Reclutamiento de menores por el ELN
Me parece inaceptable que el Gobierno acepte un compromiso del ELN que se refiere solo a una parte de los menores de edad y no a todos.
Me parece inaceptable que el Gobierno acepte un compromiso del ELN que se refiere solo a una parte de los menores de edad y no a todos.
‘Midlife’ es un momento idóneo para examinar nuestra vida y recordar que este presente pudo no ser, que esta vida pudo ser distinta, no mejor ni peor. Distinta.
En estos primeros años, Icodeco ha venido estableciéndose de manera administrativa y desarrollando trascendentales hitos académicos en materia de derecho del consumo y de los mercados en Colombia.
La entrada a un país es factor clave, porque la mayoría de los inmigrantes irregulares no pueden ser deportados por razones jurídicas u obstáculos fácticos.
El próximo 31 de marzo vencen los plazos de dos de las principales obligaciones para todas las empresas del país.
Las autoridades de protección al consumidor deberían anticiparse (…) a entender el impacto y el servicio que la IA puede llegar a tener en la defensa de los derechos de los consumidores.
La terminación del contrato, ya sea civil o comercial, no libera al contratista de responsabilidad solidaria en el pago de créditos laborales.
La instrucción es que se siga respetando la regla que indica que se pagan los aportes siempre de 30 días en cada periodo mensual.
En nuestra historia reciente, marcada por una pandemia que afectó al mundo entero, el reconocimiento del cuidado como un derecho humano es una cuestión de máxima importancia.
Este es un nuevo mecanismo novedoso e importante y será muy interesante ver cómo será su aplicabilidad en el ejercicio del litigio societario.
El abuso del derecho a la participación o su uso para fines ilegítimos debilita la democracia y desvirtúa los grandes esfuerzos que se han realizado para su reconocimiento.
En principio, como primera norma, la Constitución es orientadora del funcionamiento estatal.
El panorama ante la inclusión del Convenio 190 de la OIT tendrá como consecuencia una revisión del orden jurídico interno respecto del acoso sexual y las maneras de prevenirlo y sancionarlo.
Con la expedición del Decreto 046 de 2024, se reabre un interesante debate en el derecho societario en torno al tipo de nulidad en estos casos.
Mientras el funcionamiento de la IA aplicada al Derecho dependa de la voluntad de quien la implemente en los robots, estaremos frente a una justicia autoritaria.
Las industrias creativas, la industria musical y del entretenimiento están, día a día, abriéndose pasos agigantados en el mercado nacional e internacional.
Las eximentes de responsabilidad penal no pueden convertirse en patente de corso para maniobrar sensaciones de seguridad ciudadana.
En virtud del programa, las administraciones tributarias y las empresas multinacionales evalúan los riesgos fiscales de estas últimas en sus transacciones transfronterizas.
El artículo 239 del Código Sustantivo del Trabajo establece la prohibición de despido para las trabajadoras por motivo de lactancia sin la autorización previa del Ministerio de Trabajo que avale una justa causa.
Es indispensable que el Ministerio Público desaparezca como interviniente en el proceso penal.
Es evidente que hay una gran desconexión entre este Gobierno y la empresa privada.
Exigir esta mayoría reproduce una exigencia prevista en un texto normativo que fue expulsado del ordenamiento jurídico.
Hay que reconocer los avances que hemos tenido en la inclusión de las mujeres no solo en el ámbito laboral, sino específicamente en el sector legal. No obstante, debemos propender por superar las puertas giratorias.
En Colombia más del 50 % de graduados de las facultades de Derecho son mujeres, pero ¿cuántas magistradas de altos tribunales tenemos?
Un enfoque real de género en las providencias judiciales permite que las mujeres podamos acceder a una tutela efectiva de nuestros derechos.
El trabajo de investigación explora el desmantelamiento de estos sesgos y persigue un mejor diseño tributario, más redistributivo, que lleve a una mayor autonomía económica de las mujeres.
A pesar de que distintas entidades han emitido circulares y conceptos sobre el tema, el marco legal y regulatorio para los criptoactivos en Colombia está fragmentado. Por eso, se necesita una ley.
