General
Gobierno no puede llegar a acuerdos para no judicializar a indígenas del Cauca: Procuraduría
A mediados de este mes, la entidad conformó una comisión especial que verifica las condiciones de la población en ese departamento.25 de Julio de 2012
El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, afirmó que exigirá sancionar los actores que hayan violado la Constitución y la ley durante los enfrentamientos que se presentaron en el Cauca entre indígenas y miembros del Ejército.
Además, advirtió que el Gobierno no puede llegar a acuerdos para no judicializar a los responsables, pues “eso se escapa a sus competencias y desborda las posibilidades públicas”. Si hubo delitos, agregó, hay que sancionarlos como lo ordenan la Constitución y la ley.
El funcionario señaló que la autonomía de los pueblos indígenas y el hecho de exista una Constitución pluriétnica no puede poner en entredicho la soberanía del Estado colombiano.
“El Estado no puede declinar el ejercicio de la soberanía en ningún rincón del territorio nacional”, sostuvo, al señalar que los disturbios con grupos indígenas del Cauca obedecen a la “instrumentalización de grupos terroristas, intereses de empresas criminales vinculadas con el narcotráfico y de empresas interesadas en la minería ilegal”.
Vale la pena recordar que a mediados de este mes, por instrucciones del Procurador, se conformó una comisión especial que verifica las condiciones de la población en el Cauca. El Ministerio Público busca definir espacios de concertación entre las comunidades indígenas y la fuerza pública relacionados con la seguridad para esta comunidad.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!