Concejal que aspira a ser congresista debe renunciar previo a su inscripción
Se requiere haber formalizado la renuncia al momento de inscribir su candidatura, a fin de evitar estar dentro de la prohibición constitucional.
Se requiere haber formalizado la renuncia al momento de inscribir su candidatura, a fin de evitar estar dentro de la prohibición constitucional.
El texto pasa de tener 92 a 126 artículos, entre las novedades hay un artículo que hace referencia a la Ley de Garantías.
También se exhortó al Congreso a avanzar en los compromisos en materia de promoción del pluralismo político previstos en el Acuerdo Final de Paz.
La unidad de víctimas deberá proporcionar al Ministerio de Educación y al Icfes la información de los potenciales beneficiarios.
Las nuevas disposiciones están orientadas a fortalecer el gasto social y a contribuir con la reactivación económica, con la generación de empleo y con la estabilidad fiscal del país.
El presidente del Senado había negado la remisión del Proyecto de Acto Legislativo 017/17C – 005/17S.
Se definió un texto compuesto por 65 artículos, el cual fue aprobado con 132 votos a favor en Cámara y 70 en Senado.
El certificado de disponibilidad presupuestal es un acto preparatorio, pero su ausencia no genera la nulidad de la convocatoria.
Llamado de atención a Fonprecon para que haga una evaluación detallada de las pruebas médicas que presenten los ciudadanos cuando reclamen la sustitución pensional por invalidez.
Si bien la norma establece como obligación cobrar tasas de uso, estas no han sido fijadas por el Ministerio de Transporte.
El Congreso transgredió su poder de reforma y afectó un eje definitorio de la Constitución como lo es el Estado social de derecho fundado en la dignidad humana.
El Gobierno reglamentará los procedimientos que se requieran para facilitar la importación y la reexportación de las mercancías requeridas para la realización de la competencia.
La CNTV tenía la capacidad legal para imponer nuevos requisitos para el registro de operadores privados comerciales de este servicio de televisión.
En este tipo de actividad turística es determinante el motivo del viaje (profesional o de negocios) e implica su disfrute fuera del lugar de trabajo y residencia.
Aunque los autores de la iniciativa celebran su aprobación y consideran que facilitará el acceso al crédito, sus detractores afirman que impactará las tasas de interés, dificultando que los bancos le presten a personas de menores ingresos.
En la ponencia de la reforma tributaria, que fue debatida y aprobada en las comisiones económicas conjuntas del Congreso, no se establecieron límites a los gastos asociados a las nóminas.
Se trata de una ley que crea un sistema de información, el cual deberá formularse a partir de utilizar nuevas tecnologías e implementar georreferenciación.
La cancillería adoptará las medidas necesarias para informar de manera clara y oportuna a los funcionarios diplomáticos y consulares.
Se facilitará por parte del Estado colombiano, en todo el territorio nacional, la realización de eventos y actos de conmemoración de este día.
Según la reforma constitucional, la Cámara de Representantes tendrá 16 representantes adicionales para los periodos constitucionales 2022-2026 y 2026-2030.
Cabe recordar que entre los artículos nuevos se destacan los que buscan fortalecer el régimen SIMPLE, para que los micro y pequeños empresarios tengan acceso a una tarifa impositiva favorable.
La ley indica que la funcionaria será remplazada mientras dure la licencia por los candidatos no elegidos que, según el orden de inscripción o votación obtenida, le sigan en forma sucesiva y descendente en la misma lista electoral.
La Sala Plena de la Corte Constitucional abordará esta semana el estudio del proyecto de ley estatutaria aprobado en 2020 por el Congreso que modifica la Ley 1266 del 2008, sobre habeas data en materia financiera.
La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad en contra del artículo 86 del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
Es un proyecto que ahora consta de 56 artículos e incorpora temas nuevos en línea con los asuntos centrales de la propuesta previamente radicada.
El alto tribunal le dio dos meses al Ministerio del Trabajo para que expida una regulación para el reconocimiento de dicha prestación en el Régimen de Prima Media con base en la nueva metodología.
Con la Ley 2139 del 2021 se exalta a Jericó como municipio que conserva esta tradición.
