Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Administrativo


Farc no elegirá integrantes del tribunal especial de paz

Así lo precisó el presidente Santos al recordar que serán designados por terceros que gocen de toda legitimidad nacional e internacional.
15864
Imagen
medi-150924dialogos3pre-1509242364.jpg

22 de Febrero de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

Al hacer un enérgico llamado a las Farc para que antes del 23 de marzo se tomen decisiones sobre los puntos que faltan de la agenda de negociaciones, el presidente Juan Manuel Santos indicó que los magistrados del tribunal especial no serán sugeridos en ninguna circunstancia por ese grupo guerrillero.

 

Deberán ser designados por terceros que gocen de toda legitimidad nacional e internacional”, agregó. Con respecto a las zonas de concentración de los guerrilleros, Santos afirmó que hay que lograr la definición de un número razonable y práctico de zonas donde se ubicarán las Farc durante el proceso de dejación de armas.

 

El mandatario enfatizó, nuevamente, que en cuanto al mecanismo de refrendación “hay una línea roja no negociable para el Gobierno. La Constituyente no es ni puede ser un mecanismo de refrendación”, advirtió.

 

En igual condición citó el cese al fuego y de hostilidades definitivo y un cronograma preciso para la dejación de armas, con verificación de la ONU. “Aquí hay otra línea roja, no negociable. No podrá haber proselitismo político, ni tendrán efecto los beneficios jurídicos mientras las Farc estén armadas”.

 

Cabe recordar que el pasado 23 de septiembre el Gobierno y las Farc anunciaron la creación de una jurisdicción especial para la paz (JEP), que hace parte de un sistema que garantizará a las víctimas sus derechos. (Lea: Once temas claves para entender la jurisdicción especial de paz).

 

Por otra parte, se anunció la creación de un mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del acuerdo sobre el cese al fuego y de hostilidades bilateral, así como de la dejación de las armas.

 

Este equipo estará conformado por el Ejecutivo, el grupo guerrillero y por un componente internacional, que presidirá y coordinará el mecanismo en todas sus instancias, dirimirá controversias, realizará recomendaciones y presentará informes.

 

La instancia estaría compuesta por observadores no armados procedentes de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), los cuales serán escogidos por Naciones Unidas en consulta con la mesa de conversaciones de La Habana. Los países limítrofes no podrán participar en esta misión.

 

(Presidencia, comunicado, Feb. 16/16)

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)