Esta publicación recoge las contribuciones de varios participantes en las diferentes versiones del Congreso Internacional de Criminología y Derecho Penal.
Este libro aborda el régimen económico del matrimonio y la información básica para el estudio de las capitulaciones matrimoniales y de la sociedad conyugal.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, el ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, conversó sobre los objetivos que se trazó al frente de esa cartera, entre ellos, la agenda legislativa que acompañará su gestión.
La agenda normativa y legislativa del año pasado marcharon al ritmo de los estados de excepción decretados por el Gobierno. Más de 100 decretos leyes se expidieron sobre la materia.
Sacar lo positivo de esta dura crisis por la que estamos atravesando es aprovechar la oportunidad para restructurar la universidad, la cual debe seguir comprometida con la excelencia académica y los procesos de investigación.
El Gobierno tendrá que reglamentar nuevamente la presunción de costos, pero esta deberá cimentarse en el artículo 139 de la Ley 2010 del 2019, norma que, en la actualidad, está vigente y no tiene condicionamiento alguno.
El Código Sustantivo del Trabajo es la herramienta necesaria para el desarrollo de las áreas de recursos humanos, pero esto no quiere decir que no se puedan crear políticas que superen esas garantías básicas.
La utilización preventiva de filtros legales frente a aspectos que impactan el día a día de los diferentes negocios termina siendo una herramienta gerencial para la toma de decisiones informadas.
Los asesores jurídicos debemos ir un paso adelante para soportar a las empresas con un enfoque preventivo y con miras a fomentar su crecimiento, pero también actuar con el sentido práctico que impone la nueva realidad.
La tan anhelada reactivación económica que requiere el país debe estar acompañada de un estudio juicioso, prudente y responsable de la forma como debe generarse nuevo empleo.
A través de largas entrevistas sostenidas con él y con sus familiares, amigos, compañeros y colegas, se construyó el perfil de un hombre de espíritu libre y conciencia liberal, agnóstico, lector voraz, melómano empedernido.
Al final de cada operación mercantil o económica, habrá un reaseguro cubriendo un riesgo evidente o el riesgo menos pensado que podía afectar a la empresa, al proyecto o a la persona.
Las autoridades tributarias deben transformarse para proveer los elementos necesarios a un país que necesita inversión, productividad, competitividad y desarrollo”.
De acuerdo con Fitch Connect, se espera que, para el 2025, el gasto público alcance un valor de 20 billones de dólares, con un crecimiento del 28 %, en comparación con el 2020.
La profesional Isabel Cristina Vásquez, directora del Área de Infraestructura y Derecho Público de la firma Posse Herrera Ruiz, habló sobre la incidencia de la pandemia en el sector de la contratación de obras públicas.
Las formas de vida, de trabajo y recreación o turismo no serán las mismas en adelante, como en efecto ya no lo son, sobre todo en los municipios y los distritos en donde se han registrado más casos de covid-19.
El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, adoptado mediante la Ley 1955 del 2019, contempla diferentes fuentes de financiación para los sistemas de transporte.
Jordi Nieva Fenoll, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona, habló con ÁMBITO JURÍDICO sobre las reformas que requieren las normas procesales en el país.
Esta es una guía para que los emprendedores conozcan las reglas básicas para que logren un entendimiento general de la propiedad intelectual que les permita tomar mejores decisiones.
La obra Los bárbaros jurídicos busca responder y reformular interrogantes, tales como ¿Qué es el Derecho?, ¿quién tiene derecho?, ¿dónde hay derecho? y ¿cuál es la relación entre cultura y Derecho?
El abogado Carlos Parra Dussan, director del Inci, habla sobre los proyectos de ley que se encuentran en trámite y que buscan fortalecer las medidas que benefician a ese sector.
La tercera edición de esta obra continúa realizando un análisis comparativo de los presupuestos procesales en el derecho procesal administrativo colombiano.