La Corte declaró inconstitucional un parte contenido en el inciso 3º del artículo 1º de la Ley 2029 del 2020.
El Gobierno objetó por inconstitucionalidad el proyecto de ley 212/17S–179/17C, que adicionó un nuevo parágrafo al artículo 7 de la Ley 180/95.
Los empleados de las UTL no ejercen autoridad, pues están subordinados al senador o representante a la Cámara.
El convenio establece un procedimiento simple, flexible y seguro para admitir la importación y exportación temporal de mercancías a nivel internacional.
Se creará el sistema de información de la gastronomía, como herramienta para gestionar el conocimiento que permita promocionar las tradiciones a nivel nacional e internacional.
Las asociaciones mutualistas son empresas de economía solidaria, de derecho privado, cuya naturaleza es sin ánimo de lucro, inspiradas en la solidaridad.
Se conoció la versión según la cual existe una molestia dentro del Consejo de Estado por decisiones recientes de la Corte Constitucional en las que revoca sus sentencias.
El Gobierno reglamentará las condiciones y procedimiento para que Minciencias otorgue reconocimiento a los institutos.
Con la nueva ley se habilita la inversión de los departamentos y que la posesión también pueda ser ejercida por la comunidad a través de las JAC.
La norma establece que para poder despedir a los beneficiarios de esta ley se deberá contar con autorización del inspector de trabajo o, en su defecto, del alcalde municipal.
Así lo estableció la Corte Constitucional al declarar la exequibilidad del Acuerdo sobre cooperación financiera suscrito entre Colombia y Francia en 2016.
Ampliación de la licencia de paternidad, trabajo remoto, medidas laborales para mujeres y ley de comida “chatarra” son algunas de las leyes sancionadas.
El empleador deberá poner a disposición del trabajador herramientas tecnológicas, instrumentos, equipos, conexiones, programas, valor de la energía e internet y/o telefonía.
Se sancionó ayer la ley que extiende algunos de los beneficios de la Ley 82 de 1993 a los hombres cabezas de familia en materia de inclusión financiera, protección social y emprendimiento.
Entre las leyes sancionadas está la que reconoce la arquitectura tradicional del pueblo raizal del Archipiélago de San Andrés como patrimonio cultural de la Nación.
La norma modifica el artículo de la Ley 100 referente a la inversión de recursos dentro del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad.
Cada pueblo indígena tendrá completa libertad de realizar dicha conmemoración y celebración, según sus respectivas costumbres y creencias.
La norma garantiza el abastecimiento y oferta nacional de GLP y promueve un programa de sustitución de leña, carbón y residuos por gas combustible.
En cuanto a las becas de estudio, podrán ser totales o parciales, o créditos condonables que podrán incluir matrícula, dotación, manutención, útiles, libros y transporte.
Se devolvió la personería jurídica al partido luego de revocar la sentencia del Consejo de Estado, que negó la nulidad de unas resoluciones del Consejo Nacional Electoral.
La norma introduce cambios en las atribuciones del alcalde mayor, los alcaldes locales y las JAL, así como en el régimen de remuneración de los empleados del Distrito Capital.
La Dirección General Marítima otorgará a toda nave o artefacto naval inscrito un certificado de matrícula provisional o definitivo.
Dentro de los objetivos está fomentar el desarrollo integral y diferenciado de los departamentos fronterizos.
El tiempo laborado dentro de los consultorios jurídicos puede ser contado para efectos de acreditarlo como experiencia profesional.
El Gobierno deberá formular en seis meses la política pública de acceso a la justicia y prevención de esta clase de delitos.
La inserción productiva se haría en sectores como el agro, el transporte, minas y energía, intermediación financiera, entre otros.
La nueva ley también contempla estrategias para el desarrollo emprendedor de estudiantes y aprendices.
La ley rige para los hijos matrimoniales, extramatrimoniales, adoptivos, de unión marital de hecho, de parejas conformadas por el mismo sexo y con paternidad o maternidad declarada judicialmente.
Se consagran medidas que para el bienestar de los animales que son utilizados para esta modalidad de transporte.
