General
Adoptan plan nacional de gestión del riesgo de desastres
El Decreto 308 tiene como objetivo orientar las acciones del Estado y de la sociedad civil en cuanto al conocimiento del riesgo, la reducción del mismo y el manejo de desastres.
29 de Febrero de 2016
El Ejecutivo informó sobre la adopción del Plan nacional de gestión del riesgo de desastres una Estrategia Desarrollo para el periodo 2015 - 2025. Este tiene como objetivo general orientar las acciones del Estado y de la sociedad civil en cuanto al conocimiento del riesgo, la reducción del mismo y el manejo de desastres en cumplimiento de la política nacional, que contribuyan a la seguridad, bienestar, la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible del territorio.
Con este direccionamiento, el país tendrá lineamientos en gestión del riesgo que permitirá un trabajo articulado, en el que participaron 19 sectores y cuyas metas principales son:
- Reducir la mortalidad causada por desastres para el 2025 y la tasa de mortalidad nacional causada por desastres por cada 100.000 personas en el decenio 2015-2025.
- Reducir el número de personas afectadas en el país para 2025 y la tasa de personas afectadas por desastres por cada 100.000 personas.
- Reducir el número de viviendas destruidas y afectadas directamente por fenómenos recurrentes en el decenio 2015- 2025 respecto del periodo 2005-2015.
Así mismo, tiene planteadas unas metas desde los diferentes frentes:
Conocimiento del riesgo
- Hay siete programas y 60 proyectos
- 45 ciudades con población mayor a 100.000 habitantes localizadas en amenaza alta y media con estudios de microzonificación sísmica elaborado y/o actualizado.
- 13 ciudades capitales con evaluación probabilista del riesgo por sismo realizado.
- Siete volcanes activos con estudios geológicos o de amenaza realizados o actualizados.
- Estudio del efecto de la variabilidad climática (ENOS) sobre las amenazas por fenómenos hidrometeorológicos.
Reducción del riesgo
- Nuevas condiciones de riesgo hay adoptados dos programas y 40 proyectos. En las condiciones actuales cinco programas y 19 proyectos.
- 100 % de municipios y departamentos con ajuste y actualización del Pmgrd y Pdgrd realizados.
- 100 % de municipios y departamentos con incorporación de la gestión de riesgos de desastres en sus POT.
- 600 planes de desarrollo municipales que incorporan proyectos para la reducción del riesgo.
- Banco de proyectos de reducción del riesgo 50 %.
- Obras de mitigación frente a amenazas por fenómenos de movimientos en masa, avenidas torrenciales e inundaciones definidas en los planes departamentales y municipales de gestión del riesgo.
Manejo de desastres
- Se adoptaron cinco programas y 23 proyectos.
- Centro Nacional Logístico con capacidad para responder ante desastres a nivel nacional y apoyar intervenciones a nivel internacional fortalecido.
- Red nacional de telecomunicaciones de emergencia conectada a nivel territorial y nacional.
- 32 departamentos y sus respectivas ciudades capitales con salas de crisis y sala de radios dotadas y en funcionamiento.
- Departamentos y municipios de más de 250.000 habitantes con centros de reserva equipados con todos los servicios básicos de respuesta. (Lea: Gobierno define lineamientos de planes de emergencia y contingencia en agua y aseo)
(Presidencia de la República, Decreto 308, feb. 24/16)
Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvil. Solicite un demo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!