La obra presenta un mapa para analizar la relación entre el Derecho y la Geografía, así como las rutas o trayectorias que, al examinar esa relación, ha seguido la literatura de la corriente de la geografía legal.
El egresado puede desempeñarse en la docencia e investigación universitaria, en la gestión del conocimiento en entidades privadas, en el Poder Legislativo o en la administración de justicia.
Personas de diversas concepciones del mundo le han formulado al autor infinidad de preguntas sobre los animales y el Derecho, que busca responder en esta publicación.
La tercera edición de El precedente judicial y sus reglas ha sido ordenada en seis capítulos, que desarrollan diferentes temas sobre esta importante materia.
Esta guía se venía trabajando desde hace más de un año con la participación y el apoyo de los empresarios y de algunos influenciadores. El pasado 1º de octubre, fue lanzada oficialmente al mercado.
Es conveniente que, al momento de acudir a la Fiscalía para presentar una denuncia, la víctima adjunte algunos elementos de prueba y evidencia física que permitan asegurar el buen éxito del proceso.
Catalina del Pilar Cardozo Arango, especialista en temas de familia, es una de las abogadas que logró, con éxito, una impugnación judicial en un caso de maternidad subrogada.
La competencia de la SIC para determinar el fenómeno de la colusión no puede ser compartida, ni cuestionada por otra autoridad, por ser exclusiva y excluyente.
El debate sobre las acciones de reparación de perjuicios derivadas de la comisión de una práctica restrictiva de la competencia debe hacerse extensible al Derecho del Consumo.
Las autoridades de libre competencia deben permitir a los diferentes agentes acceder al mercado para competir y, finalmente, beneficiar a los consumidores.
Esta guía le entrega al lector herramientas para entender las normas laborales que se deben seguir para garantizar los derechos y los deberes de las partes en esta relación.
Los aspectos generales del control de convencionalidad y el panorama de las decisiones tomadas en este sentido son dos temas de los que se ocupa esta obra.
El recurso de anulación tiene un rol fundamental en el arbitraje internacional y su existencia está justificada por la necesidad de ejercer un control formal sobre el procedimiento arbitral.
En materia laboral, la justicia arbitral es procedente, en principio, para resolver conflictos surgidos en relaciones de trabajo de carácter colectivo.
La autora de este libro repasa los diferentes mecanismos para la solución de conflictos y profundiza, especialmente, en aquellos que han sido alternativos.
El experto internacional recopila una serie de artículos inéditos en Colombia sobre el Derecho Penal Internacional y, a la vez, recopila una serie de artículos publicados en los periódicos El Espectador y Semana.
La obra propone una postura que explique el daño en violaciones a derechos humanos no solo como una definición jurídico dogmática, sino como una expresión del sufrimiento humano.
La aplicación efectiva por parte de los funcionarios del Estado del corpus juris interamericano de derechos humanos ratificados por Colombia es el tema central de esta obra jurídica.
Esta obra constituye una nueva aproximación al derecho societario que abre el estudio de asuntos que apenas marginalmente se han analizado en la doctrina nacional.
Se podría convocar a una asamblea constituyente para realizar esta reducción normativa y dejar a la ley y a los decretos lo que les corresponde regular.
ÁMBITO JURÍDICO habló con el presidente de la Corte Constitucional, Alberto Rojas Ríos, para que explicara el proceso que existió detrás del desarrollo de PretorIA.
¿Por qué se violan los derechos políticos cuando un órgano autónomo e independiente interpone sanciones disciplinarias de destitución a funcionarios electos?
El texto está dirigido a los profesionales del Derecho que, por primera vez, incursionan en el ramo del Derecho Penal y, concretamente, en la gestión del mandato en las audiencias penales que normalmente se desarrollan ante un juez de garantías.
El libro analiza la protección de consumidores y las acciones colectivas en España y la libre competencia como derechos colectivos en Colombia y en México, entre otros países.
