma tecnológica.
Desde el 17 de junio, conforme a las indicaciones de jefes de despachos o dependencias, los servidores podrán acudir a las sedes con el fin de realizar tareas de planeación y organización del trabajo, sin atención al público.
Si bien al propietario del inmueble se le amplía su término para iniciar la acción, lo cierto es que el poseedor continúa sumando tiempo al ejercicio de su posesión sin limitante alguna.
Si bien la propagación del covid-19 puede ser fácilmente entendida como una situación imprevisible e irresistible, el reto del Estado se centrará en probar que la pandemia le hizo imposible cumplir la obligación con el inversionista.
El decreto pretende descongestionar los centros penitenciarios para evitar contagios y muertes por covid-19, conozca los beneficiarios, el procedimiento de excarcelación y a quiénes no cobijará la medida.
Los juzgados de familia y demás que administran depósitos de cuotas alimentarias atenderán las autorizaciones de pago de estos títulos siguiendo varias reglas.
La suspensión de términos inicial iba hasta mañana viernes. A pesar de las solicitudes, los juzgados con función de control de garantías seguirán realizando las audiencias concentradas.
Según disposición del Consejo Superior, las corporaciones judiciales deben facilitar las acciones necesarias para que sus funcionarios laboren desde sus residencias.
Por cinco días, inicialmente, se suspenderán términos de la mayoría de actuaciones. También se autoriza trabajo en casa para los funcionarios de la Rama Judicial.
Limitar el número de visitantes a las sedes judiciales; ampliar las jornadas de aseo y limpieza y acudir a los despachos por asuntos estrictamente necesarios son algunas órdenes ya en ejecución.
La única forma de preservar inalterada la información son las imágenes forenses.
El ‘fast track’ culminó con un resultado lánguido para el Ejecutivo, pero se destaca la reglamentación de esta jurisdicción, que ahora requiere revisión constitucional y sanción presidencial para convertirse en una segunda ley estatutaria para la administración de justicia.