Las mujeres han sido históricamente discriminadas, lo que debe ser corregido. La solución no es el aumento de subsidios, sino la corrección de las causas en el mercado laboral.
La pantalla en negro al inicio de la película Zona de interés presagia la oscuridad del alma humana y los sonidos difíciles de identificar hacen pensar en la monstruosidad que será revelada.
No está de más pensar en un nuevo control automático jurisdiccional para los fallos con responsabilidad fiscal de los servidores públicos de elección popular.
Las medidas cautelares están generalmente provistas de una característica que resulta indispensable para su éxito en la práctica jurídica y es que ellas sean ‘in audita parte’.
Prescindir de los razonamientos probatorios o sustituirlos por elucubraciones distintas es, sin duda, obrar de manera contraria a la solución recta y justa de una controversia arbitral.
Desde el año 2014, se han expedido distintas regulaciones sobre la materia en Bogotá. La norma reglamentaria más reciente es el Decreto 582 del 2023.
Los delitos tributarios, debido a los más recientes cambios en la política de recaudo fiscal, han cobrado un papel protagónico en el ejercicio de la acción penal que adelanta la Fiscalía General de la Nación.
La JEP ha realizado ingentes esfuerzos para que las personas comparezcan, aporten verdad y cumplan ante las víctimas y la sociedad los compromisos adquiridos.
En un país cansado de la guerra en su sentido más sangriento, no parece útil, aunque sí peligroso, que se siga confundiendo deliberadamente el Estado de derecho con el concepto de lawfare.
El pasado 16 de febrero, el Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto de “ley minera para la transición energética justa, la reindustrialización nacional y la minería para la vida”.
Las relaciones entre Derecho y política parten de asumir una mutua desconfianza expresa en la idea según la cual, la aplicación del Derecho debe ser independiente de las presiones de cualquier actor de poder político o social.
Mientras el mundo se enfocaba en el año 2023 en controlar los estragos de la inflación con una serie de medidas, EE UU se enfocó en enviar sendos salvavidas a la infraestructura, subsidios a los coches eléctricos y la industria de los microchips.
Debemos ser críticos frente a la idea del amor en el espacio de lo público: porque no necesariamente es un sentimiento bondadoso en abstracto, sino que tiene lados oscuros.
Hay que urgir al Estado a que expida una regulación que considere los 10 principios de la Declaración de Principios Interamericanos en materia de Neurociencias, Neurotecnologías y Derechos Humanos.
Cuando se utilizan conjunciones coordinantes o cualquier otro elemento gramatical, siempre es recomendable consultar una guía de estilo de buena reputación para un uso adecuado.
Es lamentable, pero la historia y el presente de Latinoamérica están llenos de presuntos salvadores que acabaron convertidos en maldiciones.
El Metro de Bogotá, y el de otras ciudades, debe recibir amplio apoyo nacional. La capital se fortalece con participaciones y transferencias.
Buscar una restricción total de los pactos colectivos cercenaría la posibilidad a los trabajadores no sindicalizados de llegar a acuerdos para regir la relación laboral con sus empleadores.
Es importante conocer la violencia reproductiva, entenderla y, entre otras cosas, diferenciarla de otros tipos de violencia, como la sexual, con la que se le suele confundir.
Los(as) jueces(zas) tienen una obligación de ser garantes de los derechos de las mujeres; sus decisiones deben incluir la perspectiva de género, tal y como ha sido recomendado por varios organismos internacionales.
Debemos propender por un sistema que utilice de forma equilibrada la función de prevención y de garantía. El derecho penal es útil, pero bajo el cumplimiento de ciertos requisitos.
El resultado de nuestro constitucionalismo no puede ser otro intento de clon europeo, como ha sucedido con diversas disciplinas.
La modificación normativa propuesta en el proyecto ahuyenta aún más las oportunidades de inversión extranjera en las áreas rurales y dificulta la atracción de capital a estas áreas.
En plena era de la inteligencia artificial, la gestión inadecuada de activos intangibles puede resultar altamente riesgosa para las organizaciones empresariales.
En las reuniones no presenciales y mixtas se debe garantizar que la comunicación sea sucesiva y simultánea para que no se obstruya el derecho de los asociados a deliberar y decidir.
