Según el presidente Juan Manuel Santos, la Rama Judicial ha venido haciendo un gran esfuerzo para descongestionar y agilizar la administración de justicia.
Este vínculo tendría los mismos efectos jurídicos del matrimonio civil, las mismas nulidades y el mismo procedimiento para la separación de bienes y de cuerpos.
El tribunal enviará a la Contraloría la información actualizada sobre las inversiones que ha realizado para la implementación del nuevo Código de Procedimiento Administrativo.
Si una persona está afiliada al Sisbén o tiene inscrita su cédula en un municipio diferente a aquel del cual huye, no se le puede negar la condición de desplazado.
El presidente del alto tribunal, Gustavo Gómez Aranguren, explicó que esa posibilidad no depende de la configuración de vías de hecho, sino de la violación de derechos fundamentales.
El año pasado, la Corte Constitucional declaró inexequibles las normas incluidas en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
Según cifras de Colombia Digital, el 20% de los empleados en el mundo son “teletrabajadores”. En el 2013, una tercera parte de los puestos de trabajo serían móviles.
La Sección Primera del Consejo de Estado y la Corte Constitucional han expuesto posiciones contrarias con respecto al fallido proyecto de acto legislativo.
En el 2011, la Sala Jurisdiccional Disciplinaria profirió 1.360 sentencias sancionatorias, de las cuales 1.159 fueron contra abogados y 201, contra funcionarios.
La Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional sugirió darle aplicación inmediata al Acto Legislativo 01 del 2005, que prohíbe las pensiones superiores a 25 salarios mínimos.
El Ejecutivo aún no tiene fecha para la presentación de la reforma tributaria, pues esta depende de los acuerdos entre el Ministerio de Hacienda y los congresistas.