Se otorgan herramientas para gestionar su diseño institucional y garantizar una atención especializada e interdisciplinaria.
El sello de advertencia sobre el contenido de los alimentos deberá ir en la parte frontal del producto, cuando los nutrientes críticos se encuentren por encima de los valores máximos establecidos.
Los padres podrán distribuir libremente entre sí las últimas seis semanas de la licencia de la madre, siempre y cuando cumplan las condiciones y requisitos dispuestos.
También se fijan incentivos para la inserción laboral de los jóvenes entre 18 y 28 años de edad en el sector privado.
Se acaba de sancionar la ley que modifica el artículo 130 de la Ley 488 de 1998, con el objetivo de direccionar recursos del fondo a proyectos de infraestructura de transporte.
La norma aumentó la pena para quienes recluten a los menores de 18 años y los utilice u obligue a participar directa o indirectamente en hostilidades.
Orientación socio-ocupacional es el proceso de acompañamiento a los jóvenes durante su momento de transición hacia la educación posmedia y a la vida laboral.
La deforestación, así como su promoción y financiación se convierten en un delito que será sancionado hasta con 15 años de prisión.
Es de precisar que, por ser una reforma constitucional, a la iniciativa le resta otra ronda de cuatro debates en segunda vuelta antes de poder integrarse a la Constitución.
Se extendería un mes más, al inicio del año, el periodo del Congreso, pues el regreso actualmente está fijado para el 16 de marzo.
La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Educación definir un sistema transitorio de equivalencias que le permita a los etnoeducadores gozar de los beneficios del escalafón docente.
Los sectores con más recursos son educación ($ 49,3 billones), defensa ($ 41,9 billones), salud ($ 41,2 billones), trabajo ($ 36 billones), hacienda ($ 23,9 billones) e inclusión social ($ 21,7 billones).
Se contemplan estímulos para ampliar la cobertura del servicio de internet en el país, para los operadores lleguen a las zonas rurales y de difícil acceso.
La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad presentada en contra del inciso 2º y el inciso 3º del parágrafo del artículo 8 de la Ley 1421 del 2010.
La Corte Constitucional dio a conocer el fallo que declaró la exequibilidad condicionada del numeral 7 del artículo 211 del Código Penal. A través del condicionamiento se clarifica que la discapacidad no hace automáticamente a una persona incapaz de resistir un acto sexual.
Iniciativa popular es el mecanismo contemplado por el constituyente para que la sociedad se pronuncie y alce su voz en el marco de la creación normativa.
Ya fueron designados los ponentes de la nueva reforma tributaria en todas las comisiones económicas del Congreso, el proyecto cuenta con mensaje de urgencia.
El plan incluye acciones orientadas a la prevención del delito, la reconstrucción de los lazos comunitarios en el marco de la justicia restaurativa, la resocialización, entre otros.
El primer fundamento de la trasgresión es que esta ley fue aprobada como ley ordinaria y no como estatutaria.
La importancia de esta iniciativa radica en la necesidad de contar con principios fundamentales que rijan los términos de cooperación internacional para la realización de actividades espaciales.
Fueron demandadas expresiones del artículo 1 de la Ley 61 de 1993, así como los artículos 76 y 77 del Decreto ley 356 de 1994. Las normas son acusadas, entre otros cargos, de violar el principio de legalidad y la reserva de ley establecida por la Constitución.
La Sala Plena de la Corte Constitucional anunció una nueva decisión sobre la eutanasia en la que amplió la condicionalidad de la exequibilidad del tipo penal del homicidio por piedad a enfermos no terminales.
Declaran inexequible la derogatoria del parágrafo transitorio del artículo 12 de la Ley 1904 de 2018, establecido en el PND 2018-2022
El Ministro de Justicia pretende llenar vacíos normativos existentes, unificar la reglamentación sobre el tema y quitar barreras para acceder a dichos mecanismos.
Los reparos se centran en los artículos 2°, 4° y 7° y en la expresión “mujeres”.
Medellín y las demás ciudades que se organicen como distritos especiales no estarán obligados a efectuar ajustes administrativos que aumenten sus costos.