Más allá del pacto ‘cuota litis’, y con notables riesgos éticos, el mercado ha convertido a los abogados en ‘stakeholders’ de los asuntos en los que intervienen”.
Parece que en nuestra época el alegato de genocidio se convierte en monedas devaluadas, por el uso inflacional. El Kremlin invocó genocidio en contra de la población rusa para justificar su brutal guerra de agresión contra Ucrania.
El filme podría ser uno más de la larga lista de representaciones judiciales, autoconclusivo, obvio en su resolución, pero en este caso opta por poner al espectador como un actor más, que siempre estará preguntándose cuál es la verdad.
Implementar procesos de debida diligencia aplicados a los negocios parece ser una solución.
Les queda a los docentes universitarios continuar con la enseñanza de la acción de tutela a sus alumnos, inclusive desde sus antecedentes históricos globales y locales.
El pasado 30 de enero, el Ministerio de Industria y Comercio expidió el Decreto 0046, a través del cual se modifica el Decreto 1074 del 2015 y se reglamenta parcialmente el artículo 23 de la Ley 222 de 1995.
Un reciente fallo analizó si el administrador designado de la propiedad horizontal es el único legitimado para interponer una acción de protección al consumidor contra la constructora.
La decisión sienta un precedente que podría ser tenido en cuenta por la Superintendencia Financiera al estudiar futuras solicitudes de constitución de fondos bursátiles con portafolios integrados por criptomonedas.
Todas estas situaciones son contrarias a la práctica de un constitucionalismo garantista o, al menos, de las democracias constitucionales contemporáneas.
Encuentro reprochable que tantos gobiernos hayan no solo acogido, sino rendido pleitesía a Maduro y a sus funcionarios.
Se pueden implementar incentivos fiscales y financieros específicos para fomentar la participación de las mujeres rurales en la economía digital.
Un estudio reciente demuestra que las mujeres tienen una mayor probabilidad de sufrir lesiones graves y hasta morir en el choque producido por un accidente automovilístico.
Lo sucedido en El Salvador debe llamar la atención sobre los riesgos y consecuencias que un efecto Bukele comporta en contextos como el colombiano.
La justicia penal está colapsada. Llegó la hora de examinar el tema de la irrazonable acumulación de acciones incompatibles y del exorbitante número de actores en los juicios.
Hablar por aquellos que no tienen voz resulta muy loable, pero también muy propenso a la manipulación y tergiversación. Para luchar contra ello, hay que tener madurez política.
Si bien existen estudios oficiales sobre necesidades jurídicas, hay datos elementales que no se recogen o no son consistentes dentro del Estado.
El futuro de la Contaduría Pública y el legado que dejaremos a estas nuevas generaciones depende de nuestra capacidad para reflexionar y actuar unidos.
Un monopolio produce efectos indeseados de orden económico, en cuanto genera fuertes desincentivos en la innovación y la calidad del producto.
Un reciente pronunciamiento de la Sala de Casación Laboral frente a la calificación de faltas previstas en reglamentos y contratos de trabajo genera dudas sobre la materia.
Es muy importante incentivar la integración del personal científico en ámbitos nacionales e internacionales. Los intercambios académicos son un gran antídoto contra el narcisismo académico y ayudan a ganar en humildad cultural.
Ante la falta de un precedente vinculante, podemos echar mano del principio de autonomía e independencia judicial.
Esta medida demuestra el reconocimiento por parte del país de la importancia de permitir a los operadores con licencia hacer publicidad responsable, promoviendo, al mismo tiempo, el juego responsable.
El texto propuesto genera preocupación por confuso y porque se aleja del propósito del Código Sustantivo del Trabajo: la justicia laboral dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda de Bogotá, en el año 2019, solo cinco contribuyentes de la industria deportiva hicieron tales aportes tributarios, por valor de 231.506.000 millones de pesos.
Esta obra tiene una gran trascendencia para el estudio y la práctica del Derecho hoy.
¿Por qué sigue vigente esa obligación, si el Consejo de Estado declaró la nulidad parcial de circulares que ordenaban dicha publicación?
Una reforma en este sentido implicaría un arsenal de controles a las sociedades muy completo y complejo, para evitar distribuciones indirectas y remuneraciones escondidas.