Eugenio Raúl Zaffaroni recapitula en esta obra las principales estructuras del proceso penal, partiendo desde la teoría y los principios que rigen esta área del saber jurídico.
Según Andrés Bernal, abogado experto en gobierno corporativo, la robustez institucional de cada empresa para visualizar tendencias, implementar ajustes y adecuarse rápidamente a la nueva realidad puede ser la gran diferencia entre ganadores y perdedores.
Los siniestros y responsabilidades marítimas que afectan la navegación son un laboratorio especial, en el que terminan enfrentándose principios importantes de los sistemas de Derecho.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, Carlos Camargo, nuevo Defensor del Pueblo, expuso las estrategias que empleará al frente de esa entidad para enfrentar las diferentes problemáticas que se viven en el país.
Es necesaria la claridad, la especificidad y la objetividad del marco regulatorio de la prestación de los servicios de transporte y de los servicios logísticos.
El eje conductor de esta publicación busca responder una pregunta clave: ¿se resolvió una crisis existencial con medios inmanentes al constitucionalismo democrático o surgió una nueva tendencia autocrática de corte totalitario?
Por medio de la Resolución 1400 del 2019, la UGPP adoptó el esquema de presunción de costos para los trabajadores independientes cuya actividad sea el transporte público de carga por carretera.
El contrato del arrendamiento es uno de los temas menos explorados en el Derecho del Consumidor colombiano. El autor estudia este novedoso tema sobre los derechos y deberes en esta relación comercial.
La selección de los asuntos tratados obedeció este libro giró en torno a los problemas prácticos que usualmente enfrentan la Administración, los investigados o los jueces frente a las actuaciones administrativas sancionatorias.
Felipe Aroca Lara, recientemente reconocido en el ranking que realiza la firma Chambers & Partners como el único abogado tributarista fuera de Bogotá, habla sobre las recientes medidas tomadas en el país en materia tributaria.
Los algoritmos se han convertido en un activo intangible sumamente valioso, lo que lleva a cuestionarse si existe una regulación o régimen jurídico que permita protegerlos.
Este libro refleja de modo autobiográfico las labores y esfuerzos que condujeron, efectivamente, a la posibilidad de redimensionar el espectro de la justicia para diversos tipos de víctimas que fueron invisibilizadas durante la Guerra Fría.
El exministro de justicia Jorge Eduardo Londoño es el editor académico de esta obra, que pretende reflexionar sobre el papel de la justicia transicional en el posconflicto.
Este libro desarrolla los principios jurídicos que la jurisprudencia de las altas cortes en Colombia ha desarrollado desde la vigencia de la Constitución Política de 1991.
Ligia González Chaves, nueva decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad La Gran Colombia, habló sobre las novedades de esa institución académica.
Para lograr una ambiciosa perspectiva de reducir al 70 % las emisiones mundiales de CO2, más del 90 % de la reducción se obtendría con las energías renovables.
Este manual busca despejar diversas dudas, con el objetivo de convertirse en una obra de consulta obligada para los expertos en la teoría y la práctica de la prueba.
Hay que identificar soluciones, no solo de mercado, que nos permitan utilizar la crisis como la mejor oportunidad para construir equidad e igualdad en el mundo del trabajo y la seguridad social.
No hay duda de que estas tecnologías llegaron para quedarse y revolucionar la forma en la que conocemos los servicios financieros y hacer más fácil y amigable la experiencia del consumidor.
La batalla, que se va perdiendo contra el narcotráfico y sus enormes ganancias debe darse con la legalidad en una mano y el respeto por la juridicidad en la otra.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, Ramón Alberto Rodríguez, director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, hizo un balance general de su gestión.
Con la asistencia de profesores, directivos, estudiantes y personal administrativo, la Universidad de Caldas conmemoró 70 años de la creación de su Programa de Derecho.