Contempla mantener el descuento de ICA sobre el impuesto de renta en 50 %, medida con la que se disminuye significativamente la tarifa efectiva de tributación de las empresas y no se afectan los ingresos de las entidades territoriales.
Mañana se instala la última legislatura del actual Congreso, se tramitarían varias iniciativas que surgieron a raíz del paro nacional.
El objetivo de la Ley 2104 es fortalecer las relaciones del país con la Unión Europea y ampliar la oferta financiera.
Además de la suspensión del plan de vacunación y otras pretensiones, la tutela buscaba que se convocara a una consulta popular para que la gente decidiera sobre la llegada de vacunas al país.
La demanda había sido interpuesta en contra del inciso que le otorgó facultades extraordinarias al Presidente para ampliar y modificar la planta de personal de la Contraloría General.
La Sección Segunda del Consejo de Estado afirmó que el derecho a la prima técnica se puede consolidar de dos formas.
La Ley 2102 del 2021 exalta a los habitantes de Chiquinquirá por sus aportes a la Nación como benefactores del desarrollo cultural, económico y social en el departamento de Boyacá.
El convenio multilateral permite a las personas que hayan prestado servicios en uno o más de los Estados firmantes beneficiarse de las cotizaciones efectuadas.
La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de 42 horas a la semana, que podrán ser distribuidas, de común acuerdo, entre empleador y trabajador.
La nueva norma aprueba el convenio constitutivo, así como el Convenio de administración del Fondo Multilateral de Inversiones III.
El Consejo Nacional Electoral expidió la Resolución 1946 del 2021 para las elecciones que se llevarán a cabo el 13 de marzo del 2022.
El proyecto se radicará el próximo 20 de julio en el Congreso. Según indicó el ministro, con el articulado no se toca el IVA, las pensiones y tampoco la base gravable de renta para personas naturales.
El articulado irá con mensaje de urgencia el próximo 20 de julio, tendrá cerca de 35 artículos y buscará recaudar aproximadamente $ 15 billones.
La norma extiende los beneficios tributarios de exclusión de IVA, aranceles y depreciación acelerada, establecidos en la Ley 1715, a los proyectos de gestión eficiente de la energía.
Minhacienda dijo que el articulado irá con mensaje de urgencia, el cual tendrá cerca de 35 artículos y buscará recaudar aproximadamente $ 15 billones.
Las actividades y fechas relacionadas con los temas referentes al censo electoral, jurados de votación y escrutinios son las establecidas en la Resolución 2098 del 2021.
Otro objetivo de este convenio es establecer procedimientos para que las autoridades tributarias de los dos países puedan consultarse y acordar cómo resolver situaciones que puedan implicar una tributación no conforme.
Según el demandante, esta disposición no constituye un incentivo económico, ni un subsidio, un auxilio o subvención con fines de retorno social y tampoco una financiación o un crédito estatal.
La norma reglamenta los elementos esenciales que caracterizan la modificación introducida por el Acto Legislativo 01 del 2020 al artículo 34 de la Carta Política.
Esta nueva norma es aplicable a todas las entidades de los sectores público, privado y mixto que, con ocasión al cumplimiento de su misión institucional, presten servicio de atención al público.
La obligación económica cuya mora genera el registro corresponde a la de alimentos congruos o necesarios, definitivos o provisionales.
A pesar de las modificaciones incorporadas, conceptos inspiradores como el pluralismo, la tolerancia y el respeto al amplio catálogo de derechos siguen intactos.
Durante estas tres décadas, el alto tribunal se ganó un prestigio interno y externo que avala el rol que le corresponde ejercer dentro de nuestro Estado social y democrático de derecho.
La justicia y su administración serán ejes centrales de la estructura del Estado constitucional, pero también de los ciudadanos, a quienes alberga.
La Carta Política consagró varias modificaciones a la administración de justicia que obtuvieron logros, pero hoy también se evidencian algunos desafíos y problemas pendientes.
El presidente de Colombia simboliza la unidad nacional. Es jefe de Estado, jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa.