En el preciso mundo del lenguaje jurídico, las preposiciones son algo más que elementos gramaticales.
Ese es un Estado en donde Bukele maneja el Gobierno, la justicia y el poder electoral, lo cual significa que no es un Estado de derecho, sino una dictadura o autocracia.
Una ayuda para saber la posición de negociación entre las partes es pedir la información a los ‘streamers’ de sus indicadores dentro de la plataforma.
Este libro de Kalanithi empaca la sabiduría de un heraldo que mira a la muerte, como si fuera Teseo viendo a una gorgona, y nos regala un registro de lo que vio y de lo mucho que uno se puede llevar de ese territorio al que unos entran, pero no todos salen
Evaluar el rendimiento de un cargo es necesario en toda empresa. El foco en la mejora continua es un mandato de nuestro tiempo.
Lo que sí es cierto es que el bitcóin fue una genialidad. Es una maravilla tecnológica y también un fenómeno económico de grandes proyecciones.
El laudo tiene que girar en torno a elementos fundamentales: la determinación del problema jurídico, el soporte normativo de la decisión y el respectivo análisis probatorio.
La norma no cumple con las exigencias impuestas por la Constitución para decretar la pérdida del derecho al uso de condecoraciones.
Ahora resulta que toda una línea magistralmente trazada sobre los hechos jurídicamente relevantes, que son garantía para todas las partes del proceso penal, se puede burlar.
En el caso de ejecuciones de obligaciones de dar diferentes de pagar sumas de dinero y en las de las prestaciones de hacer es viable formular pedimentos principales y subsidiarios.
Las cláusulas de exclusividad deben equilibrar los intereses de ambas partes y no deben imponer restricciones excesivas que puedan ser consideradas injustas o anticompetitivas.
La estructura de las SAS es sencilla y flexible, ya que los lineamientos que establecen no son impositivos y el sistema que las regula es libre.
En América Latina, cuando se toman los derechos en broma, el socavamiento del Estado de derecho puede ser aún más peligroso que en otras naciones.
Un grupo de 10 de los más connotados abogados del país publican el libro de estudios jurídicos en honor al exmagistrado.
Hay mucho que decir y aplicar en el mundo judicial de este importante texto.
Lamentamos su pronta partida, exaltamos su legado y recordamos con gratitud el decidido aporte de este destacado jurista al derecho colombiano.
Si bien el CEFR se desarrolló en Europa, ha ganado reconocimiento mundial y se utiliza ampliamente como referencia para el dominio del idioma en todo el mundo.
A veces pensamos que respondemos a una visión, cuando en realidad respondemos a otra.
Es una serie memorable desde el drama personal, sobre el tópico universal del padre devorando a sus hijos, pero, además, de una sociedad deslumbrada por la riqueza y, a la vez, destruida por elegantes compañías.
En el automóvil de la transformación digital, los abogados no solo estarán mejor posicionados para satisfacer las expectativas de los clientes, sino que también podrán ofrecer servicios legales más eficientes, personalizados y efectivos.
No hay duda de que políticos de cuello blanco han usado la Supervigilancia con fines no tan santos.
Esta es la segunda vez en su historia que la Organización Internacional del Trabajo pide a la Corte Internacional de Justicia que interprete uno de sus convenios.
La reforma no ayuda a los colombianos, no contribuye al crecimiento económico del país, no genera empleo, no ha sido concertada con las partes involucradas.
El cambio climático y los retos que supone para los países no puede ser resuelto mediante galimatías jurídicas.
Hay que articular las capacidades de las instituciones gubernamentales con el objetivo de desarrollar políticas públicas que estén en sintonía con las necesidades de la comunidad.
La Ley 1010 del 2006 debe integrarse con lo previsto en la Ley 1257 del 2008, así como en el Convenio 190 y en la Recomendación 206 de la OIT, que, en conjunto, brindarán una protección holística.
Se trata de una sentencia necesaria para superar ideas erradas sobre el contenido del acoso sexual como delito sancionado por la legislación penal colombiana.
Colombia Compra Eficiente cerró la discusión en relación con la posibilidad que tienen las sociedades con menos de tres años de constituidas.
La Comisión Nacional de Servicio Civil diseñó un aplicativo que permite consultar todos estos documentos de forma ágil y dinámica.