Este es un texto útil tanto para académicos (profesores o estudiantes) como para litigantes, que se encarga de explorar la prueba en el Código General del Proceso.
Con más de 50 años de experiencia, el economista Guillermo Perry se convirtió en una de las autoridades más reconocidas del país. Aquí su testimonio profesional y de vida.
Una decisión de la Superintendencia de Sociedades ha adoptado una postura acorde con las nuevas realidades, deberes y objetivos que debe perseguir esta figura.
Es posible concluir que el derecho societario colombiano es bimembre, porque coexisten normas jurídicas rígidas e ineficientes con otras más flexibles y avanzadas.
La aniquilación sistemática de la democracia por parte del constitucionalismo liberal contemporáneo es la tesis de la que parte este libro (reimpresión).
La blockchain o “cadena de bloques” está dando lugar, desde su aparición en el año 2009, a un nuevo patrón económico basado en la descentralización de la confianza.
Esta publicación es oportuna y práctica, y está especialmente dirigida a académicos, consultores, empresarios, oficiales de cumplimiento y a todos los interesados en este tema tan actual.
Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) se une a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, con lo que espera afianzar aún más su trabajo colaborativo.
Según la abogada Rebeca Herrera Díaz, las órdenes de aislamiento y sus consecuentes efectos han llevado a diversas interpretaciones y debates en el Derecho de los Seguros.
Rafael Pardo Rueda revela la historia secreta detrás de la exitosa negociación que llevó al M-19 a incursionar de manera abierta en la política del país.
El autor es una referencia obligatoria para todos quienes se interesan por la situación del derecho en América Latina y su producción académica a partir de la perspectiva del “constitucionalismo transformador”.
El texto hace un estudio de ese conjunto de principios y reglas de los distintos regímenes de contratación, sea o no de la Ley 80 de 1993, y su relación con el Derecho Disciplinario.
El abogado Daniel Alfredo Cardona García, experto en legislación sanitaria y director del Departamento de Ciencias de la Vida de Lloreda Camacho & Co., presenta un panorama en caso de encontrarse prontamente la cura para el covid-19.
Se trata de un libro resultado de una profunda investigación, escrito por juristas de varias nacionalidades, en el cual presentan sus resultados parciales o finales del estudio.
El concejo municipal, el papel de los alcaldes, las comunas y corregimientos, las funciones del personero y el contralor municipal son algunos temas que se analizan en esta obra.
Entre una introducción a la argumentación jurídica y una crítica teórica a la misma, este libro está dirigido a todo aquel que quiera ser persuasivo y quiera entender los peligros que ello envuelve.
En buena parte, la economía mundial se sostiene gracias a las relaciones de movilidad profesional que influyen en grandes inversiones en materia hotelera, hospitalaria, alimentaria, de transporte, académica y de recreación.
El abogado José Vicente Barreto, Director del Departamento de Derecho de la Universidad Central, ha contribuido a la renovación del registro calificado para la carrera por siete años más, y a la acreditación de alta calidad de esta misma institución universitaria.
El texto se encarga de repasar las normas más importantes, los juicios en materia de trabajo, la creación y el funcionamiento de las distintas jurisdicciones en países como Colombia, Uruguay y Costa Rica, entre otros.
De acuerdo con el abogado Carlos Mario Salgado, los procesos de la UGPP requieren defensa de diferentes disciplinas, como el Derecho Tributario, Administrativo, Laboral, contabilidad y nómina.
Este libro parte de la realidad de la administración de justicia sucedida a diario en nuestro subcontinente, con sus aciertos e imperfecciones, que repercute en la teoría general del proceso.
Con el compromiso y solidaridad de las instituciones, docentes, estudiantes y familias nos debemos adaptar a la virtualidad para garantizar el derecho a la educación.
Muchos funcionarios verán comprometida su responsabilidad, si no logran corregir los graves errores cometidos en el manejo de esta gravísima situación.
