Las disposiciones aplican a las EAPB, IPS, a los servicios de transporte especial de pacientes, a entidades departamentales, distritales y municipales de salud.
Después de revisar las reglas para dicho proceso, se autorizó reanudar las visitas de los comandantes de la guerrilla y se fijaron las condiciones para su realización. Procuraduría ataca las reglas definidas.
Así lo precisó la Superfinanciera, al tiempo que advirtió a los intermediarios del mercado cambiario que deben contar con la capacidad operativa y administrativa necesaria.
Así apliquen derecho privado en su contratación, según indicó el Consejo de Estado al analizar una serie de consultas presentadas por Mineducación sobre la Ley 1697 del 2013.
El DAFP fijó varios plazos a las entidades públicas de cada sector administrativo del nivel central para diligenciar la información, cuya fecha límite es el 31 de marzo.
Fueron informadas las decisiones en materias como justicia penal militar, educación sexual y derecho procesal civil. Hubo unificación de jurisprudencia sobre el acto de retiro en la fuerza pública.
Asofondos, el gremio de las administradoras de fondos de pensiones y de cesantías, demandó el artículo 2º (parcial) de la Ley 1748 del 2014, que establece las obligaciones de información a las AFP.
Con el Decreto 325 se cumple el trámite formal que exige la Ley 7° de 1944 por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores. El instrumento fija normas laborales para estos trabajadores.
El Decreto 308 tiene como objetivo orientar las acciones del Estado y de la sociedad civil en cuanto al conocimiento del riesgo, la reducción del mismo y el manejo de desastres.
El Juzgado 21 de pequeñas causas y competencia múltiple de Bogotá, ubicado en el piso 5 del edificio Camacol, correrá términos desde el lunes 7 de marzo..
Se acaba de anunciar que la suspensión del Acuerdo 10445 se aplaza por dos meses más. La corporación vuelve a rechazar las vías de hecho y pide concertación.
El rechazo implica que no pueda perseguir el pago por fuera del proceso concursal, es decir, vía ejecutiva, por prohibición expresa del artículo 20 de la Ley 1116 del 2006.
El Consejo de Estado determinó que ninguno de los considerandos del acto expedido por Minstransporte explica la razón por la cual se vio la necesidad de redefinir la composición del tributo.
Está dentro de las facultades jurisdiccionales atribuidas a la Superintendencia Financiera conocer de las demandas que las instituciones financieras interpongan contra sus clientes.
La Corte Constitucional informó sus más recientes decisiones mediante comunicado de prensa. Sobresale la inexequibilidad de un requisito a personas en condición de discapacidad para acceder a la pensión de sobrevivientes.
Después de casi tres meses de espera, la Corte Constitucional dio a conocer el texto de la Sentencia C-683/15. Ámbito Jurídico presenta los elementos más importantes de la providencia.
El aporte de la academia facilitará abordar los debates de control político y la construcción de proyectos con información proveniente de estudios técnicos.
El Vocero Judicial consultará hoy a los trabajadores sobre el anuncio del Consejo Superior y la continuidad del cese. Conozca el estado de las sedes judiciales.
La Sección Primera del Consejo resolvió una acción de simple nulidad contra la Resolución 5916 de 1984, que establece esta expresión como componente del escudo de la institución.
Mediante comunicado, la Corte Constitucional dio a conocer su posición jurisprudencial respecto a la aplicación del principio de interpretación gramatical de la ley y su compatibilidad con el ordenamiento constitucional.
La reiteración jurisprudencial precisa que la coordinación de actividades y ejecución eficiente de los contratos de prestación de servicios no configura necesariamente subordinación laboral.
Para el Instituto Colombiano de Derecho Procesal (ICDP) la parálisis de los juzgados no es un mecanismo idóneo para resolver diferencias. Por su parte, voceros sindicales exigen respeto al presidente (e) de la Sala Administrativa del Consejo Superior.
Las instrucciones son aplicables a los créditos hipotecarios de vivienda y a los contratos de leasing habitacional que se hubieren acogido a la cobertura condicionada de la tasa de interés ofrecida por el Gobierno Nacional en el Decreto 2500 del 2015.
Desde marzo, cada persona tendrá la posibilidad de asociar sus datos básicos y de contacto, así como de anexar toda la información correspondiente a su nivel de formación y experiencia.
Fue presentado en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca un incidente de desacato para garantizar cumplimiento del fallo que ordena al Consejo Superior normalizar la atención en los juzgados civiles.
Un concepto emitido por el Ministerio del Trabajo indica que la legislación colombiana no ha regulado el tema de las vacaciones concedidas de manera anticipada.
Según el fallo, el derecho de acceso a la administración de justicia es un servicio público esencial del Estado y debe ser garantizado por las autoridades competentes.
La ley no establece dicha posibilidad y los libros deben estar a disposición permanente de los asociados o dentro del término legal, dependiendo el tipo societario.
Incluso cuando nace un feto sin posibilidades de que sobreviva se le deben brindar los cuidados básicos y necesarios, hasta el momento de su fallecimiento.
Mintrabajo explicó que ahora se informarán todos los actos administrativos por vía electrónica y se llevarán los archivos de expedientes de manera digital.
Los proveedores buscan ofrecer a sus usuarios la prestación de varias opciones a precios y condiciones favorables, sin desconocer que se trata de servicios diferentes.
El proyecto de ley que se encuentra en estudio de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes pretende poner límites no solo al tiempo del reporte sino también fijar lineamientos para la calificación crediticia de los colombianos.
La Corte Constitucional indicó que la existencia de títulos mineros no puede prevalecer sobre el derecho fundamental al medio ambiente. Varias disposiciones del plan nacional de desarrollo 2014 – 2018 fueron retiradas del ordenamiento jurídico.
Como novedad, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca anunció una importante tutela que solucionaría el cese de actividades. Conozca el estado de las sedes judiciales, a hoy 12 de febrero.
El proyecto espera el segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes. Audiencias concentradas, procedimiento abreviado para delitos querellables y posibilidad de negociar con Bacrim, algunos de los temas centrales.
Generación de empleo e inversión de los usuarios son asuntos relacionados con los activos, por lo que se deben acreditar para efectos de establecer los respectivos acuerdos.
A propósito de la ley que dispone de los recursos de las cuentas abandonadas, en el Congreso se tramitan otras iniciativas que reducirían los costos de algunas operaciones bancarias. Ámbito Jurídico lo actualiza e informa su estado.
La Corte Constitucional pidió al Inpec un estricto control para verificar que la jornada laboral para las personas privadas de la libertad no supere las ocho horas diarias.
El Gobierno había presentado ocho objeciones y aunque el Congreso acogió algunas, rechazó otras, lo que obliga al alto tribunal constitucional a pronunciarse.
El Gobierno sancionó una ley que regula el destino de los saldos que queden en cuentas que por más de tres años no hayan sufrido movimientos, ahora tendrán uso educativo.
Se han presentado varios proyectos para legislar sobre el tema, pero ninguno ha logrado completar su trámite. Ámbito Jurídico le cuenta en qué va la última iniciativa radicada.