Europa, con acciones dispositivas concretas, estas y otras más, empieza a marcar posturas claras sobre la seguridad del producto en los tiempos de la globalización y de la era digital.
No hay duda, el Consejo de Seguridad de la ONU, hasta la fecha, no ha tomado ninguna acción sobre la Franja de Gaza, debido al poder de veto de sus miembros permanentes.
La consolidación de una corte de primera instancia especializada y la adhesión al precedente horizontal son pasos esenciales para consolidar un sistema judicial sólido y coherente.
La Administración Tributaria ha considerado que la retención en la fuente por concepto de impuesto de renta, a pesar de devenir de la puesta en marcha del contrato de cuentas en participación, no es trasladable al socio oculto.
Ojalá como sociedad, por fin, desindexemos muchos otros precios de la economía en función de salario mínimo: su función debe ser regular el mercado del trabajo, eso y nada más.
La adopción de nuevas tecnologías ha sido un referente en las labores que hemos realizado desde que inició este Gobierno y hemos querido que todos los procesos de la entidad estén basados en una transformación digital.
Solo resta esperar a que las expectativas del Bundesbank (Banco Central Alemán, similar al Banco de la República en Colombia) acierte en su pronóstico de recuperación para el primer trimestre del 2024.
Las entidades financieras en Colombia al momento de competir cuentan con una oferta de productos y servicios que, por regla general, es estandarizada.
Entre 1979 y el 2023, el Fondo de Solidaridad con los Jueces de Colombia (Fasol) ha registrado 1.262 hechos de violencia contra servidoras y servidores de la justicia de todo el país.
Este es un panorama reducido de la relación entre el arte y el Derecho que, por fortuna, cada año crece y ofrece nuevas visiones sobre la sociedad y la justicia.
La integración de la IA como perito en el sistema judicial ofrece posibilidades prometedoras para mejorar la eficiencia y precisión en el análisis de evidencias y datos.
La pacificación es piedra fundamental en un proceso de conciliación que debe culminar en la coexistencia estable y en cierto grado armoniosa entre un estado de Israel y un estado de Palestina.
Esta medida no excluye a los hombres de la posibilidad de aspirar a este nombramiento en el futuro, ni es una forma de discriminación negativa hacia ellos.
Es necesario que el progenitor que no vaya a viajar con el menor no haya sido privado o suspendido del ejercicio de la patria potestad.
La figura de las medidas preventivas bajo el procedimiento sancionatorio ambiental no puede utilizarse para imponer restricciones a la generalidad de la población.
Nos propusimos defender de manera gratuita a nuestros colegas, y la realidad es que nunca nos imaginamos los extremos a los que puede llegar la arbitrariedad en contra del litigante.
La inteligencia artificial puede contribuir a superar el drama que viven nuestros países en materia de congestión judicial.
Teniendo en cuenta que no existe disposición legal ni doctrina que expresamente se pronuncie sobre este tema, serán los jueces y la Dian los encargados de despejar las dudas al respecto.
En un fallo del 2022, el alto tribunal insiste en que la tutela no debe convertirse en una tercera instancia.
La necesidad de concebir un marco regulatorio para la gestión adecuada de los riesgos asociada a la inteligencia artificial es actual y no futura.
Es probable que la distribución de triunfos y derrotas en la vida no sea más que una arbitrariedad a la que estamos expuestos.
En un campo donde la neutralidad es vital, la voz pasiva permite a los profesionales del Derecho mantenerse imparciales.
Milgram ideó un experimento para determinar si era creíble que una persona común y corriente ejecutara actos malvados si se le ordenaba hacerlo.
Factores como la inflación, la productividad, la contribución de los salarios al ingreso nacional, el incremento del PIB y la capacidad económica de las empresas son tenidas en cuenta a la hora de determinarlo.
Me deprime ver a muchos intelectuales jurídicos, ‘sedicentes progresistas’, eufóricos por los avances de la inteligencia artificial y por la impotencia del Derecho actual para regularla.
¿Es un alivio real para el gasto público o un desincentivo a la inversión en salud en el país?
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ha hecho sus aportes, desarrollos que consideramos son distintos a los de la Corte Constitucional.