El abogado Andrés Felipe Valencia se vinculó como nuevo gerente de Derecho Inmobiliario de Pinilla González & Prieto Abogados (PGP), firma experta en este campo y en Derecho Urbanístico. Valencia es abogado de la Universidad de Caldas y tiene especializaciones en Derecho Privado, Administrativo y...
Este estudio no solo repasa las instituciones de procedimiento administrativo, sino también le brinda herramientas para el desarrollo de su papel como autoridad.
Este es espacio de investigación para estudiantes interesados en reflexionar, debatir y proponer trabajos académicos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La cuarta edición de esta obra contiene los temas actualizados y la revisión detallada de cada definición, procedimiento o requisito relacionado con el Derecho Urbano.
A través de esta obra, se lleva a cabo un estudio pormenorizado de la franquicia comercial en aras de que se constituya en una fuente de consulta y análisis.
El sistema de cociente electoral tiene excepción frente a la designación de aquellos miembros cuyo cupo se encuentra reservado para las entidades públicas.
“Si el país quiere mejorar la justicia, es crucial destinar presupuesto a la inversión, el cual, actualmente, es muy bajo, en tanto no supera el 3 % del asignado”.
Algunas preguntas fundamentales relativas al propósito y el significado preciso de la investigación constitucional comparada, al igual que la forma como debe emprenderse, rara vez se plantean y nunca se responden.
Estamos haciendo la revisión de todos nuestros procesos internos, con el fin de identificar oportunidades para mejorar la eficiencia y las actividades que puedan realizarse a través de la tecnología.
En un país con tanta necesidad de acción comunitaria, cada vez son menos las entidades reconocidas para hacerlo dentro de un marco tributario especial.
Para el árbitro y abogado Julio José Orozco, es complicadísimo debatir con los actores que consideran que el transporte continúa siendo un sector y una actividad de naturaleza netamente pública.
La evolución de la educación superior será posible cuando las autoridades de la educación implementen condiciones de calidad y factores de acreditación diferenciales.
En las próximas semanas, la Corte Constitucional votará la ponencia del magistrado Alejandro Linares que despenaliza el aborto cuando la mujer, voluntariamente, decida interrumpir el embarazo durante las primeras 16 semanas de gestación.
Invitamos a expertos en Derecho Penal para conocer sus opiniones respecto a los avances y falencias que ha traído para la comunidad jurídica la aplicación de la Ley 906 del 2004.
Gracy Pelacani, profesora asistente de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, docente de la Clínica Jurídica para Migrantes y miembro del Centro de Estudios en Migración de esa institución, resalta que existen varios aspectos del actual sistema de asilo que impiden que sea más eficaz...
Quince años después de la implementación de esta figura, aún el tema está lejos de ser claro. Si se limita la figura de preacuerdos de esta manera, el sistema estaría condenado a todos los procesos al escenario de juicio”.
Los fiscales y jueces están ahogados en carpetas y expedientes, rebasando el sano límite de 50 o 60 casos aconsejado por los expertos. El desalentador panorama de la justicia penal en nuestro país no va a cambiar, pues las reformas requieren decisión política.
Se prevé que los cambios en el SAGRLAFT de la Supersociedades se formalicen en las próximas semanas. Las autoridades están buscando fortalecer estos marcos normativos en las empresas.
Con el fin de fortalecer el equipo Corporativo/M&A, la firma Brigard Urrutia anunció la designación de Fernando Castillo y Tomás Holguín como nuevos socios de la firma. Castillo es especialista en Derecho Contractual y Financiero de la Universidad del Rosario y LL.M de la Universidad de Nueva York...
Esfuerzo colectivo de investigadores, jueces constitucionales e interamericanos y otros operadores jurídicos dirigido a identificar los fundamentos del Derecho Constitucional común latinoamericano.
Recopilación ordenada de las anotaciones, extractos y estudios elaborados en la cátedra de Derecho de Familia que el autor dicta en la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.