Para el alto tribunal, dicha reglamentación tiene reserva de ley, por lo que el Gobierno no podía ser facultado ordinariamente para llevarla a cabo.
El instrumento, que fue adoptado el 27 de junio del 2013, forma parte de un cuerpo de tratados internacionales sobre derecho de autor administrados por la OMPI.
La norma comprende modificaciones a aspectos del proceso disciplinario en materias como la doble instancia y la doble conformidad, así como la división en las fases investigativas y entre tipo de procesos.
El anuncio se hizo en el marco del foro regional en Medellín, que contó con una participación activa por parte de jóvenes, empresarios, beneficiarios y mandatarios locales. La medida busca proteger cerca de 9.000 empleos en todo el país.
El artículo 37A condicionado modificaba el artículo 85A del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
La norma permite que entre en vigor el tratado con la nación asiática para los colombianos y chinos que se encuentran condenados por diferentes delitos en cada uno de los estados, a fin de que puedan terminar de pagar sus penas en los países de su nacionalidad.
La ley define la sobretasa a la gasolina corriente en su tarifa general, que en municipios y distritos será de $ 940, y la gasolina extra de $ 1.314; la gasolina corriente tendrá una sobretasa de $ 1.270 y la extra de $ 1.775 en Bogotá.
En ambas cámaras fueron aprobados varios informes de conciliación y proyectos de ley en último debate.
La pareja podrá pactar libremente la distribución de las últimas seis semanas de la licencia de maternidad.
Ayer se aprobó en la Cámara de Representantes el proyecto de ley que busca la reducción progresiva de la jornada laboral. Con la reforma la jornada quedará, a partir del 2026, en 42 horas a la semana.
Fue aprobada en el Congreso la conciliación de la reforma a la Ley 270 de 1996. Conozca cómo quedaron algunos de sus puntos más polémicos.
Se permitirá a los colombianos que cotizan en el exterior acumular los tiempos laborados para acceder a pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia de origen común.
Conozca las fechas de los foros regionales que ha programado el Ministerio de Hacienda.
Ayer fue aprobada en el Congreso la reforma al Código Disciplinario propuesta por la Procuraduría. Las facultades jurisdiccionales y la ampliación de la planta de la entidad son los puntos más polémicos.
Incluye la imprescriptibilidad de la acción penal cuando se trate de delitos cometidos contra menores de edad.
Ayer se aprobó la reforma a la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia. El presupuesto de la rama y los requisitos para altos cargos son algunas de las modificaciones que generan controversia.
Al concebir el trabajo en casa como una medida transitoria, surgió la duda entre los empleadores sobre qué pasaría después de superada la emergencia sanitaria.
Ayer fue aprobado el informe de conciliación del proyecto de ley que regula el funcionamiento de los consultorios jurídicos. Conozca la nueva norma.
Concluyeron los ciclos de foros virtuales para recoger propuestas sobre el proyecto de reforma tributaria, organizados por el Gobierno y el Congreso. Sin embargo, aún está habilitado el sitio web en donde la ciudadanía puede participar.
La Corte declaró la exequibilidad condicionada de la expresión que agrava, en razón de la situación de discapacidad de la víctima, el delito de violencia sexual contra persona incapaz de resistir.
La Corte Constitucional declaró la inexequibilidad de cinco artículos del Decreto Ley 2106 del 2019, a partir del 20 de junio del 2023. El Gobierno extralimitó las facultades extraordinarias que le otorgó el Congreso.
Para el Consejo Superior Judicatura a la reforma se le han incorporado artículos que contrarían la Constitución y desnaturalizan la Iniciativa.
Se precisa que dichas prácticas no serán causales de pérdida de la patria potestad o de la custodia, ni causal para procesos de emancipación, siempre que no sean conductas reiterativas y no afecten la salud mental o física del niño.
La Ley 1904 del 2018 fijó el procedimiento para adelantar el proceso de convocatoria pública para la elección del Contralor General de la República por parte del Congreso de la República.
Según la Corte, se desconoció la reserva de ley estatutaria para regular la participación en política de los funcionarios públicos.
La iniciativa pasa a conciliación con la Cámara de Representantes y luego irá a sanción presidencial.