Aunque no es el ideal, es un primer inicio para el debate y para que nuestro sueño del arbitraje tributario en Colombia se vuelva realidad.
Es hora de que Colombia salde la deuda con los artistas plásticos e implemente el derecho de participación con el menor impacto posible en este mercado emergente.
En algunos despachos judiciales, esta regulación se ha venido transformando en un catálogo de dificultades y vericuetos procesales.
Juniper Research prevé que las pérdidas mundiales por comercio electrónico superarán los 48 billones de dólares en el mundo para finales del 2023.
La realidad de la niñez en Colombia y en el mundo sigue empeorando, sin que parezca preocupar o sin que la aparente preocupación se traduzca en políticas serias, eficaces y comprometidas.
Es deseable (o mejor aún, “exigible”) que el laudo se aleje de eventuales agravios o deficiencias.
Se trata de un importante llamado de atención al Gobierno, en cuanto a las limitaciones a la facultad excepcional de decretar contribuciones de emergencia.
Recientemente, la Ocde dio a conocer la última actualización que se realizaba a las “Líneas directrices para empresas multinacionales sobre conducta empresarial responsable”.
Es necesario propiciar leyes e incentivos para que nuestro mercado laboral les brinde condiciones dignas a todos los colombianos para que su sustento y el de sus familias no dependa de su salud.
El debate sobre el uso de la IA en el sector justicia es necesario y urgente. Se deben establecer normas y lineamientos claros que guíen su implementación y eviten posibles riesgos y abusos.
Los que quieren regular la inteligencia artificial lo que quieren es controlarla y manipularla para que sirva a sus intereses. No es de extrañar. Los proyectos de ley surgen de los políticos.
Un alto funcionario pidió que de la Plaza de Bolívar se quitara el bronce de El Libertador ejecutado por el escultor Tenerani, para colocar una estatua del dictador general Rafael Reyes.
Este libro es el resultado de una gran curaduría judicial, que propone una reflexión sobre la ética en el Derecho.
La forma más efectiva para conseguir las inversiones que necesitamos es lograr transmitir que el proyecto impulsado por el área legal le permitirá a la empresa ese retorno de recursos.
Dos decisiones recientes de la justicia colombiana dificultan esta reparación a la que puede acceder la ciudadanía cuando se ve afectada.
¿Es esta la ruta que debe tomar Colombia en materia de huelga en servicios esenciales? La respuesta, de cara a la economía y al bienestar de la población, debería ser un rotundo “No”.
Instrumentos de derecho internacional de los derechos humanos y de derecho doméstico reconocen el derecho a la alimentación como un derecho humano.
La Cancillería debería hacer su trabajo con base en un modelo basado en principios y no bajo las posiciones ideológicas del presidente de turno.
Para el caso particular de la factura electrónica, la Dian se encargó de desarrollar y administrar la plataforma informática Radian.
En parte, el libro de Britney Spears es una historia verídica que nos ayuda a entender que es necesario trabajar, desde todos nuestros lugares para que las que vienen detrás no sean cautivas de “una vida estereotipada, sin opciones”.
Las instituciones deben adoptar políticas para el desarrollo y la utilización de estos sistemas que sean consistentes con la protección de los derechos humanos.
La definición de esta controversia jurisprudencial es trascendental para las partes de la relación contractual, porque les permitirá prevenir de manera cierta, efectiva y diligente el acaecimiento del rigor extintivo de la caducidad.
La ciberseguridad no es la varita mágica inmediata para la solución de estos problemas.
El carácter intemporal de la acción no autoriza al Estado a demorar durante décadas la resolución del proceso iniciado o los efectos de la medida cautelar.
La subrepresentación de las mujeres es especialmente notoria en las listas y selecciones recientes para las altas cortes.
Pretender la persecución penal por insultos discriminatorios o de cualquier tipo desconoce la legalidad y el carácter fragmentario del derecho penal.
Las hipótesis que justifican la modificación normativa propuesta por los funcionarios del Gobierno son irreales.
Esta realidad nos ha llevado a entender la necesidad de que los derechos de las mujeres sean tratados de forma diferencial en nuestro país y en el mundo.