Es imprescindible que se aplique efectivamente el procedimiento contenido en el Decreto 1424 del 2019, e inadmisible que los afiliados al sistema se encuentren en un limbo e inseguridad jurídica en los cuales corren riesgo sus integridades personales e, incluso, sus vidas.
Es fundamental que las altas cortes y los operadores judiciales unifiquen su jurisprudencia sobre la materia y se fortalezca la capacidad operativa de la Superintendencia de Salud.
Es una obligación internacional de Colombia garantizar que estos migrantes tengan acceso a empleo formal en igualdad de condiciones que los nacionales. En ocasiones, el desconocimiento de la normativa nacional lleva a los empresarios a equívocos que impiden incorporar a estos migrantes.
Si bien la dinámica del trabajo impone nuevas formas de relaciones laborales, el avance de la tecnología no puede significar la desprotección del trabajador. Una solución posible, que no gusta a las organizaciones sindicales, es, por ejemplo, la posibilidad de contratar por horas.
Si bien este trabajo se circunscribe a un análisis especialmente teórico y de orden descriptivo, también aborda temas particulares que han sido determinantes en el desarrollo de la temática.
Acofade otorgó este reconocimiento durante el encuentro nacional de decanos. Esta institución permite la inclusión en el plan de estudio de asignaturas como Bioderecho, Biopolítica, Biojusticia, Teatro y Derecho y Antropología del Derecho, entre otras.
El Derecho Económico, entendido como el conjunto de disciplinas que regulan el orden público económico en un país, es muy cambiante, por el dinamismo del entorno empresarial.
Este libro explica por qué, a pesar de que las tensiones entre la ética personal y la profesional y el sentimiento de culpa son muy comunes en la práctica jurídica, los abogados también las disfrutan.
En entrevista concedida a ÁMBITO JURÍDICO, el presidente de la ACJ, Fernando Sarmiento Cifuentes, habló sobre los aportes de esta institución al crecimiento del Derecho colombiano.
Entre el 12 y el 14 de febrero, el Instituto Colombiano de Derecho Tributario, el Instituto Colombiano de Derecho Aduanero y la International Fiscal Association llevarán a cabo las 44 Jornadas colombianas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior. La reciente reforma tributaria (L...
El objetivo del examen de Estado es evaluar y validar los conocimientos y competencias mínimas y la idoneidad profesional de los egresados de Derecho para ejercer la profesión de abogado.
Esta obra se ocupa de desentrañar uno de los aspectos menos conocidos del Derecho Administrativo colombiano y que hace referencia a su funcionamiento en el siglo XIX y en la primera mitad del XX.
La segunda edición de este libro tiene en cuenta tanto los antecedentes legislativos como las recomendaciones de la Comisión de las Naciones Unidas para la Unificación del Derecho Mercantil Internacional.
La elección del Fiscal General de la Nación, los fallos sobre la Ley de Crecimiento Económico, el ‘fracking’ y la dosis personal, así como el trámite de grandes reformas legislativas serán noticia en el 2020.
Recopilamos los cuatro encuentros que se llevaron a cabo el año pasado, organizados por la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Superior de la judicatura.
El abogado Nicolás Alviar Romero, quien representó a la empresa Cotech S. A., anuncia que iniciará procesos en contra de otras plataformas similares a Uber.
La premiación incluyó nuevas categorías: la buena gestión, entendida como el impacto social; la incidencia en beneficio al sector justicia y la excelencia o mayor prestigio de un ejercicio profesional.
Los servidores judiciales que se destacaron por su dedicación y compromiso con la administración de justicia durante el 2019 recibieron la condecoración.
El ejercicio de la libertad religiosa en los lugares de trabajo se presenta como una realidad social a la que la legislación y la jurisprudencia han intentado dar respuesta.
Se busca explicar el fenómeno de la constitucionalización o convencionalización del ordenamiento jurídico en los diferentes niveles de producción normativa.