Para quienes buscan dominar el inglés legal, es fundamental recordar que, aunque los libros y los artículos son recursos valiosos, la práctica conversacional genuina es insustituible.
Quedó demostrado en los pasados comicios electorales que Colombia necesita, con urgencia, una nueva legislación en esa materia.
Como en los programas del Valle, Cali y Bogotá, no se trata simplemente de pagar a los jóvenes para que no delincan. El programa es mucho más que eso.
Recuperar a Murdoch y a otras filósofas de esa época es reorientar la ética en un mundo cada vez más colapsado.
Por más que los promotores norteamericanos quieran un perfil de fiscal distinto, hay un ADN constitucional y dogmático que no se puede ignorar.
La Corte Suprema de Justicia afirma que los acuerdos y aceptaciones de cargos “son género y especie”.
Recientes fallos señalan que la procreación de hijos es un “plus modulativo”, que debe venir coligado a la convivencia.
La gestión adecuada del talento en las firmas de abogados no solo afecta la rentabilidad, sino que también contribuye significativamente a su éxito y sostenibilidad en el mercado.
El Decreto 1297 del 2022, expedido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, “modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la regulación de las finanzas abiertas en Colombia”.
Los entes territoriales seguimos esperando las acciones del Gobierno Nacional para la adecuada implementación de la política pública de vendedores informales.
La divulgación desmedida de noticias con sesgos mediáticos apenas en los albores de la indagación preliminar es una transgresión de los paradigmas constitucionales.
A la luz de las ideas de Keynes, algo que puede afirmarse acerca de la regla fiscal colombiana es que debe permitir la adopción de políticas fiscales contracíclicas.
Le pedimos al Congreso que siga llamando a todos los actores sociales y continúe el trámite de la iniciativa en el marco de una discusión democrática constructiva e inclusiva.
Las modificaciones mencionadas apuntan a facilitar y mejorar la sistematización del reporte, así como la consulta de operaciones cambiarias.
Recientemente, la Corte Constitucional se pronunció sobre este tema.
Las cortes Constitucional y Suprema de Justicia han estudiado la procedencia del principio de la condición más beneficiosa para reconocer pensiones de sobrevivientes y de invalidez.
El futuro para esta modalidad de empleo va enfocando a la protección de los derechos laborales.
Este profesional tiene la función de gestionar y administrar los riesgos que se pueden presentar dentro de una organización.
Este es un falso documental sobre un juicio civil en el que todos son actores, excepto uno de los 12 jurados.
La Corte Suprema de Justicia da un respaldo legal al uso de las tecnologías de la información en Colombia, que, además de ser un derecho humano, beneficia a los consumidores y, sobre todo, la competencia.
Estamos viviendo una época de transición en la que nos movemos del estándar de bienestar del consumidor a un concepto de bienestar social.
Todo intelectual tiene la absoluta libertad de pensar como quiera, pero sin pretender usar los medios de comunicación para incidir en los demás para que piensen como él.
En esta época de grandes cambios, el ingreso básico universal ya no suena tan estrambótico, y bien puede marcar el rumbo de la nueva economía del siglo XXI.
Roy Hargrove fue un músico inquieto que se movió a gusto entre la tradición y la vanguardia.
En Colombia y en otros países, las familias multiespecie gozan de un amplio reconocimiento social.
Varios asuntos previstos en la iniciativa y otros más que se encuentran en el proyecto de reforma laboral aumentarán de manera exponencial la litigiosidad en las relaciones laborales.
En el Congreso se tramitan varios proyectos de ley enfocados en reformar la legislación laboral y que, por supuesto, los ciudadanos merecen conocer y debatir.
Este profesional tiene la función de gestionar y administrar los riesgos que se pueden presentar dentro de una organización.
La iniciativa incurre en varios equívocos, entre ellos, confiere el carácter de fundamental al derecho de negociación colectiva.
¿Es legal disfrutar de ventajas a expensas de otras personas, o está ello prohibido por la moral o la “equidad natural”?
Con la entrada en vigencia de la Circular Externa 006/21, el método para la valoración de los títulos de participación inscritos en el RNVE y listados en bolsas de valores, sistemas de negociación de valores o susceptibles de ser registrados en sistemas de registro de valores en el país cambió.